6 minutos
En el terreno de la ciberseguridad, aquellos perfiles que buscan romper y rasgar las costuras de los sistemas informáticos pueden hacerlo impulsados por dos motivos. O bien para reforzar la protección de las arquitecturas, o bien para vencer las compuertas y lucrarse por los daños. Los primeros participan de lo que es el hacking ético, y entraremos en detalle sobre su papel en la sociedad y en qué consiste.
Las voces expertas en el terreno de la informática aseguran que el hacking ético es un campo para el que faltan perfiles formados, para la cantidad de empresas e instituciones que piden a gritos esta filosofía. Un Curso de Especialista en Ciberseguridad te pondrá en el mapa de ofertas laborales con unas condiciones difíciles de rechazar y de las que no estás tan lejos como podrías pensar.
El hacking ético, en esencia, es el código deontológico que llevan a cabo los hackers. Lejos de un estereotipo injusto, son figuras apasionadas por la informática, tienen una forma de pensar más allá y de detectar lo que a todo el mundo se le pasa por alto.
Pero si buscas una definición institucional, te facilitamos dos acepciones que te permitirán comprender en qué consiste el hacking ético. Una es mucho más reciente que la otra.
La misma magia de los Istari que corre por las venas de Gandalf y le empuja a hacer el bien; permitió a Saruman servir al mal. Aunque sea un ejemplo de la ficción, es claro para vislumbrar que, en esencia, las tácticas del hacking ético (en este supuesto Gandalf) son la cara de una misma moneda para el cracking (en este caso, Saruman). Una busca la destrucción, la otra volver a construir unos cimientos aún más fuertes ante los ataques.
La propia IETF puso tierra de por medio en su definición, señalando que hacker es un término al que lo empaña una connotación peyorativa, para la que se ajustaría mejor cracker.
Sin embargo, a ojos de la sociedad, se mete en un mismo saco las palabras hacker y cracker cuando realmente son lo opuesto. Es más, está tan enraizada esta confusión que, entre las acepciones de la RAE, también se coloca el término de pirata informático, un gesto que levantó ampollas entre la comunidad.
En esencia, el hacking ético no es un servicio delimitado, más bien una filosofía con la que ejercer la ciberseguridad: atacar los sistemas para acercarlos lo máximo posible a la infalibilidad.
Las fases en las que se desarrolla el hacking ético podrían categorizarse en cinco pasos: el reconocimiento, escaneo de la red, ganarse el acceso a los sistemas, escalado de privilegios y el borrado de cualquier evidencia, así lo indican desde Tarlogic. Te lo exponemos a continuación:
La ciberseguridad es un campo tan fascinante como complejo y una formación adecuada, sin duda, es el camino para ayudarte perfeccionar tus conocimientos. ¿De qué forma podrías recibirla? Te facilitamos las opciones:
Si lo que buscas es formarte a distancia, a tu ritmo y sin lista de espera, te aguarda el Curso de Especialista en Ciberseguridad de Campus Training. Disfrutarás de las herramientas y facilidades para meter el pie en una profesión que levanta pasiones. ¡Rellena tus datos en el formulario para obtener más información!