Campus Virtual
Contacto

Qué es la medicina nuclear

¿Qué es la medicina nuclear? Conoce esta subespecialidad dentro del campo de las imágenes médicas y el radiodiagnóstico y cómo funciona
que es la medicina nuclear, Qué es la medicina nuclear

    Diagnosticar enfermedades en sus etapas más tempranas. Ese es el gran objetivo de la medicina nuclear, una especialidad dentro del campo de las imágenes médicas que ofrece una gran opción de futuro profesional. Te explicamos todo lo que no sabías sobre lo que es la medicina nuclear.

    En qué consiste la medicina nuclear

    Como decíamos, la medicina nuclear es una subespecialidad del campo de las imágenes médicas y el radiodiagnóstico. ¿Y cómo funciona esta técnica?

    La medicina nuclear utiliza cantidades pequeñas de sustancias radiactivas para obtener una imagen interna del cuerpo y poder diagnosticar y tratar de forma adecuada una enfermedad. Este procedimiento analiza tanto la anatomía del cuerpo como su fisiología y funcionamiento para establecer un diagnóstico y consiguiente tratamiento.

    Los procedimientos de medicina nuclear pueden detectar actividades moleculares dentro del cuerpo por lo que tienen la gran ventaja de ver enfermedades en sus etapas más tempranas y descifrar también las reacción del paciente a las intervenciones.  Se trata además de técnicas no invasivas y también indoloras que permiten evaluar muchos problemas de salud, desde distintos tipos de cánceres a enfermedades cardíacas, gastrointestinales, endocrinas o desórdenes neurológicos.

    Dentro de la medicina nuclear se usan diversas técnicas para lograr diagnósticos. Entre ellas están la tomografía de emisión de positrones (PET); que es  una técnica no invasiva de diagnóstico e investigación ¨in vivo¨ por imagen capaz de medir la actividad metabólica del cuerpo humano, la tomografía computarizada de emisión monofotónica, la imagen cardiovascular o el scan de huesos.

    Icono Chat

    ¡Fórmate en Pruebas Libres para Grado Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear!

    Descarga gratis la guía formativa Guía

    Aplicaciones de la medicina nuclear

    La medicina nuclear utiliza, como dijimos antes, materiales radioactivos para realizar los diagnósticos. Estos materiales suelen ser radiofármacos o radiosondas. Estas radiosondas se acumulan en las zonas de inflamación del cuerpo o en los tumores cancerosos ya que las células cancerosas absorben más la glucosa y la radiosonda, más común, es similar. Esto permite al profesional médico identificar la enfermedad antes de que pueda ser identificada en otros estudios con imágenes.

    La radiosonda se puede tomar por vía oral, inhalar o inyectar. Una cámara especial detecta sus emisiones radioactivas y toma fotografías con información detallada.

    Mediante estas pruebas de medicina nuclear es posible detectar enfermedades como tumores, flujo sanguíneo irregular o inadecuado a varios tejidos, aneurismas (debilidades en las paredes de vasos sanguíneos), trastornos de las células sanguíneas y mal funcionamiento de los órganos como deficiencias pulmonares o de la glándula tiroides.

    Tanto en personas adultas como en niños, la medicina nuclear permite clasificar el estadio de un cáncer, localizar ganglios linfáticos centinelas, planear el tratamiento, evaluar la respuesta del paciente a la terapia y detectar la recurrencia del cáncer.

    Además de los usos para el tratamiento de cáncer, las técnicas de medicina nuclear permiten analizar el funcionamiento de los riñones, detectar obstrucciones del tracto urinario, evaluar la presencia de hipertensión en las arterias renales y comprobar si hay cicatrices o infecciones.

    Entre los órganos que pueden ser revisados mediante medicina nuclear contamos el corazón, los pulmones, los huesos, el cerebro, el intestino, el estómago, la vesícula o la glándula tiroides y las alteraciones relacionadas con todos ellos.

    La medicina nuclear además de diagnóstico también tiene finalidades terapéuticas, como por ejemplo la terapia de yodo radiactivo para tratar problemas relacionados con la glándula tiroides o  fósforo radiactivo para enfermedades de la sangre.  Otro de los tratamientos es la radioinmunoterapia, un tratamiento personalizado de cáncer que combina la radioterapia con un tratamiento que imita la actividad del sistema inmune del cuerpo.

    El fin último de la medicina nuclear es visualizar la estructura y función de un órgano, tejido, hueso o sistema dentro del cuerpo y detectar así posibles enfermedades o patologías. Los usos de la medicina nuclear son por tanto múltiples y permiten controlar gran cantidad de órganos del cuerpo humano.

    Qué es la medicina nuclear: ventajas

    Resumiendo,  las técnicas de la medicina nuclear tienen una serie de ventajas sobre otras técnicas más tradicionales. Son las siguientes:

    • Proporcionan información única y detallada sobre la anatomía del cuerpo y su funcionamiento que son casi imposibles de obtener mediante otros procedimientos diagnósticos por imágenes.
    • Es preventiva ya que identifica enfermedades en sus estadios tempranos antes de que aparezcan los síntomas detectados con otros métodos de diagnóstico.
    • Aportan información más precisa para un diagnóstico o tratamiento más adecuado.
    • Es una técnica más barata y menos invasiva que la cirugía exploratoria
    • Pueden evitar realizar una biopsia quirúrgica o identificar el mejor sitio para realizarla así como cómo plantear mejor una radioterapia.

    Qué hacer para trabajar como técnico de medicina nuclear

    Para convertirte en un profesional técnico de esta área debes estudiar un grado de FP superior de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear, una formación englobada en el ámbito de la salud, concretamente en el campo de las pruebas de diagnóstico por imagen. Puedes obtener tu título en modalidad a distancia o presentarte a las pruebas libres para obtener tu grado.

    Entre los objetivos de esta formación profesional están el obtener registros gráficos del cuerpo humano, usando equipos radiológicos y de procesamiento informático de imágenes de resonancia magnética y tomografía axial computarizadora y también mediante técnicas radioisotópicas, usando equipos de medicina nuclear.

    Las salidas profesionales de esta formación son buenas, así como el índice de empleabilidad. Un reciente estudio de Adecco señala que el FP de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear es de los que más salidas laborales presenta en España.

    Una vez consigas tu título de técnico en radiodiagnóstico y medicina nuclear podrás ejercer tu actividad profesional en el sector sanitario público y privado o creando tu propia empresa. La formación te capacita para ser técnico en imagen para el diagnóstico, en protección radiológica, en investigación y experimentación o, incluso, como delegado comercial de productos hospitalarios y farmacéuticos.

    Ahora ya sabes qué es la medicina nuclear así que prepararte para una profesión demandada y de gran utilidad está en tu mano. En Campus Training te ayudamos a lograr tu objetivo

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    Img_1
    ¡Adivínalo gratis!
    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis sobre Pruebas Libres para Grado Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.

    Artículos relacionados

    Cursos relacionados

    Pruebas Libres para Grado Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear
    Pruebas Libres

    de Grado Superior en Imagen de el Diagnóstico y Medicina Nuclear

    Ver formación
    WhatsApp