Busca tu centro 910 323 790 657 205 010
Contacto
Campus Virtual

Programación web: ¿qué estudiar?

Si te interesa la programación web, pero no sabes qué estudiar exactamente, en este artículo encontrarás respuesta a todas tus preguntas.
programacion-web-que-estudiar
Rubén Vizcaíno Pena
Rubén Vizcaíno Pena 15 de mayo de 2023

    Si te interesa la programación web, pero no sabes qué estudiar exactamente, en este artículo encontrarás respuesta a todas tus preguntas.

    Así, te explicaremos cuáles son los lenguajes de programación más recomendables para esta profesión tan demandada en el mercado laboral y qué tipos de cursos formativos existen a día de hoy.

    ¿Empezamos?

     

    ¿Qué es el desarrollo o programación web?

    Básicamente, la programación web es la disciplina que se ocupa del diseño, creación y mantenimiento de páginas web, con todas sus funcionalidades.

    Como luego veremos, esto incluye una gran variedad de tareas, lenguajes, técnicas y herramientas, lo que da lugar a distintos perfiles profesionales dentro del área del desarrollo web.

     

    ¿Por qué estudiar programación web?

    En una época en la que gran parte de nuestras vidas transcurren online (ya sea para comprar, trabajar, aprender, informarnos o entretenernos), la demanda de profesionales cualificados en el desarrollo web no ha dejado de crecer.

    Se trata de una de las profesiones que mejor se adapta al formato de trabajo remoto, ya sea como freelance o como empleado contratado.

    Además, las retribuciones para estos perfiles se mueven en cifras en torno a los 20.000 – 35.000 € al año, dependiendo del tipo de puesto y de la experiencia, pudiendo llegar a cuantías mucho más elevadas en algunos casos.

    Por tanto, si te interesa la informática y te apasiona internet, esta puede ser una opción laboral con mucho futuro.

     

    Tipos de programación web que estudiar: front-end, back-end y full stack

    A la hora de estudiar programación web, hay tres enfoques fundamentales, según las tareas a desempeñar en esta profesión:

    • Front-end: se trata del desarrollo de toda la parte de la página web que se ejecuta del lado del «cliente», es decir, aquello con lo que el usuario interactúa de forma directa. Por tanto, aquí se incluye la interfaz de usuario, la forma de navegación por la página, etc.
    • Back-end: esta es la parte de la programación web que no ve el usuario, ya que se ejecuta en el lado del «servidor». En consecuencia, aquí se incluye todo lo relativo a las bases de datos de la página, APIs, etc. De este modo, se trata de un trabajo muy técnico, más relacionado con la arquitectura que da soporte a la web en su conjunto.
    • Full stack: este tercer enfoque en el desarrollo web es el que abarca el conjunto de todas las tareas de programación, tanto de front-end como de back-end. Así, el programador full stack puede hacerse cargo de desarrollar la página de principio a fin, en todas sus funcionalidades. Sin duda, es el perfil más polivalente y todoterreno.

    Lógicamente, la elección entre el enfoque front-end y el back-end tiene importantes implicaciones en el tipo de lenguajes y habilidades que deberías dominar. Veamos cuáles son los más destacados en cada caso.

     

    Programación web: ¿qué estudiar para dedicarse al desarrollo web?

    Efectivamente, los lenguajes de programación web que debes estudiar son diferentes según el tipo de trabajo que quieras desarrollar en la práctica:

    • Para perfiles de front-end, los tres imprescindibles son los clásicos HTML, CSS y JavaScript. Se trata de lenguajes bastante fáciles y rápidos de aprender, sin necesidad de ningún conocimiento previo. No obstante, es recomendable que complementes tus conocimientos con algunas nociones de diseño UX/UI, así como de las diversas librerías que se utilizan en el desarrollo web.
    • En el caso de profesionales de back-end, la variedad de lenguajes es mucho mayor. Aunque no sea necesario conocerlos todos, los que más se suelen utilizar son: Python, Java, PHP, NodeJS, C#, Ruby, .NET, etc.

    Lógicamente, el profesional full stack debería dominar todos estos lenguajes de programación web, así como las técnicas y habilidades asociadas a las distintas tareas que conlleva este trabajo.

     

    Opciones formativas en los estudios de programación web

    Hoy en día, las opciones para estudiar programación web son de lo más variadas, con muchas alternativas para aprender online, de forma flexible y con independencia de si tienes o no conocimientos previos.

    Y es que, a diferencia de otras ramas de la informática, el desarrollo web es bastante accesible para cualquier tipo de perfil, aunque no tenga ninguna formación técnica anterior. No obstante, para estos perfiles, lo más fácil es empezar por la programación front-end.

    Con carácter general, en la oferta formativa de desarrollo web puedes encontrarte con:

    • Másteres y postgrados en programación web, especializados en front-end, en back-end o en lenguajes concretos.
    • Bootcamps de desarrollo web: se trata de programas intensivos y concentrados, que te permiten adquirir un nivel alto en un período relativamente corto de tiempo. Suelen tener un enfoque bastante práctico y existen opciones tanto presenciales como online. El mayor inconveniente son los elevados precios que suele tener este tipo de programas.
    • Formación Profesional: existen diversas titulaciones de FP que incluyen habilidades relacionadas (en distinto grado) con la programación web. Por ejemplo, podemos mencionar la de Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web o la de Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos.
    • Cursos de especialización en programación web: englobamos aquí todas aquellas formaciones que te permiten aprender desarrollo web por libre, ya sea enfocándose en lenguajes de programación concretos o englobando toda la materia necesaria para dedicarse al front-end, back-end o full stack. Aquí encajarían, por ejemplo, los cursos de informática que te ofrece Campus Training.

    Ahora que ya sabes qué estudiar para aprender programación web, ¿qué faceta profesional te atrae más? ¿Front-end o back-end?

    Sea cual sea tu preferencia, siempre puedes ir ampliando tu formación para abarcar nuevos lenguajes de desarrollo web, aprender a manejar herramientas complementarias y, en definitiva, mejorar tu perfil profesional.

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    ¡Adivínalo gratis!
    Recibe información gratis sobre Pruebas Libres de Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.
    • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.