El comercio actual no tiene nada que ver con el de hace unas décadas. La revolución que supuso la llegada de Internet y la avalancha del comercio online ha dado un giro de 180 grados a este sector. Y aun así, hay profesiones que siguen siendo necesarias, como las del personal que trabaja en los almacenes de estos negocios. ¿Quieres saber qué es un mozo de almacén del siglo XXI y qué hace exactamente? Sigue leyendo y obtendrás las claves para conocer mejor esta profesión.
Cuando oigo la palabra «almacén» me viene a la memoria uno de los momentos cumbre del cine de los años 80, y de la historia del cine en general. Me refiero a la escena final de la película «Indiana Jones: en busca del arca perdida» (atención, ¡SPOILER! si no vives en este planeta y no has visto la película, no sigas leyendo…). Que precisamente, está protagonizada por un inmenso almacén donde se acumulan los secretos mejor guardados del gobierno de los Estados Unidos.
Como este almacén mítico, existen miles en todos los continentes. Almacenes donde trabajan mozos como el que aparece en la mencionada escena; y cuyo trabajo es muy parecido, aunque con matices. Porque la digitalización de la sociedad no ha obviado a este sector, y para trabajar en estos espacios es necesario tener una formación específica, muy distinta de la que era necesaria hace años.
Hoy día, el nombre «mozo de almacén» está claramente obsoleto. No solo porque, afortunadamente, ningún trabajador recibe en nombre de mozo, sino porque es una profesión desempeñada por todos los géneros. Los cambios no solo afectan a la denominación del puesto (que hoy se conoce bajo otros nombres, como por ejemplo técnico en gestión de stock y control de almacenes), sino también a las labores que se realizan en estos espacios.
El mozo de almacén o técnico sigue siendo el encargado de manipular las mercancías, organizarlas, trasladarlas y asegurarse de que está en buenas condiciones. Si antiguamente los «mozos» cargaban con ellas a la espalda y las transportaban donde indicaba el encargado, hoy este cometido sigue estando a su cargo… Pero, por supuesto, con los medios adecuados para evitar ese terrible sobreesfuerzo.
Aun así, si quieres trabajar como mozo de almacén, tendrás que contar con una buena forma física. Este puesto requiere pasar muchas horas de pie, moverse de un punto a otro para controlar los productos y manejar los palets y las cajas. Tendrás que cogerlos y levantarlos dentro de tus capacidades, y ayudar a tus compañeros y compañeras. Desde luego, nada que ver con un trabajo de oficina frente a la pantalla de un ordenador…
Si quieres descubrir cómo es esta experiencia en primera persona, te aconsejo que no te pierdas este vídeo. En él conocerás a Antonio, un joven a quien su trabajo de mozo de almacén en Mercabarna (Barcelona) le cambió la vida. ¡El vivo ejemplo de lo que una buena formación puede conseguir!
Lógicamente, no es lo mismo trabajar en un almacén en esta época que hacerlo en los años 70, 80 o 90 del siglo pasado. Actualmente, como podrás imaginar, todo pasa por un control informático gestionado por profesionales. Por eso, si quieres trabajar como mozo de almacén tendrás que formarte en todas las tareas relacionadas con este campo.
En realidad, para ejercer las funciones básicas no te hacer falta puede que no te haga falta ese tipo de aprendizaje. Pero si tu objetivo es progresar en el puesto y llegar a ocupar otros de mayor responsabilidad (y mejor sueldo y condiciones, todo hay que decirlo), cualquier formación que realices te será de gran valor. Te invito a que leas este interesante artículo sobre las funciones esenciales de un mozo de almacén, para despejar cualquier duda que tengas sobre lo que hacen estos profesionales.
Entonces, ¿qué es un mozo de almacén del siglo XXI? Se trata de un profesional cualificado, con formación adecuada y que es capaz de controlar, gestionar y organizar el flujo de mercancía y producto que tiene lugar en estos espacios. Por esta razón, si quieres trabajar como tal lo mejor es realizar un curso de logística y gestión de stocks. Si a este curso le añades uno de manejo de maquinaria (por ejemplo, de carretillero), tendrás las mejores herramientas para empezar a trabajar lo antes posible.
Como verás, trabajar como mozo de almacén es una excelente opción. Además, ofrece la posibilidad de aprender un montón y de aspirar a cargos de mayor responsabilidad. Pero para ello, lo primero que tienes que hacer es encontrar un buen curso que te dote de todas las herramientas para desempeñar las funciones inherentes al puesto.
En Internet hay cientos, tal vez miles de cursos online que te pueden ayudar a trabajar en gestión de almacenes. Buscar el más adecuado para ti puede ser como buscar una aguja en un pajar. ¡Y todos sabemos el tiempo que se invierte en encontrar cosas en Google…! Así que voy a intentar echarte una mano para agilizar el proceso, de manera que puedas empezar a trabajar lo antes posible.
Yo que tú, me plantearía la posibilidad de rellenar el formulario que encontrarás en esta web. Por un lado, no te compromete a nada; y por otro, no tardarás ni un minuto. Cuando lo envíes, recibirás en tiempo récord información completa y exhaustiva sobre uno de los mejores cursos de gestión de stocks y almacenes que puedes encontrar.
Se trata de una formación online que puedes hacer desde tu casa, adaptándola a tus horarios y tus rutinas. Pero, ¡ojo! No te dormirás en los laureles, porque una vez finalizada la parte teórica pasarás a realizar hasta 300 horas de prácticas en un almacén profesional. Una experiencia esencial para entrar en contacto directo con la realidad del puesto, y para dar tus primeros pasos en un mundo con muchísimas posibilidades laborales.
Ahora que ya sabes qué es un mozo de almacén y cómo trabajar desempeñando sus funciones, solo te queda dar el último paso. Apuesta por la mejor formación: en muy poco tiempo, estarás trabajando en uno de los sectores más dinámicos y prometedores de nuestro país.