Busca tu centro 910 323 790 657 205 010
Contacto
Campus Virtual

¿Qué es el aprendizaje significativo?

¿Sabes qué es el aprendizaje significativo? Descubre en qué consiste y todas las ventajas de este fascinante método.
qué es el aprendizaje significativo
qué es el aprendizaje significativo, ¿Qué es el aprendizaje significativo?
Marta Sánchez Galindez 2 de mayo de 2022

    «El factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe». Esta frase del psicólogo y pedagogo David Ausubel resume a la perfección el tema del que queremos hablar hoy. Porque en él vamos a analizar juntos qué es el aprendizaje significativo, por qué puede ser muy ventajoso en la Educación Primaria y qué técnicas y métodos son los más adecuados para su utilización. Si te interesan las teorías del aprendizaje y te apasiona la labor de los maestros y maestras, no te lo pierdas.

     

    ¿Qué es el aprendizaje significativo? Un método basado en las asociaciones

    Vuelve a leer la frase que encabeza el artículo: lo que dice es, precisamente, la base de este método de aprendizaje. La idea es utilizar conceptos que el alumno ya tiene interiorizados («aprendidos») para hacerse con más conocimientos. Es decir: aprender cosas nuevas asociándolas o relacionándolas con las que ya sabe. Se trata de un método diseñado por el ya mencionado David Ausubel junto con Joseph Novak y Helen Hanesian, psicólogos de la Universidad de Cornell, EEUU.

    Si te interesa la docencia y tienes pensado trabajar como profesor de Educación Primaria, es fundamental que tengas claro qué es el aprendizaje significativo y cómo utilizar sus técnicas. ¿Estás pensando seriamente en dedicarte a esta profesión? Entonces, además de leer este artículo es fundamental que te informes sobre los cursos de educación infantil que te pueden ayudar: una formación imprescindible si, por ejemplo, quieres presentarte a unas oposiciones.

    Uno de los aspectos más interesantes de este tipo de aprendizaje es que hace posible fijar muy bien los nuevos conocimientos. Y es que estos se aprenden a través de lo que ya se sabe, por lo que se genera un «anclaje» o un «enraizamiento» que ayuda a recordar lo aprendido. Los seres humanos acostumbramos a asociar cosas sin darnos cuenta; es como, por ejemplo, cuando percibes un olor que te transporta a unas vacaciones, a tu infancia… ¿A que te suena?

     

    La importancia del proceso. El «cómo» es tan importante como el «qué»

    Aunque lo que hemos analizado arriba son las bases de este tipo de aprendizaje, como imaginarás se trata de algo mucho más complejo. Por ejemplo, hay algo muy interesante que los expertos antes citados tuvieron muy en cuenta cuando diseñaron la metodología: la importancia de los procesos de aprendizaje.

    Según Ausubel, Novak y Hanesian, el proceso mediante el cual se aprende un concepto (asociándolo a algo ya conocido, como sabemos) sirve para avanzar. Y no solo en la interiorización de lo nuevo, sino también en la evolución de lo que ya sabemos. Parece complicado, ¿verdad? Pues en realidad es algo muy sencillo, y a la vez, fascinante.

    Imaginemos que queremos que un niño aprenda qué es un barco, cuando nunca ha visto uno. El niño sí sabe qué es el agua y ha visto cosas que flotan; a partir de ahí, al niño se le explicará qué es un barco relacionándolo con aquello que conoce. Por lo tanto, cuando vaya al puerto por primera vez y lo vea, le será mucho más fácil asimilar el concepto.

    Por otra parte, a lo largo del proceso de aprendizaje (le explicamos qué es el agua, juega con ella con ella, se baña, pone a flotar cosas en un balde…), el niño irá cambiando su percepción sobre lo que ya conoce. Por ejemplo, si ya sabe qué es una nuez, cuando vea que la cáscara flota también aprenderá que las nueces tienen cáscara y que esta puede flotar.

     

    Otros factores que intervienen en el aprendizaje significativo

    Si bien los conocimientos previos del alumno son esenciales a la hora de analizar qué es el aprendizaje significativo, hay otros aspectos que intervienen. Acabamos de hablar sobre la importancia de los procesos de aprendizaje, pero no son los únicos: los procesos psicológicos juegan también un papel esencial.

