Campus Virtual
Contacto

Protracción escapular: ¿qué es?

Descubre qué es la protracción escapular en este artículo y todo lo que lo rodea. Tipos, habilidades necesarias, sueldo... ¡Accede!
protraccion-escapular-que-es

    La protracción escapular es un movimiento que consiste en llevar el omóplato hacia delante alejándolo de la columna vertebral. En este artículo te contamos en detalle cómo es, cómo se hace, para qué sirve y cómo puedes saber más sobre este tipo de ejercicio.

    ¿Qué es la protracción escapular?

    La protracción escapular hace referencia a un movimiento corporal que consiste en aproximar las escápulas a la línea media de la columna vertebral. Es un término que se utiliza en anatomía y biomecánica para describir un movimiento de la escápula (omóplato). Implica un desplazamiento hacia adelante y lejos de la columna vertebral en relación con la caja torácica.

    La escápula es un hueso plano y triangular que se encuentra en la parte posterior del tórax, y es un componente clave de la articulación del hombro.

    Tiene una serie de movimientos en distintos planos: elevación y descenso, campaneo externo y campaneo interno y retracción o aproximación escapular y separación o protracción escapular.

    Al realizar movimientos del brazo, la escápula también se mueve para permitir una mayor amplitud y coordinación del movimiento. La protracción escapular es uno de estos movimientos.

    La protracción escapular es un movimiento básico para realizar ciertas acciones como empujar objetos con los brazos extendidos hacia adelante, es importante para realizar movimientos cotidianos y actividades deportivas. Contribuye a la amplitud de movimiento y a la estabilidad del hombro.

    Icono Chat

    ¡Fórmate en Curso de Especialista en Quiromasaje!

    Descarga gratis la guía formativa Guía

    ¿Cómo realizar una protracción escapular?

    En la protracción escapular se ven involucrados algunos músculos para llevar a cabo esta acción como son el pectoral menor y el serrato anterior.

    La articulación escapulo torácica constituye, junto con la articulación escapulo humeral, una estructura parecida a un pedal de bicicleta. Es decir, el movimiento de la articulación escapulo torácica repercute directamente en la articulación escapulo humeral.

    Los ejercicios de protracción pueden ser los fondos en paralelas con brazos rectos, push up escapulares en diferentes alturas, abducciones escapulares con mancuernas sobre banco, con poleas y bandas elásticas.

    La posición ideal para ejecutar ejercicios de protracción escapular es con los brazos arriba, o sea con los húmeros flexionados para respetar el ritmo escapulohumeral y tener la correcta relación entre elevación y rotación externa.

    El objetivo principal de la protracción escapular es ganar rango de movimiento a nivel de escápula/hombro durante las flexiones. También sirven para ganar control y fuerza en ese rango de movimiento.

    El rango de flexibilidad aplicado a las flexiones hará que tengamos una articulación del hombro más móvil y fuerte y, por lo tanto, más sana y menos propensa a dolores y lesiones.

    Para hacer protracción y retracción escapular es recomendable colocarse a cuatro patas sobre una colchoneta. Las rodillas han de estar debajo de las caderas y las manos debajo de los hombros. La mano derecha debe colocarse sobre la cintura, retraer los omóplatos y contraer el suelo pélvico y el core.

    Si quieres ejecutar el ejercicio, has de empujar lentamente contra la colchoneta con el brazo izquierdo. Luego debes mover tu cuerpo hacia abajo retrayendo el omóplato. No debes doblar el codo durante el movimiento y repítelo la cantidad especificada de repeticiones. Finalmente, debes cambiar de lado y repetirlo con el otro brazo.

    La realización de este ejercicio, como comentábamos, te permitirá mejorar el rango de movimiento del tren superior y por eso cada vez más entrenadores personales lo incorporan a sus dinámicas, ya que su realización ayuda a prevenir problemas y lesiones en la espalda y favorece una buena higiene postural.

