¿Quieres cursar un ciclo de grado superior de FP pero no cumples los requisitos para acceder? Puedes presentarte a la prueba de acceso a grado superior con un examen que se convoca anualmente y entrar en el ciclo que siempre has querido. Te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta prueba.
La prueba de acceso a un grado superior de FP es un examen que te permite cursar el ciclo superior que deseas si no reúnes los requisitos comunes para acceder por la vía convencional.
El objetivo de la prueba es acreditar que posees la madurez necesaria en relación con los objetivos del Bachillerato, así como los conocimientos específicos que se requieran para el ciclo al que desee acceder.
Antes de saber si necesitas realizar esta prueba para acceder a tu formación de FP de grado superior debes comprobar si cumples alguno de los requisitos para cursar el grado por la vía habitual. Son los siguientes:
Si no tienes ninguna de las titulaciones que te permiten matricularte directamente en estos ciclos de FP, tienes la opción de realizar los exámenes que integran las pruebas de acceso al Grado Superior.
El acceso a los Ciclos Formativos de Grado Superior queda regulado en el R.D. 1538/2006 de 15 de diciembre (BOE de 3 de enero de 2007), donde se especifica que el acceso a la Formación Profesional puede realizarse tanto cumpliendo algunos de los requisitos especificados arriba como aprobando la prueba de acceso.
Ahora te preguntarás si para realizar estas pruebas son necesarios requisitos específicos. Debes cumplir estos dos:
Los requisitos para presentarte a la prueba de acceso a Grado Superior son muy sencillos. Además de cumplir estos requisitos, no te olvides de presentar tu solicitud debidamente cubierta en el lugar y plazo que se establezca en la convocatoria.
Si al finalizar tu grado superior de FP deseas preparar una oposición, debes contar con el título de ESO para que la prueba de acceso sea equivalente al Bachillerato.
La competencia de esta prueba de acceso a grado superior es de cada comunidad autónoma y por tanto debe ser la consejería de educación de cada comunidad la que realice la convocatoria de la misma.
La comunidad autónoma debe por tanto convocar, organizar y gestionar el desarrollo de los exámenes. Esta convocatoria se publica en el boletín oficial de esa comunidad al menos una vez al año. Esta publicación debe realizarse al menos con un mes de antelación respecto a la fecha de comienzo de los exámenes.
En este enlace puedes consultar las fechas de inscripción y matrícula en el grado superior que deseas según tu comunidad autónoma.
La solicitud deberá presentarse según el modelo de inscripción que cada Consejería de Educación tenga en su web. Como aspirante debes presentar este modelo cubierto en el centro correspondiente así como el justificante de abono de la tasa para poder realizar la prueba de acceso a grado superior. Suele tratarse de una tasa de unos 20 euros para grado superior en concepto de inscripción sobre la que se pueden aplicar algunas bonificaciones y exenciones.
Junto a la solicitud de inscripción en la prueba deberás presentar también la documentación requerida y la declaración responsable de que no se estás inscrito a las pruebas de acceso a las enseñanzas de formación profesional en otra Comunidad Autónoma.
En caso de estar exento de algunas de las partes de la prueba debes aportar el justificante. Si quieres acreditar el reconocimiento de partes o ámbitos de la prueba superados en anteriores convocatorias deberás tener el certificado de superación parcial de la prueba de acceso.
Antes de confirmar la inscripción asegúrate de que en el centro elegido se realiza la opción de la parte específica de la prueba que da acceso al ciclo/s que posteriormente deseas estudiar. Una vez realizada la inscripción no se puede realizar el cambio.
La nota final de la prueba se obtendrá hallando la media aritmética de las calificaciones obtenidas en cada una de las fases, cuando se haya obtenido en cada una, al menos 4 puntos. El examen se considera superado cuando la nota final sea igual o mayor a 5 puntos.
En caso de no estar de acuerdo con el resultado de tu prueba puedes solicitar una prueba de revisión, especificando claramente los motivos de la reclamación y la parte o ámbito que deseas que se revise. Estas reclamaciones se resolverán por acuerdo de la Comisión evaluadora de cada Comunidad Autónoma.
Recuerda también que el examen de las pruebas de acceso a grado superior se llevará a cabo en los centros docentes públicos donde se formalizó la inscripción.
Cómo son los exámenes de la prueba de acceso a grado superior
La prueba de acceso a grado superior consta de una parte común y de una parte específica que te detallamos para que tengas clara.
Debes tener en cuenta que existe también examen de la lengua cooficial (en caso de las comunidades que la tengan). Este examen se incluirá dentro de la parte común de la prueba de acceso.
La prueba de acceso a grado superior de FP varía en función de la comunidad autónoma a la que pertenezcas. Para prepararla recuerda que debes adaptarte a los requisitos y contenidos específicos de la comunidad autónoma donde vas a realizar la prueba y, por tanto, recibir una formación adaptada y propia para la prueba en cuestión.
Consulta siempre la información específica de la comunidad donde realizarás la prueba.
Existen exenciones en la realización de la prueba de acceso a grado superior. Si has superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años puedes solicitar la exención de la parte común de la prueba.
Para solicitar la exención de la parte específica debes cumplir algunos de estos requisitos:
La realización de la prueba de acceso a grado superior exige una preparación previa para asegurarte el aprobado y un buen resultado. Para ello debes elegir una academia o centro formativo que te ayude con un seguimiento y asesoramiento personalizado durante tu proceso de estudio.
El centro formativo debe estar adaptado y prepararte para la prueba específica de la comunidad autónoma que elijas. Cada prueba se plantea en función del currículo educativo que establece el gobierno de esa comunidad autónoma mediante su Consejería de Educación.
Tu academia de ofrecerá recursos de calidad y atención personalizada. En este sentido, es de gran importancia un temario completo, actualizado y totalmente adaptado al programa formativo que establezca la comunidad autónoma donde realices la prueba de acceso a grado superior.
En relación a este punto, te aconsejamos que revises la reputación y experiencia del centro que elabora el temario para determinar su calidad. Si tu centro cuenta con un curso específico de preparación para las pruebas de acceso a grado superior será una buena señal. El temario debe estar siempre actualizado de forma periódica para adaptarlo a los cambios que cada comunidad introduzca.
A la hora de preparar tu prueba de acceso a grado superior te aconsejamos que analices el tipo de grado que deseas cursar. La prueba cuenta con una parte específica en la que tendrás que elegir asignaturas y acreditar conocimientos en función del grado que quieras.
Ten en cuenta la modalidad que mejor se adapte a tus circunstancias y elige una preparación presencial o a distancia. Es de vital importancia que realices simulacros de exámenes de otras convocatorias de tu comunidad autónoma para que sepas cómo serán las pruebas reales.
El estudio para aprobar la prueba de acceso a grado superior ha de ser constante y sobre todo con un método o plan enfocado a pasar la prueba. Te recomendamos que realices repasos los días previos a las pruebas y que vayas evaluando tu evolución desde el comienzo.
También es aconsejable que te adelantes a la convocatoria para comenzar la preparación y el estudio de tu prueba de acceso y así lograr estudiar con más calma y previsión.
Como puedes comprobar, realizar la prueba de acceso a grado superior es una decisión que puede determinar tu futuro. Es de vital importancia que sepas al tipo de examen al que te vas a enfrentar y que elijas bien las asignaturas en función del grado superior que quieres estudiar. En Campus Training te podemos asesorar y acompañar durante este camino para lograr tu éxito final. ¿Comenzamos?