    Según un interesante artículo escrito por Fabiola Romero Trenas para la revista profesional Temas para la Educación, estos procesos actúan como «mediadores entre la enseñanza y los resultados del aprendizaje», y señala algunos de ellos: «la percepción que tiene el alumno de la escuela, del profesor y de sus actuaciones; sus expectativas ante la enseñanza; sus motivaciones y actitudes; las estrategias de aprendizaje que es capaz de utilizar».

    Por lo tanto, y siempre según el mismo texto, el aprendizaje del alumno estará basado en sus conocimientos previos, el proceso por el cual obtiene los nuevos conocimientos y su percepción de la actividad de aprendizaje, el entorno de la escuela y las personas que participan en dicha actividad.

     

    ¿Tienes vocación de «profe»? Pues esto te interesa

    Si estás leyendo este artículo, no me cabe la menor duda de que tienes interés e incluso pasión por la enseñanza. Lo cierto es que hay pocas profesiones tan vocacionales como la docencia; y quienes realmente disfrutan de este trabajo saben lo enormemente satisfactorio que puede llegar a ser…

    Y no solo satisfactorio. Seguro que también eres consciente de la gran cantidad de ventajas que tiene obtener una plaza como profesor o profesora en un centro público. ¿Has oído hablar alguna vez de las famosas «vacaciones de profesor»? Pues esa es solo una de ellas. El sueldo, los días libres, la jubilación temprana y la estabilidad son otros de los pluses que disfrutan estos profesionales.

    Pero quien algo quiere, algo le cuesta. También es cierto que conseguir una plaza no es tan sencillo: hay que contar con una serie de requisitos y preparar unas oposiciones a las que se presentan cientos de aspirantes. Dicho esto, mi consejo es que no te eches atrás. Si te preparas bien y afianzas tus conocimientos y aptitudes, una de esas plazas puede ser tuya. Además de ganas y formación previa, algo que te ayudará (y mucho) es realizar un curso para preparar oposiciones para maestro. ¡Mucho más eficaz que hacerlo por tu cuenta y riesgo!

    Y esa no es tu única oportunidad. También puedes animarte a hacer un curso de Educación Infantil y Jardín de Infancia. Trabajar con niños y niñas de corta edad es algo enormemente enriquecedor, que permite ayudar a los pequeños a desarrollar sus habilidades y su interés por el mundo que les rodea, así como las relaciones con los demás. No hay que olvidar que los primeros años en la vida de un ser humano son fundamentales para forjar su personalidad…

     

    ¿Te haces una idea sobre qué es el aprendizaje significativo? ¡Anímate a profundizar en el tema!

    Si decides prepararte para trabajar como Técnico en Educación Infantil o para obtener una plaza de maestro en una escuela pública, descubrirás un mundo fascinante. El aprendizaje significativo es solo uno de los muchos métodos que hay para que los alumnos y alumnas asimilen los conocimientos. Si te animas a formarte, aprenderás a utilizar las herramientas que ofrece cada sistema y a sacar lo mejor de ellos.

    Y ahora, ahí va una pregunta. ¿Te animas a rellenar el formulario que aparece en este artículo? Lo encontrarás más arriba y no te llevará más de unos minutos completarlo. Además de no suponer ningún compromiso para ti (no recibirás pesados mails ni llamadas a deshoras), te servirá para recibir información sobre algunos de los mejores programas para preparar oposiciones a maestro y los cursos más completos y actualizados para trabajar en Educación Infantil.

    Se trata de programas que puedes seguir a distancia, con clases telepresenciales y evaluaciones continuas. Algunos de los cursos, además, ofrecen la posibilidad de realizar hasta 300 horas de prácticas en centros educativos. Una ventaja indudable que te ayudará a poner en práctica tus conocimientos teóricos, a añadir experiencia a tu currículum, y puede que a conseguir tu primer empleo como profe.

    Como nos cuenta la maravillosa película ‘La lengua de las mariposas’ (y el relato en el que se basa, del escritor Manuel Rivas), un buen maestro puede ser el mejor guía para el aprendizaje y la experiencia vital de los niños y las niñas. Si te ves en ese papel, ¡anímate a alcanzar tu sueño!

     

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    ¡Adivínalo gratis!
    Recibe información gratis sobre Oposiciones Maestros/as de Educación Infantil
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.
    • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.