Si te interesa la programación web, pero no sabes qué estudiar exactamente, en este artículo encontrarás respuesta a todas tus preguntas.
Así, te explicaremos cuáles son los lenguajes de programación más recomendables para esta profesión tan demandada en el mercado laboral y qué tipos de cursos formativos existen a día de hoy.
¿Empezamos?
Básicamente, la programación web es la disciplina que se ocupa del diseño, creación y mantenimiento de páginas web, con todas sus funcionalidades.
Como luego veremos, esto incluye una gran variedad de tareas, lenguajes, técnicas y herramientas, lo que da lugar a distintos perfiles profesionales dentro del área del desarrollo web.
En una época en la que gran parte de nuestras vidas transcurren online (ya sea para comprar, trabajar, aprender, informarnos o entretenernos), la demanda de profesionales cualificados en el desarrollo web no ha dejado de crecer.
Se trata de una de las profesiones que mejor se adapta al formato de trabajo remoto, ya sea como freelance o como empleado contratado.
Además, las retribuciones para estos perfiles se mueven en cifras en torno a los 20.000 – 35.000 € al año, dependiendo del tipo de puesto y de la experiencia, pudiendo llegar a cuantías mucho más elevadas en algunos casos.
Por tanto, si te interesa la informática y te apasiona internet, esta puede ser una opción laboral con mucho futuro.
A la hora de estudiar programación web, hay tres enfoques fundamentales, según las tareas a desempeñar en esta profesión:
Lógicamente, la elección entre el enfoque front-end y el back-end tiene importantes implicaciones en el tipo de lenguajes y habilidades que deberías dominar. Veamos cuáles son los más destacados en cada caso.
Efectivamente, los lenguajes de programación web que debes estudiar son diferentes según el tipo de trabajo que quieras desarrollar en la práctica:
Lógicamente, el profesional full stack debería dominar todos estos lenguajes de programación web, así como las técnicas y habilidades asociadas a las distintas tareas que conlleva este trabajo.
Hoy en día, las opciones para estudiar programación web son de lo más variadas, con muchas alternativas para aprender online, de forma flexible y con independencia de si tienes o no conocimientos previos.
Y es que, a diferencia de otras ramas de la informática, el desarrollo web es bastante accesible para cualquier tipo de perfil, aunque no tenga ninguna formación técnica anterior. No obstante, para estos perfiles, lo más fácil es empezar por la programación front-end.
Con carácter general, en la oferta formativa de desarrollo web puedes encontrarte con:
Ahora que ya sabes qué estudiar para aprender programación web, ¿qué faceta profesional te atrae más? ¿Front-end o back-end?
Sea cual sea tu preferencia, siempre puedes ir ampliando tu formación para abarcar nuevos lenguajes de desarrollo web, aprender a manejar herramientas complementarias y, en definitiva, mejorar tu perfil profesional.