Campus Virtual
Contacto

¿Qué es la mecatrónica?

La mecatrónica es la combinación de dos campos: la ingeniería electrónica y la mecánica. ¡Descubre todo lo que necesitas saber y fórmate!
que es mecatronica

    La mecatrónica es la combinación de dos campos: la ingeniería electrónica y la mecánica. Se trata de un proceso de integración de tecnologías que permite mejorar la funcionalidad de un producto. Te explicamos en qué consiste. 

    ¿Qué es la mecatrónica? 

    La mecatrónica es una disciplina que combina elementos de la mecánica, la electrónica, la informática y la ingeniería de control para diseñar y crear sistemas y productos que involucran la integración de sistemas mecánicos y sistemas electrónicos y que posibiliten incrementar la productividad y la competitividad. 

    Icono Chat

    ¡Fórmate en Pruebas Libres para Grado Medio en Electromecánica de Vehículos!

    Descarga gratis la guía formativa Guía

    ¿Qué son la mecánica y la electrónica? 

    Para entender la mecatrónica es necesario conocer por separado lo que es la mecánica y la electrónica:  

    La electrónica es la ciencia que crea y comunica información. Los sistemas electrónicos pueden estar formados por dispositivos electrónicos como placas de circuitos, sensores y microcontroladores.  

    La ingeniería mecánica es la ciencia del diseño y la construcción de mecanismos, máquinas y sistemas hechos de materiales. Es el estudio de la mecánica de fluidos, la mecánica de sólidos, la termodinámica y el electromagnetismo.  

    La mecatrónica fusiona ambos campos para crear un nuevo campo integrado de la ingeniería. Esta nueva disciplina ayuda a ingenieros a usar sensores, actuadores y componentes electrónicos para producir un resultado deseado.  

    Lo podemos entender mejor con un claro ejemplo. Un coche puede tener un sistema de dirección que utiliza un controlador mecatrónico para hacer que el volante se mueva en respuesta a los movimientos del conductor.  

    Otros ejemplos de aplicaciones mecatrónicas incluyen sistemas de control de robots, de fabricación automatizada, vehículos autónomos, dispositivos médicos, sistemas de navegación y una amplia gama de productos y sistemas que incluyen la combinación de componentes mecánicos y electrónicos. 

    ¿Para qué sirve la mecatrónica? 

    La integración de sistemas eléctricos y mecánicos es pues la clave de la mecatrónica. Los mecanismos empleados en la fabricación incluyen máquinas tradicionales, pero también fresadoras, tornos y líneas de montaje automáticas controladas por ordenador.  

    La integración de la mecatrónica permite a los ingenieros construir sistemas complejos a partir de componentes más pequeños que son más fáciles de sustituir. Además tiene una amplia variedad de campos de aplicación. Crea productos, procesos o sistemas mejores y su objetivo es cubrir necesidades como automatizar la maquinaria, crear productos que respondan a las demandas actuales, ofrecer armonía entre componentes mecánicos y eléctricos o facilitar los procesos de fabricación o reparación de diferentes equipos.  

    La mecatrónica se emplea en industrias variadas como la automatización: sistemas o elementos computarizados y electromecánicos para controlar maquinaria y/o procesos industriales. También en empresas de la industria de manufactura para fabricar sistemas o componentes eléctricos o electrónicos de forma automática. Medicina, industria farmacéutica, mecánica, automovilística, la textil, comunicaciones, alimentación…son algunos de los muchos campos donde se puede aplicar la mecatrónica.  

    Origen y ventajas de la mecatrónica  

    La mecatrónica tiene su origen en el modelado, la simulación y la creación de prototipos de sistemas de control y control de movimiento y en la necesidad de las industrias manufactureras de ser más competitivas. 

    El término mecatrónica se introdujo por primera vez en Japón por la compañía japonesa Yaskawa Elektric Corporation a principios de los años 70. Se referían a actividades de diseño y construcción con sistemas y componentes electrónicos y mecanismos o estructuras de mucha precisión.  