    Tipos de movimiento escapular

    Las escápulas tienen una serie de movimientos que pueden llevar a cabo. Estos son los principales:

    • Aducción o retracción. En este movimiento se cercan las escápulas hacia el centro de la espalda, al tiempo que se retraen los hombros. Se debe principalmente a los fascículos medios del trapecio y romboides.
    • Depresión. Se trata de llevar las escápulas hacia abajo, por lo tanto, los hombros abajo. Se debe a los fascículos inferiores del trapecio, pectoral menor y afectado también por los dorsales.
    • Abducción o protracción. Las escápulas se mueven hacia el exterior y se alejan entre sí, por lo que se llevan los hombros hacia adelante.
    • Elevación. En este movimiento se llevan las escápulas hacia arriba y, por lo tanto, los hombros arriba. Se debe al elevador de la escápula y a los fascículos superiores del trapecio.

    ¿Cómo formarte para saber más sobre protracción escapular?

    Si deseas saber más sobre protracción escapular, cómo llevar a cabo bien esta práctica y cómo enseñarla a personas interesadas, has de formarte en el área de fisioterapia. Puedes hacerlo con un curso en técnico de quiromasaje.

    Este tipo de formación va dirigida a todas aquellas personas interesadas en instruirse sobre las técnicas del masaje terapéutico y a todos aquellos profesionales que ya poseen conocimientos previos y que desean reciclarse o profundizar en los mismos.

    En un curso de quiromasaje vas a aprender una serie de competencias como conocer a fondo la anatomía y fisiología del cuerpo humano, estudiar la historia y evolución del quiromasaje, las condiciones generales y la nomenclatura de las manipulaciones. En la formación también vas a conocer los efectos de los distintos masajes sobre el organismo, así como las posibles contraindicaciones. Aprenderás todas las maniobras necesarias para realizar las maniobras pertinentes según las dolencias del paciente y sabrás cómo llevar a cabo tratamientos complementarios, incluyendo la hidroterapia y la geoterapia.

    Esta formación la puedes llevar a cabo en centros físicos de forma presencial, pero también de forma online o a distancia en función de tu disponibilidad. El precio puede variar según este tipo de modalidad y los recursos que tengas disponibles.

    ¿Qué habilidades necesitas para ser quiromasajista?

    Si deseas convertirte en un buen quiromasajista, has de poseer una serie de habilidades imprescindibles para ejercer esta profesión en un centro del área de la salud y la estética dando soporte y apoyo a los profesionales de la fisioterapia. Son los siguientes:

    • Habilidades comunicativas y personales. Vas a estar en contacto directo y continuo con pacientes, por lo que es importante mantener una conversación y un trato fluidos con ellos.
    • Delicadeza y empatía. Como profesional vas a lidiar diariamente con situaciones personales, por lo que se le exige un trato delicado en la atención al paciente en todas las situaciones.
    • Paciencia y actitud abierta. Una cualidad que le ayudará a afrontar el día a día con el paciente y a tener siempre la actitud correcta.
    • Capacidad de trabajar en equipo. Vas a ser un profesional que depende de otros dentro del equipo, por lo que debes estar dispuesto a cumplir tus indicaciones y a trabajar en grupo.

    ¿Cuánto cobra un quiromasajista?

    A la hora de plantearte estudiar un curso de quiromasaje has de tener en cuenta, además del precio, las oportunidades laborales que te puede brindar.

    En cuanto termines tu formación vas a poder trabajar en centros sanitarios, spas, balnearios, gimnasios, centros estéticos, etc. En cualquiera de estos centros podrás poner en práctica tus conocimientos en diversas funciones. Así, podrás trabajar en labores de apoyo al fisioterapeuta en la realización de técnicas de fisioterapia, atención al cliente o en limpieza de sala de trabajo o materiales sanitarios.

    En cuanto al sueldo medio de un quiromasajista con poca experiencia laboral se sitúa en torno a unos 1.300 – 1.500 € brutos al mes en España.

    Ahora ya sabes en qué consiste la protracción escapular, cómo formarte en esta técnica y a dónde te puede llevar. Si necesitas una academia a tu medida para hacerlo, puedes contar con Campus Training.

    ¿Comenzamos?

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    Img_1
    ¡Adivínalo gratis!
    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis sobre Curso de Especialista en Quiromasaje
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.

    Artículos relacionados

    Cursos relacionados

    Curso de Especialista en Quiromasaje
    Curso de

    Especialista en Quiromasaje

    Ver formación