Campus Virtual
Contacto

Pruebas físicas Policía Local Sevilla

¿Sabes cómo son las pruebas físicas de la Policía Local de Sevilla? Te explicamos los ejercicios de la oposición y cómo deberías prepararte
pruebas fisicas policia local sevilla

    ¿Sabes en qué consisten las pruebas físicas de la Policía Local de Sevilla? Te explicamos cómo son los ejercicios de la oposición y cómo deberías prepararte para superarlos. ¡Vamos allá!

    Pruebas físicas Policía Local Sevilla: requisitos

    Si quieres presentarte a las oposiciones de Policía Local de Sevilla, lo primero que tienes que tener en cuenta es que las pruebas físicas no son excesivamente complicadas pero van a exigirte una buena dosis de entrenamiento.

    Sin un trabajo constante, te será difícil competir con los demás candidatos. Sin embargo, si sabes mantener la motivación y trabajas con regularidad, seguro que consigues tu objetivo antes de lo que te imaginas.

    Entrando ya en los requisitos de las pruebas físicas de la Policía Local de Sevilla, podemos distinguir dos tipos diferentes:

    • Por una parte, los requisitos generales de la oposición, que son prácticamente los mismos que en cualquier otro proceso selectivo (edad, nacionalidad, capacidad, titulación, etc.). Puedes consultar el listado completo en las bases de la última convocatoria.
    • Por otra parte, como requisito específico para las pruebas físicas, simplemente deberás entregar al Tribunal un certificado médico oficial donde se acredite que reúnes las condiciones físicas precisas para realizar las pruebas deportivas. Ten en cuenta que este certificado no podrá tener una antigüedad igual o superior a tres meses.
    Icono Chat

    ¡Fórmate en Oposiciones para Policía Local en Andalucía!

    Descarga gratis la guía formativa Guía

    Pruebas físicas Policía Local Sevilla: descripción y contenido

    En la convocatoria más reciente, las pruebas físicas de Policía Local en el ayuntamiento de Sevilla constaban de los siguientes ejercicios:

    • Prueba de velocidad, que consiste en una carrera de 50 metros lisos en pista. Puedes realizar la salida de pie o agachado, pero sin utilizar tacos de salida. Dispondrás de dos intentos para este ejercicio.
    • Prueba de potencia del tren superior. Para los hombres, este ejercicio consiste en realizar flexiones de brazos suspendidos de una barra horizontal, con las palmas hacia el frente. No se permiten balancear el cuerpo o ayudarte de las piernas. En el caso de las mujeres, el ejercicio será de lanzamiento de un balón medicinal de 3 kilogramos, desde una línea horizontal marcada en el suelo. Debes sostener el balón con ambas manos, por encima y detrás de la cabeza. No puedes levantar en su totalidad los pies del suelo y no puedes tocar con ninguna parte del cuerpo el suelo por delante de la línea de lanzamiento. Dispones de dos intentos.
    • Prueba de flexibilidad profunda. Aunque quizás ya la conozcas, esta prueba no es fácil de describir. De hecho, se realiza en un aparato específico que mide tu capacidad de flexión. De forma resumida, consiste en que flexiones las rodillas, agachándote y, al mismo tiempo, empujes (con ambas manos y sin impulso previo) un pequeño listón hacia atrás por entre las piernas. El listón se desliza sobre una regla o escala, que medirá el desplazamiento máximo que logres realizar en el ejercicio. Dispondrás de dos intentos.
    • Prueba de potencia del tren inferior. Este ejercicio consiste en realizar un salto vertical, alcanzando la mayor altura posible. Para ello, debes situarte de lado junto a una pared, y con el brazo más cercano a la misma totalmente extendido hacia arriba. Desde esta posición inicial, marcarás la altura que alcanzas. A continuación, debes separarte 20 centímetros de la pared y saltar tanto como puedas, marcando nuevamente con los dedos el nivel alcanzado. Dispondrás de dos intentos.
    • Prueba de resistencia, que consiste en una carrera de 1.000 metros lisos en pista. La salida se realiza en pie y dispondrás de un único intento.

    Pruebas físicas de la Policía Local de Sevilla para mujeres

    Además de las diferencias en cuanto al contenido de las pruebas físicas y el sistema de puntuaciones, hay alguna otra especialidad para las mujeres aspirantes.

    En este sentido, si durante las fechas de celebración de las pruebas físicas te encontrases en estado de embarazo, parto o puerperio, debidamente acreditado, puedes empezar realizando los demás ejercicios de la oposición y aplazar las pruebas físicas.

