Campus Virtual
Contacto

¿Qué es una oposición?

Te explicamos al detalle qué es una oposición y en qué consiste. Además, te damos claves y consejos para responder a la pregunta ¿Qué oposición elijo?
Qué es una oposición|qué es una oposición y para qué sirve

    ¿Sabes qué es una oposición y en qué consiste exactamente? En este artículo te lo explicamos de forma clara y sencilla, además de ofrecerte algunos consejos para que puedas elegir la oposición más adecuada para ti. ¡Sigue leyendo para conocer todos los detalles!

     

    ¿Qué es una oposición? Concepto y características

    Si acudimos a una definición básica del diccionario para concretar qué es una oposición, vemos que la RAE nos ofrece la siguiente:

    «Conjunto de pruebas selectivas en que los aspirantes a un puesto de trabajo, generalmente en la Administración pública, muestran su competencia, que es juzgada por un tribunal».

    De hecho, el propio Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP) indica que la oposición es un sistema selectivo de empleados públicos.

    Por tanto, las oposiciones tienen las siguientes características básicas:

    • Son una modalidad de proceso de selección de personal.
    • Se utilizan fundamentalmente en el ámbito de la Administración Pública.
    • Consisten en juzgar la competencia de los aspirantes mediante una serie de pruebas.
    • El objetivo es elegir a los candidatos más adecuados para un tipo de plaza determinada.
    • El encargado de realizar esta selección es un tribunal nombrado al efecto.

     

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    ¡Adivínalo gratis!

    ¿Qué principios rigen el sistema de oposiciones?

    De forma muy resumida, en una oposición deben respetarse en todo momento ciertos principios básicos establecidos en diversas leyes (fundamentalmente la Constitución Española y el EBEP). Entre otros, podemos mencionar los siguientes:

    • Igualdad. Se trata de no incurrir en ningún tipo de discriminación entre candidatos y garantizar que todos tengan las mismas oportunidades de superar el proceso selectivo. En este sentido, la libre concurrencia es característica del sistema de oposiciones en nuestras administraciones.
    • Mérito y capacidad, es decir, se trata de seleccionar a los aspirantes que demuestren más conocimientos, habilidades o capacidades para desempeñar un determinado puesto de trabajo en la Administración Pública.
    • Debe existir una relación entre las pruebas de la oposición y los conocimientos y habilidades necesarios para desarrollar las tareas del puesto que se trate de cubrir.

     

    ¿En qué consiste una oposición?

    Como decíamos al definir qué es una oposición, estos procedimientos consisten en realizar una serie de pruebas o exámenes a través de los que se trata de seleccionar a los mejores candidatos para una determinada ocupación.

    Aunque la variedad de pruebas es bastante amplia, podemos destacar las siguientes tipologías:

    • Pruebas de conocimientos específicos, en las que se evalúa el nivel de conocimientos de los aspirantes en relación con el programa de la oposición. Estos ejercicios pueden adoptar distintos formatos:
      • Exámenes tipo test, que, como sabes, consisten en responder a un cuestionario con diversas preguntas que ofrecen varias alternativas de respuesta.
      • Exámenes escritos de preguntas cortas. Se trata de responder a varias preguntas sobre el temario en un espacio limitado (generalmente, unas pocas líneas).
      • Exámenes escritos de desarrollo de un tema. En este caso, se propone un tema del programa por parte del tribunal (o bien se ofrecen varios alternativos entre los que elegir), y el opositor tendrá que desarrollarlo por escrito en un tiempo limitado.
      • Exámenes escritos de relación de conocimientos. En este caso, en lugar de proponerse un tema concreto del programa, se facilita un enunciado que te exigirá relacionar contenidos de distintos temas para redactar una respuesta original de elaboración propia.
    • Exámenes orales de conocimientos. Estas pruebas son habituales en muchas oposiciones del grupo A1, sobre todo en las más difíciles. Suelen consistir en exponer oralmente uno o varios temas del programa, elegidos al azar, en un tiempo determinado. Como te imaginas, este tipo de exámenes exigen una preparación muy intensa y específica.
    • Casos prácticos. Por ejemplo, supuestos de aplicación de normas a situaciones prácticas, liquidaciones de impuestos, ejercicios de contabilidad o matemáticas financieras, etc.
    • Pruebas de idiomas, tanto de lenguas cooficiales como de idiomas extranjeros. Pueden incluir distintos tipos de ejercicios, tanto escritos como orales.
    • Exámenes de informática, que son una prueba básica en muchas oposiciones de tipo administrativo, como pueden ser las de Auxiliares del Estado.
    • Ejercicios de ortografía, que encontrarás, por ejemplo, en las oposiciones de Guardia Civil.
    • Pruebas psicotécnicas, muy habituales también para los cuerpos y fuerzas de seguridad. Suelen adoptar el formato de cuestionarios tipo test, para evaluar habilidades numéricas, verbales, espaciales, memoria, etc.
    • Pruebas físicas, que pueden incluir todo tipo de ejercicios de fuerza, resistencia, velocidad, etc. Te encontrarás este tipo de exámenes en las oposiciones de bomberos, cuerpos policiales y otras plazas similares.
    • Exámenes médicos. En muchas oposiciones se incluyen pruebas médicas para comprobar que no concurre ninguna enfermedad o trastorno físico o psíquico que pueda impedir el normal desarrollo de las funciones del puesto.

