11 minutos
¿Sabes qué es la cosmética capilar? Si sueñas con llegar a ser un gurú de la peluquería de lo más cotizado por famosos y personajes del celuloide, o con tener tu propio estudio de belleza, te interesa y mucho.
Descubre qué supone para el mundo de la imagen personal y cómo puedes formarte para llegar a ser un crak en una profesional tan sugerente como ésta.
Antes de empezar a contarte qué es la cosmética capilar, una pregunta fácil de contestar. ¿Los recuerdos de tu infancia están plagados de imágenes donde te pasabas horas y horas haciendo peinados a tus muñecas favoritas? Eras su peluquera particular y eso te daba derecho a cortárselo, coloreárselo… y no sé cuántos estilismos más. A mí me encantaba hacerlo, aunque a mis padres (especialmente a mi madre) no les hiciera ni pizca de gracia semejante trastada.
Quizá estabas destinado desde bien pequeño a dedicarte al mundo de la imagen personal. Y en particular al sector de la peluquería y todo lo que hoy en día engloba. Es decir, apostar por lo que es la cosmética capilar y sus beneficios. En una palabra, te sobra vocación y pasión para emprender una carrera como ésta. Tan dinámica, sensible a las corrientes estéticas y con una capacidad de adaptación alucinante a las necesidades de las personas que soliciten tus servicios.
Ante todo, un profesional de la peluquería se vuelca en el cuidado del cabello de sus clientes y de una forma más general vela por su imagen personal. Su misión consiste es cortarlo, peinarlo, arreglarlo… que luzca un aspecto impecable. Nada que envidiar a las melenas que vemos en los anuncios de belleza de la televisión y las páginas de publi de las revistas especializadas. ¡Se me ocurren tantos!
Por eso la cosmética capilar podrá cumplir un papel crucial en tu día a día con esa clientela por la que te desvivirás. Conviértela en una herramienta poderosa de tu nuevo oficio y ganarás muchos puntos para que esté satisfecha con su aspecto personal y cómo lo proyecta a los demás.
Y semejante misión no es cualquier cosa en la sociedad actual, bastante obsesionado con la imagen y el cuerpo, y con el hecho de presentárselo al mundo a través de las redes sociales. ¿O no?
Ahora voy con los beneficios de estos productos que conforman lo que es la cosmética capilar actual y su universo. Tratamientos, acondicionadores y productos de higiene que destacan por la calidad de sus ingredientes y que reúnen los últimos avances en investigación y desarrollo de la industria farmacéutica y la de la belleza.
Son preparados orgánicos que pueden estar recién llegadas al mercado por firmas referentes en el campo del cuidado del cabello. Algo así como los must de la cosmética capilar. O bien fórmulas míticas que llevan triunfando años y años respaldadas por marcas legendarias.
Ya sean unos u otros, está clara su vital importancia para esta profesión tan polivalente y a la última en lo que es la cosmética capilar. Los grandes profesionales del sector son conscientes de sus beneficios, que se resumen en los siguientes principios:
Pero despejemos cualquier duda sobre a quién va dirigida. Aunque esta gran familia de productos cosméticos parece hacer nacido por y para un campo tan concreto como el de la peluquería, no es exactamente así.
La realidad es que también se encuentran al alcance del consumidor particular porque las principales firmas de belleza no dejan de lanzar novedades al mercado. Y aunque abundan las propuestas de alta gama, la época de rebajas es una oportunidad de oro para acceder a ellos.
Y después de haberte contado qué es la cosmética capilar, seguro que te apetece descubrir que no estamos ante una industria que haya nacido ayer, si bien es cierto que el calificativo de lujo suele ir ligado a ella.
De ahí que buena parte de sus productos tengan como clientas a Penélope Cruz, Charlize Theron, Nicole Kidman y la mismísima Madonna. Normal, teniendo en cuenta el precio de algunos podríamos pensar que sus efectos son casi casi milagrosos.
En realidad fue Leonor Greyl (de origen asturiano) quien se lanzó a la aventura de abrir un centro de tratamiento capilar en París. Nada más y nada menos que en mayo del 68.
Junto a su marido lanzó una línea de productos cosméticos elaborados a base de ingredientes naturales que resultaron ser una auténtica revolución y un éxito de mercado. ¡Lo nunca visto! Tales fórmulas asentaron las bases de esta marca de referencia para la cosmética capilar y lo que es en el mundo de la belleza.
