Busca tu centro 910 323 790 657 205 010
Contacto
Campus Virtual

¿Qué es el hacking ético?

¿Qué es el hacking ético? Aprende por qué las empresas e instituciones se nutren de él para combatir los ciberataques con sus mismas tácticas.
que-es-hacking-etico
foto-redactor-ana
Ana Arias 18 de octubre de 2022

    En el terreno de la ciberseguridad, aquellos perfiles que buscan romper y rasgar las costuras de los sistemas informáticos pueden hacerlo impulsados por dos motivos. O bien para reforzar la protección de las arquitecturas, o bien para vencer las compuertas y lucrarse por los daños. Los primeros participan de lo que es el hacking ético, y entraremos en detalle sobre su papel en la sociedad y en qué consiste. 

    Las voces expertas en el terreno de la informática aseguran que el hacking ético es un campo para el que faltan perfiles formados, para la cantidad de empresas e instituciones que piden a gritos esta filosofía. Un Curso de Especialista en Ciberseguridad te pondrá en el mapa de ofertas laborales con unas condiciones difíciles de rechazar y de las que no estás tan lejos como podrías pensar. 

     

    ¿En qué consiste el hacking ético?

    El hacking ético, en esencia, es el código deontológico que llevan a cabo los hackers. Lejos de un estereotipo injusto, son figuras apasionadas por la informática, tienen una forma de pensar más allá y de detectar lo que a todo el mundo se le pasa por alto. 

    Pero si buscas una definición institucional, te facilitamos dos acepciones que te permitirán comprender en qué consiste el hacking ético. Una es mucho más reciente que la otra. 

    • En la década de los 80, previendo lo que se venía, la Internet Engineering Task Force (IETF) se encargó de definir la realidad tras el perfil de un hacker. “Una persona que disfruta teniendo una comprensión íntima del funcionamiento interno del sistema, el ordenador y las redes informáticas en particular”.
    • Por otro lado, en la parte institucional y de referencia de la lengua castellana, la RAE define al hacker (y, por ende, que sigue el hacking ético) como una “persona con grandes habilidades en el manejo de computadoras que investiga un sistema informático para avisar de los fallos y desarrollar técnicas de mejora”. 

    Confundir el papel del hacker con el del cracker, un error común que es hora de enmendar

    La misma magia de los Istari que corre por las venas de Gandalf y le empuja a hacer el bien; permitió a Saruman servir al mal. Aunque sea un ejemplo de la ficción, es claro para vislumbrar que, en esencia, las tácticas del hacking ético (en este supuesto Gandalf) son la cara de una misma moneda para el cracking (en este caso, Saruman). Una busca la destrucción, la otra volver a construir unos cimientos aún más fuertes ante los ataques.

    La propia IETF puso tierra de por medio en su definición, señalando que hacker es un término al que lo empaña una connotación peyorativa, para la que se ajustaría mejor cracker. 

    Sin embargo, a ojos de la sociedad, se mete en un mismo saco las palabras hacker y cracker cuando realmente son lo opuesto. Es más, está tan enraizada esta confusión que, entre las acepciones de la RAE, también se coloca el término de pirata informático, un gesto que levantó ampollas entre la comunidad. 

     

    Aplicaciones del hacking ético: cuáles son

    En esencia, el hacking ético no es un servicio delimitado, más bien una filosofía con la que ejercer la ciberseguridad: atacar los sistemas para acercarlos lo máximo posible a la infalibilidad. 

    Las fases en las que se desarrolla el hacking ético podrían categorizarse en cinco pasos: el reconocimiento, escaneo de la red, ganarse el acceso a los sistemas, escalado de privilegios y el borrado de cualquier evidencia, así lo indican desde Tarlogic. Te lo exponemos a continuación: 

    • Reconocimiento. Sellar los pasos e identificar cuáles serían los vectores de ataque. Es decir, los medios a través de los cuales un cracker podría hacer llegar un malware para cobrarse víctimas. 
    • Escaneo de la red. Es el filtrado imprescindible para obtener información relevante sobre los sistemas que se va a atacar desde el hacking ético. Los/as profesionales pueden valerse de herramientas específicas para llevarlo a cabo o pensadas para cada sistema operativo. 
    • Traspaso del sistema. Es el momento de ganar el acceso a los sistemas que se van atacar, solo para detectar las anomalías y espacios que reparar. En este paso es habitual emplear técnicas de cracking, solo para detectar las vulnerabilidades que presenta. 
    • Escalado de privilegios.  Es el punto donde se accede a los privilegios administrativos de los sistemas y desplegar puertas traseras, un paso extremadamente delicado en lo que es el hacking ético. 
    • Comprobar el borrado de evidencias. Los crackers borran sus huellas una vez atraviesan un sistema, pero un desliz o un despiste puede suponer una evidencia del paso de un pirata informático por esos lares. 

     

    ¿Qué estudiar para ser especialista en hacking ético?

    La ciberseguridad es un campo tan fascinante como complejo y una formación adecuada, sin duda, es el camino para ayudarte perfeccionar tus conocimientos. ¿De qué forma podrías recibirla? Te facilitamos las opciones: 

    • Por tu cuenta (y riesgo). Desde casa puedes acceder a numerosos recursos sobre la materia, pero para llegar a un nivel experto puede que necesites una guía que solo encontrarás en la formación reglada. 
    • Grado universitario. Las matrículas en la carrera de informática cada vez exigen una mayor nota de corte, dado el auge en la demanda. Una vez dentro, te enfrentarás a 4 años de carrera en los que no todo versará sobre seguridad informática; pero te aportará un perfil más completo. 
    • FP y hasta un curso de especialización en ciberseguridad es una vía más económica para que te formes en esta área, pensada para el desempeño profesional. La pega es que la lista de espera para acceder a estos cursos no es corta precisamente. 

    ¡O también un curso en Campus Training! 

    Si lo que buscas es formarte a distancia, a tu ritmo y sin lista de espera, te aguarda el Curso de Especialista en Ciberseguridad de Campus Training. Disfrutarás de las herramientas y facilidades para meter el pie en una profesión que levanta pasiones. ¡Rellena tus datos en el formulario para obtener más información!

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    ¡Adivínalo gratis!
    Recibe información gratis sobre Curso de Especialista en Ciberseguridad
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.
    • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

    Nuestros sellos de calidad

    Sistema Nacional de Empleo