     

    ¿Qué oposición elijo?

    La cuestión de elegir una u otra oposición es muy personal, pero hay ciertos aspectos básicos que deberías tener muy en cuenta:

    • Si cumples o no los requisitos exigidos en las bases del proceso selectivo, en particular el de titulación.
    • Comprobar que la amplitud y dificultad del temario se adecue a tus circunstancias y al tiempo del que dispones para prepararte.
    • Si el tipo de pruebas de la oposición te parecen asequibles a la vista de tus circunstancias.
    • Aunque quizás no sea el criterio fundamental, sería interesante que el contenido del trabajo (una vez aprobada la oposición) te pareciese atractivo o encajase en cierta medida con tu vocación profesional.

    En este artículo encontrarás algunos otros consejos para decidir qué oposición deberías preparar.

     

    ¿Qué requisitos debo cumplir para presentarme a una oposición?

    Sabiendo ya qué es una oposición y cuál encaja mejor contigo, recuerda comprobar que cumples todos los requisitos que señalen las bases.

    Aunque cada proceso selectivo sea distinto, te encontrarás habitualmente con que ciertos requisitos mínimos serán casi siempre los mismos. Entre otros, podemos mencionar los siguientes:

    • Nacionalidad: generalmente se admite la nacionalidad española, la de otro Estado de la Unión Europea o la de un país con tratado de libre circulación de trabajadores con la UE. No obstante, hay ciertas oposiciones en las que no se admiten extranjeros.
    • Edad: habitualmente se exige ser mayor de 16 años y no haber alcanzado la edad máxima de jubilación forzosa. De nuevo, hay ciertas plazas con restricciones de edad más exigentes.
    • Capacidad: tendrás que poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las tareas del puesto.
    • Habilitación: se exige habitualmente no haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los Organismos Constitucionales o Estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarte en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso a Cuerpos o Escalas de funcionarios, ni pertenecer al mismo Cuerpo o Escala a los que te presentes.
    • Titulación: la que se exija en cada caso, según el grupo funcionarial al que pertenezcan las plazas.

    En cualquier caso, comprueba siempre que cumples con todas las exigencias que señalan las bases de la convocatoria específica a la que quieras presentarte.

     

    Ahora que ya sabes qué es una oposición y para qué sirve, ¿te parece un sistema justo y adecuado para seleccionar a los mejores candidatos? ¿Qué oposición crees que encaja mejor contigo? Si eres constante en el estudio y cuentas con la ayuda de una buena academia, seguro que consigues aprobarla antes de lo que imaginas.

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    Img_1
    ¡Adivínalo gratis!
    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis y sin compromiso
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.

    Artículos relacionados

    Cursos relacionados

    Oposiciones de Hacienda
    Oposiciones

    de Hacienda

    Ver formación
    Oposiciones de Justicia
    Oposiciones

    de Justicia

    Ver formación
    Oposiciones de Educación
    Oposiciones

    de Educación

    Ver formación
    Oposiciones de Prisiones y Cuerpos y fuerzas de seguridad
    Oposiciones

    de Prisiones y Cuerpos y fuerzas de seguridad

    Ver formación