    Si apruebas todos los demás ejercicios de la oposición, tu calificación quedará condicionada a que superes las pruebas de aptitud física en las fechas que el tribunal determine al efecto, una vez desaparecidas las causas que motivaron el aplazamiento.

    De todos modos, el aplazamiento no podrá superar los seis meses de duración, desde el comienzo de las pruebas. Excepcionalmente, puede alargarse dicho plazo otros seis meses si aportas un certificado médico que acredite que persisten las causas que motivaron el primer aplazamiento.

    Valoración de las pruebas físicas de Policía Local de Sevilla

    Las calificaciones de las pruebas físicas de las oposiciones de Policía Local de Sevilla van a depender de si eres hombre o mujer, así como de tu grupo de edad.

    La tabla oficial de marcas exigidas utilizada en la última convocatoria es la siguiente:

    Grupos de edad
    Prueba 16 a 24 25 a 29 30 o más
    Carrera de 50 m lisos (segundos. centésimas) Hombres 8.00 8.50 9.00
    Mujeres 9.00 9.50 10.00
    Flexiones de brazos en suspensión (nº) Hombres 8 6 4
    Lanzamiento de balón medicinal (metros, cm) Mujeres 5,50 5,25 5,00
    Test de flexibilidad profunda (cm) Hombres y mujeres 26 23 20
    Salto vertical (cm) Hombres 48 44 40
    Mujeres 35 33 31
    Carrera de 1.000 m lisos (minutos. Segundos) Hombres 4.00 4.10 4.20
    Mujeres 4.30 4.40 4.50

    Cómo preparar las pruebas físicas de Policía Local de Sevilla

    Si quieres llegar bien preparado a las pruebas físicas de la Policía Local de Sevilla, te recomendamos que tengas en cuenta los siguientes consejos:

    • Planifica tus entrenamientos de forma progresiva. Esto es especialmente importante si no estás en forma o hace tiempo que no te ejercitas. El primer paso, en estos casos, será realizar un acondicionamiento físico general que te permita abordar los ejercicios sin peligro de lesión (o incluso hacerte un reconocimiento médico inicial). Posteriormente, trata de ir mejorando tus marcas hasta alcanzar, idealmente, un cierto margen por encima de los mínimos exigidos.
    • Incorpora rutinas de calentamiento y enfriamiento en todas tus sesiones. Este es otro aspecto fundamental para evitar lesiones y así poder mantener un buen ritmo de entrenamiento. De lo contrario, podrían frustrarse tus previsiones y se resentiría tu progreso en la preparación de estas pruebas físicas.
    • Asegúrate de realizar los ejercicios con la técnica adecuada. Esto es fundamental tanto para evitar descalificaciones por mala ejecución, como para prevenir eventuales lesiones. Si puedes, consulta con un entrenador personal o un formador cualificado que pueda asesorarte al menos en los primeros pasos. Ten en cuenta que, en la mayoría de pruebas físicas de la Policía Local de Sevilla, solo dispones de un intento para ejecutarlas correctamente.
    • No dejes la preparación de las pruebas físicas para el final. Al contrario, es imprescindible que incorpores los entrenamientos desde el principio, ya que una buena preparación física requiere constancia y un cierto tiempo para producir resultados. Además, los entrenamientos te permitirán desconectar del estudio de los temas de la oposición y te ayudarán a ser más productivo en la memorización.
    • Realiza simulacros de examen, especialmente a medida que se acerque la fecha de las pruebas físicas de la Policía Local de Sevilla. Siempre que te sea posible, trata de reproducir fielmente las condiciones del examen, en particular el cronometraje de tus marcas y la medición de resultados.
    • El día de realización de las pruebas trata de llegar bien descansado y con el equipamiento deportivo adecuado. Como hemos dicho al principio, es necesario que lleves el correspondiente certificado médico que acredite que puedes realizar los ejercicios, así como tu documento de identidad.

     

    En definitiva, si mantienes la motivación y te entrenas de forma progresiva y constante, no te será difícil superar las pruebas físicas de la Policía Local de Sevilla. Además, al final del proceso, habrás logrado un fantástico estado de forma. ¿No te gustaría intentarlo?

    Si quieres saber más sobre estas oposiciones y conocer nuestro exclusivo sistema de preparación, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través del siguiente formulario. ¡Estaremos encantados de ayudarte!

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    Img_1
    ¡Adivínalo gratis!
    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis sobre Oposiciones para Policía Local en Andalucía
    Ayuda ciudadana a pie de calle
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.