Campus Virtual
Contacto

Pruebas libres de ESO: estás a tiempo de mejorar tu futuro laboral

Pruebas libres ESO: qué son, requisitos, exámenes libres, tipos, preparación, salidas académicas de la enseñanza secundaria obligatoria. Toda la info aquí.
pruebas libres eso, Pruebas libres de ESO: estás a tiempo de mejorar tu futuro laboral

    Si eres adulto y no tienes el título de Educación Secundaria Obligatoria, esta puede ser tu oportunidad para conseguirlo. Las pruebas libres de ESO de 2025 te permiten obtener esta titulación mediante la realización de unos exámenes y sin necesidad de asistir a clase.

    Te contamos todos los detalles en este artículo.

    ¿Qué son las pruebas libres de ESO?

    Las pruebas libres de ESO son una serie de exámenes, dirigidos a estudiantes adultos y convocados con periodicidad anual, que te permiten obtener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.

    Por tanto, la finalidad de estas pruebas es permitir que personas mayores de 18 años que nunca pudieron superar los estudios de ESO por la vía ordinaria, consigan el título de una forma compatible con otro tipo de ocupaciones.

    Sin duda, es una magnífica oportunidad que puede abrirte muchas puertas en el mundo laboral y educativo.

    Icono Chat

    ¡Fórmate en Curso de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria!

    Descarga gratis la guía formativa Guía

    Requisitos para presentarse a las pruebas libres ESO

    Si quieres presentarte a las pruebas libres de ESO, debes cumplir los siguientes requisitos:

    • Tener cumplidos los dieciocho años el día de la celebración de las pruebas.
    • No estar cursando con carácter oficial enseñanzas de Educación Secundaria Obligatoria.
    • No estar cursando con carácter oficial enseñanzas de Educación Secundaria para personas adultas en cualquiera de sus modalidades y en los mismos ámbitos que solicitas para las pruebas.
    • Presentar la documentación que exija la convocatoria.

    En caso de haberte matriculado previamente en alguna de estas enseñanzas oficiales, es requisito imprescindible para que puedas presentarte a las pruebas libres de ESO que hayas renunciado a la matrícula oficial.

    Como ves, se trata de requisitos muy sencillos, que se dirigen únicamente a comprobar que te encuentras en alguna de las situaciones para las que se diseñaron estas pruebas.

    ¿Cuándo se convocan?

    Las pruebas libres de ESO se convocan con carácter anual. Así, existe una convocatoria ordinaria en junio y otra extraordinaria en el mes de septiembre.

    Por tanto, no te faltarán oportunidades para conseguir el título de Secundaria por libre.

    ¿Cómo es el examen de las pruebas libres de ESO?

    La Ley Orgánica de Educación (LOE) establece que les corresponde a las Administraciones educativas, en el ámbito de sus competencias, organizar periódicamente pruebas para que las personas mayores de dieciocho años puedan obtener directamente el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (artículo 68.2 LOE).

    Dado que las competencias en materia educativa les corresponden a las distintas Comunidades Autónomas, serán estas las encargadas de convocar las pruebas libres de ESO. Únicamente le corresponde al Ministerio de Educación la organización de estas pruebas en Ceuta, Melilla y en el extranjero.

    En cualquier caso, existe una normativa común para su realización, con independencia de la Comunidad que las convoque. De este modo:

    • Los exámenes se estructuran en tres ámbitos de conocimiento:
      1. Ámbito científico – tecnológico. Se incluyen aquí los contenidos de materias como matemáticas, física, química, biología, tecnologías de la información y comunicación, etc. En este bloque puede o no permitirse el uso de calculadora, según establezca cada comunidad autónoma.
      2. Ámbito social, que comprende materias como geografía e historia, economía, educación plástica y artística, música, etc.
      3. Ámbito de comunicación. Aquí se incluyen los exámenes de lengua castellana y literatura, lengua extranjera y, en su caso, lengua de la Comunidad Autónoma correspondiente.
    • El diseño y estructura interna de los exámenes pueden variar en las diferentes CC.AA. Por ejemplo, en el caso de Andalucía, la prueba del ámbito científico – tecnológico se divide en cinco partes: conceptos básicos, comprensión y análisis de un documento escrito, comprensión y análisis a partir de información gráfica, expresión escrita de un texto relacionado con el ámbito y, por último, resolución de un problema.