    Poco después se empezó a emplear en Estados Unidos y Europa con para unificar las ingenierías. Al comienzo se aplicó a sistemas de automatización que necesitaban utilizar tecnologías electrónicas. Al llegar los ordenadores, los microprocesadores e Internet empezaron a aplicarse a productos que integraban estas tecnologías y que se multiplicaron por diez.  Se aplicó por primera vez en aeronáutica, y después se extendió a en el sector automotriz y más adelante en los productos de la industria mecánica. 

    La mecatrónica tiene diferentes ventajas como por ejemplo que permite modificar los circuitos rápidamente sin necesidad de tocar un solo cable cambiando un parámetro de software. 

    La mecatrónica permite diagnosticar las averías y fallos de diseño de manera cómoda, mirando el estado de las señales en la pantalla del ordenador.  

    Los sistemas mecatrónicos pueden realizar una variedad de tareas complejas y precisas debido a la integración de componentes electrónicos y mecánicos. Esto los hace adecuados para aplicaciones como la automatización industrial, la robótica y la instrumentación avanzada. Permite optimizar sistemas para un consumo de energía más eficiente lo que permite ahorrar costos y recursos. 

    La integración de sensores y sistemas de control electrónicos posibilita una mayor precisión en la ejecución de tareas. Los sistemas mecatrónicos son a menudo más flexibles y adaptables a diferentes tareas y entornos. En aplicaciones industriales, la mecatrónica puede reducir la necesidad de mano de obra humana para tareas repetitivas y peligrosas. Puede también aumentar la velocidad y la eficiencia de los procesos de producción, lo que lleva a una mayor productividad. 

    En aplicaciones como vehículos autónomos y sistemas de asistencia médica, la mecatrónica puede mejorar la seguridad al reducir la probabilidad de errores humanos. 

    ¿Cómo formarse en mecatrónica? 

    Si quieres saber más sobre mecatrónica tienes varias opciones para formarte en electromecánica. Una de las primeras opciones que puedes barajar es estudiar un curso de electromecánica del automóvil. Esta formación te va a capacitar para mantener el motor térmico y sus sistemas auxiliares, mantener los sistemas que componen el tren de rodaje: frenos, transmisión, dirección y suspensión y mantener los sistemas eléctricos del vehículo, realizando modificaciones y/o nuevas instalaciones. Además, aprenderás a realizar la administración, gestión y comercialización en una pequeña empresa o taller. Este curso suele estar adaptado al Certificado de Profesionalidad de “Operaciones auxiliares de mantenimiento en electromecánica de vehículos (TMVG0109)”, lo que te ayudará a certificar oficialmente la formación recibida. 

    Además del curso de electromecánica puedes optar por el grado medio de Electromecánica de Vehículos, una magnífica opción para convertirte en mecánico de coches. 

    En esta formación vas a ver contenidos teóricos sobre sistemas eléctricos y de seguridad y confortabilidad, sistemas auxiliares del motor, circuitos de fluido, suspensión y dirección, sistemas de transmisión y frenado, circuitos electrotécnicos básicos, sistemas de cargas y arranque del vehículo, circuitos eléctricos auxiliares del vehículo, o sistemas de seguridad y confortabilidad. Además, aprenderás sobre administración, gestión y comercialización en la pequeña empresa y tendrás un módulo de formación y Orientación Laboral. 

    Puedes también optar por un grado superior en automoción donde te capacitarás en contenidos como sistemas eléctricos y de seguridad y confortabilidad, sistemas de transmisión de fuerzas y trenes de rodaje, motores térmicos y sus sistemas auxiliares, elementos amovibles y fijos no estructurales, tratamiento y recubrimiento de superficies, estructuras del vehículo, gestión y logística del mantenimiento de vehículos, técnicas de comunicación y de relaciones, proyecto en automoción, formación y orientación laboral, empresa e iniciativa emprendedora, formación en centros de trabajo. 

    Ahora ya sabes más sobre mecatrónica, qué es, para qué sirve y cómo formarte en esta disciplina. Si necesitas un centro especializado cuenta con Campus Training.  

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    Img_1
    ¡Adivínalo gratis!
    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis sobre Pruebas Libres para Grado Medio en Electromecánica de Vehículos
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.

    Artículos relacionados

    Cursos relacionados

    Pruebas Libres para Grado Medio en Electromecánica de Vehículos
    Pruebas Libres

    de Grado Medio en Electromecánica de Vehículos

    Ver formación