¿Qué es un nutricionista deportivo? Son palabras que cada vez suenan con mayor frecuencia en nuestro día a día, en los medios de comunicación, las redes sociales… Y no digamos si te apasiona el mundo del deporte y estás barajando especializarte en algún campo vinculado a él. Entonces te invito a que descubras las claves de esta profesión en auge. Quizá se convierta en el trabajo de tu vida en menos de lo que piensas.
Tal vez te hayas sentido atraído por este perfil porque ya has coqueteado con el sector como monitor de gimnasia, de artes marciales, profesor de fitness, etc. Y ahora te apetece muchísimo probar en esta disciplina tan interesante. Si es así, ¡genial! Tu decisión no puede estar mejor tomada. Pero tampoco pasa nada si careces de experiencia en el sector y en cambio te sobran ganas, ilusión y algo dentro de ti te dice que tienes “madera de nutricionista”. Si eres un defensor a ultranza de la vida sana, la práctica deportiva y te has vuelto un maestro de las dietas saludables, también eres un candidato excelente.
Nadie nace sabiendo. Una formación específica y de calidad te permitirá lograr tu objetivo: prepararte a nivel teórico y práctico para iniciarte en esta profesión. Y si te enganchas, quizá más adelante te plantees estudiar un Grado en Nutrición Humana y Dietética en la universidad. Así tendrás una titulación oficial y podrás seguir creciendo dentro de este mundo. Pero seguro que estás impaciente por saber qué es un nutricionista deportivo. Y todo lo que te hará falta para incorporarte a su mercado laboral cuanto antes. ¡Veamos!
Ante la pregunta qué es un nutricionista deportivo es correcto afirmar que es aquella persona cualificada para asesorar a los deportistas en el diseño de sus dietas. Siempre teniendo en cuenta su disciplina física y necesidades de rendimiento. Por tanto, no es de extrañar que se ha convertido en una figura imprescindible para ellos, ya sean profesionales de alto rendimiento o amateurs. Sin embargo, el cliente potencial de este perfil laboral en auge no es territorio exclusivo de atletas, gimnastas, jugadores de fútbol, etc.
Cualquier persona convencida de lo importante que es inculcar en su día a día unos hábitos de estilo de vida saludable puede ponerse en manos de un nutricionista con dicha especialidad. Al fin y al cabo, su cometido principal será diseñar un plan alimentario personalizado para su cliente. Éste siempre estará concebido en función de sus características personales, el ejercicio físico que realice, sus necesidades nutricionales y otros parámetros.
¿Sorprendido? Ya sabes qué es un nutricionista deportivo y además que sus servicios pueden ser de gran ayuda para el público general. Así que en un futuro, cuando te dirijas a tu mercado laboral, éste será más amplio de lo que imaginabas en un principio. Y ten muy claro que las personas a las que trates se sentirán más seguras y respaldadas al saber que cuentan contigo ante el desafío de cambiar sus hábitos alimenticios. No se sentirán solas.
Después de explicarte qué es un nutricionista deportivo y quién puede acudir a él tras recibir una formación específica, lo normal es que tengas nuevas preguntas. Como por ejemplo cuáles son las competencias habituales que conlleva su trabajo. Su función principal está clara y ya te la he avanzando antes. Consiste en elaborar una guía de alimentación única y optimizada del deportista (o cliente) según su entrenamiento y necesidades. A través de ella son muchos los beneficios que se obtienen: un peso adecuado constante, minimizar enfermedades, prevenir lesiones, etc.
Ahora bien, para conocer más a fondo qué es un nutricionista deportivo es necesario saber que las funciones de estos profesionales van más allá:
Qué es un nutricionista deportivo: ¿es lo que imaginabas? Supongo que sí y que te apetece irte haciendo una idea de las salidas profesionales que tiene esta carrera porque has decidido apostar por ella formándote adecuadamente. Sus perspectivas de futuro no pueden ser más prometedoras y en sectores atractivos y muy asentados. Por un lado, cada vez son más los clubes, equipos deportivos y centros de alto rendimiento que disponen de nutricionistas de este perfil dentro de sus plantillas.
Pero no olvides que tus clientes potenciales no son solo deportistas de élite. La mayoría de las personas que quieren abandonar su vida sedentaria y se han puesto en manos de un Personal Trainer te pueden necesitar y mucho. Y también aquéllas que están rehabilitándose tras alguna lesión y buscan recuperar su estado físico mediante una alimentación de calidad.
De manera que el mundo fitness y el sector de la salud también pueden requerir tus servicios. Así que podrás dirigirte a gimnasios y centros de rehabilitación, de estética… o bien orientarte más hacia la industria alimentaria y farmacéutica. Como verás has elegido una profesión repleta de posibilidades laborales porque has apostado por un perfil cada vez más solicitado. ¡Te lloverán las ofertas!
Si has llegado hasta aquí es porque estás deseando empezar a prepararte. Ya sabes qué es un nutricionista deportivo, reúnes cualidades de sobra para serlo y solo te falta encontrar una formación de calidad que te abra la puerta a su mundo laboral. Los cursos con una doble especialización complementaria son una excelente vía para hacerlo y a la hora de buscar empleo te permiten ampliar tu mercado de trabajo considerablemente.
Por ejemplo, un completo curso de Personal Trainer y Nutrición Deportiva. Además de proporcionarte los conocimientos teóricos esenciales para el asesoramiento de dietas en el ámbito deportivo, saldrás cualificado para ejercer de entrenador personal. ¿Te convence la propuesta? Este tipo de curso te prepara con un amplio temario actualizado, que abarca las dos disciplinas y reúne otras ventajas, como su capítulo de prácticas. Gracias a ellas podrás aplicar con eficacia los conocimientos recién adquiridos, durante un periodo que puede ir de 60 a 300 horas. Y además en empresas y negocios que integran tu futuro profesión. ¡Qué mayor inmersión en tu nuevo mundo laboral que ésa!
En cuanto a cómo afrontar y compaginar los estudios con tu vida diaria, puedes estar tranquilo. Si hay algo que caracteriza a este curso, es su flexibilidad y adaptación total a las necesidades y horarios de cada alumno. Junto con un plan de estudios expresamente realizado para él que se basa en una metodología de evaluación continua.
Más aspectos importantes sobre él son la titulación propia que recibirás al finalizarlo (un carnet profesional en toda regla), junto con un certificado del Registro Español de profesionales del Ejercicio (ESREPs). Esta inscripción establece el nivel en que se enmarca tu formación y te da derecho a una serie de condiciones ventajosas, entre otras muchas cosas.
Aunque ya te he contado lo esencial sobre qué es un nutricionista deportivo, seguro que quieres recabar más datos acerca de una formación tan completa como ésta. Normal y fácil de solucionar. Solo tienes que rellenar el formulario que aparece junto a este artículo y en breve recibirás la información solicitada (sin compromiso ninguno) para poderte hacer una idea muchísimo más concreta. Si te convence, no te lo pienses mucho más. ¡Ahí fuera te espera un gran proyecto profesional!