    Preparación de las pruebas libres ESO

    A la hora de afrontar la preparación de estas pruebas libres de ESO, es recomendable que tengas en cuenta los siguientes consejos:

    • Establece una rutina de estudio y síguela. La regularidad es clave para preparar adecuadamente las pruebas libres de Secundaria. Si, además, distribuyes de forma equilibrada las distintas materias a lo largo de la jornada, te será más ameno el estudio y rendirás más.
    • Programa descansos frecuentes. Un exceso de estudio suele ser contraproducente: el cerebro necesita tiempo de recuperación para asentar los conocimientos. Asegúrate también de respetar las horas de sueño en función de tus necesidades.
    • Analiza la estructura de los exámenes en tu comunidad autónoma y prepárate para afrontarlos. Es importante que conozcas la valoración de cada una de las partes, el tiempo disponible y el tipo de pruebas (test, desarrollo, pruebas prácticas…). Así podrás adecuar tu preparación de la mejor forma posible y ser más eficiente en el estudio. De hecho, muchas CC.AA. ponen a tu disposición exámenes de convocatorias anteriores. Aprovecha esa información para prepararte mejor y, sobre todo, para hacer simulacros de examen. Este tipo de práctica te será muy útil para ver en qué partes debes mejorar y, especialmente, para controlar mejor los nervios el día del examen.
    • Aunque puedes estudiar para estas pruebas por tu cuenta, dada la amplitud de la materia, es muy recomendable que cuentes con ayuda en la preparación. Si realizas algún curso de preparación de las pruebas libres de ESO, podrás avanzar mucho más rápido y aumentar tus probabilidades de éxito.

    Si sigues estos consejos, verás cómo tu estudio te resulta más llevadero y obtienes mejores resultados en los exámenes.

    ¿Y qué puedo hacer después de aprobar?

    Una vez consigas superar las pruebas libres de Secundaria (ESO), no tienes por qué detenerte en tu preparación. Bien sea por simple satisfacción personal, bien con miras a mejorar tu situación laboral, tendrás a tu alcance distintas opciones:

    • Puedes prepararte para las pruebas libres de Bachillerato, que tienen un funcionamiento similar a las de Secundaria.
    • Puedes acceder a un ciclo de Formación Profesional y prepararte para ejercer un oficio. Con el título de graduado en ESO puedes incorporarte tanto a la FP Básica como a los Ciclos Formativos de Grado Medio.
    • Puedes preparar una oposición del grupo C2 y acceder a la función pública con un puesto para toda la vida. Algunos ejemplos de oposiciones a las que podrías presentarte son las de Auxiliar Administrativo de la Administración del Estado, de AA. o de Corporaciones Locales; Correos; Guardia Civil; Auxilio Judicial; etc.

    Como puedes ver, si superas las pruebas libres de ESO en 2025, se te abre un camino muy prometedor de cara a un mejor futuro laboral. Con un poco de esfuerzo, constancia y una preparación bien planificada, puedes conseguir tu objetivo antes de lo que te imaginas.

    Infórmate de cuándo es la próxima convocatoria en tu Comunidad Autónoma y ¡empieza ahora a trabajar por tu futuro! Pídenos toda la información que precises a través del formulario de contacto:

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    Img_1
    ¡Adivínalo gratis!
    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis sobre Curso de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.

    Artículos relacionados

    Cursos relacionados

    Curso de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria
    Curso de

    Graduado en Educación Secundaria Obligatoria

    Ver formación