La firma homónima continúa teniendo sede en la capital francesa a través de un exclusivo instituto por el que desfilan modelos y celebrities de Hollywood en busca de sus servicios estrella. En algunos de sus tratamientos actuales se sigue empleando su revolucionario aceite pensado para equilibrar el cabello graso, elaborado con extracto de higo y aguacate.
Sin duda Greyl fue una auténtica visionaria creando fórmulas innovadoras mediante compuestos naturales que de alguna forma marcaron el inicio de la llamada cosmética honesta, también conocida como clean beauty.
Quizá algún día te lances a la aventura de abrir tu propio centro en esta misma línea de negocio por lo interesante que es la cosmética capilar y cómo está transformando el universo de la peluquería. O te decantes más por otro campo igual de apasionante, el del maquillaje. ¿He acertado?! En este artículo tan ameno encontrarás las claves sobre cómo ser una buena maquilladora.
Si vas a dedicarte con pasión a esta carrera en la que tu creatividad y don de gentes sumarán enteros, es buen momento para desterrar ciertas creencias sobre qué es la cosmética capilar y sus prácticas habituales.
Parecen dogmas de fe pero nada más lejos de la realidad. He reunido estos, quizá haya unos cuantos más:
Para llegar a ser un gurú de este sector (como te decía al principio de este post, ¿recuerdas?) primero tendrás que aprender de los grandes. Y por supuesto practicar, practicar y practicar hasta saberlo todo en materia de peluquería y lo que es la cosmética capilar y cómo beneficiarse de ella.
Tranquilo, son varias las modalidades de negocio en las que podrás iniciarte y crecer en experiencia después de haber adquirido los conocimientos necesarios:
No solo de sueños y aptitudes personales vive el hombre. ¿A que estás de acuerdo? Antes de tener tu propio salón o iniciar una carrera fulgurante relacionada con lo que es la cosmética capilar, lo suyo es contar con una titulación oficial que acredite tu adecuada formación en el currículum académico.
Ten en cuenta que has apostado por un sector que demanda un elevado número de trabajadores especializados, y un título de estas características siempre será imprescindible. Por ejemplo, ¿qué tal presentarte a las pruebas libres de FP del Grado Medio de Peluquería y Cosmética Capilar? Eso sí, para poder acceder a ellas debes haber cumplido los 18 años y acreditar que tienes en tu poder alguna de estas titulaciones. Anota:
Estas pruebas, realizadas en virtud del Real Decreto 1147/2011, dependen de cada comunidad autónoma. Lo normal es que se celebre una convocatoria ordinaria anual. A veces, si el organismo competente así lo considera, puede darse una convocatoria extraordinaria dentro de ese año.
Si la decisión está tomada y quieres llegar a ser un maestro de la peluquería y dominar qué es la cosmética capilar, tu carrera de fondo empieza justo aquí. Comienza a tener mentalidad de ganador para ser el mejor en estas pruebas y matricúlate en un curso que te de una excelente preparación.
Mi consejo es que busques y busques hasta dar con ese centro formativo de amplia trayectoria que destaque por una formación de calidad y una metodología de trabajo innovadora y del todo eficaz.
No solo es importante que te ofrezca un temario totalmente actualizado, en tu caso 12 módulos con los conocimientos teóricos necesarios sobre peluquería y lo que es la cosmética capilar.
Apuesta por aquel que te propone mucho más, como evaluaciones continuas mediante planes personalizados con técnicas de estudio novedosas. Y todo ello respaldado con profesionales de dilatada experiencia y tutorías que te llevarán de la mano en tu preparación.
El capítulo de las prácticas también es importantísimo porque es la mejor manera de afianzar los conocimientos teóricos y tomar contacto con la realidad. Por eso, el curso que te interesa debe garantizártelas como un valor añadido, además de darte un título propio al finalizarlo que corrobore haberlo superado con éxito. Al margen de la titulación oficial que recibirás si apruebas las pruebas libres. ¡Tu meta final!
¿Te he convencido? Solo tienes que rellenar el formulario de contacto. Cumplimentarlo apenas te robará unos minutos, para recibir información más detallada acerca de este curso de preparación pruebas libres de FP del Grado Medio de Peluquería y Cosmética Capilar.
Desde luego, una decisión crucial que te ayudará a cambiar tu futuro laboral. ¡No te lo pienses ni un minuto más!