El texturizado es una técnica de peluquería que altera la textura del cabello para darle volumen, definición o rizarlo en función de sus necesidades. Si quieres saber más sobre esta técnica no te pierdas este artículo donde te contamos qué es el texturizado.
Texturizado: ¿en qué consiste esta técnica?
El texturizado es una técnica de peluquería cada vez más demandada y en tendencia. Cuando hablamos de texturizar el cabello hablamos de añadirle volumen, consistencia, ondularlo un poco y, en acabar con esa perfección que se tiene cuando acabas de peinarlo con el secador para que parezca más auténtico.
Para lograr el texturizado se aplican diversas técnicas y procedimientos que alteran la textura del cabello. El objetivo es darle movimiento, y mayor o menos volumen o definición en función de las necesidades del cliente.
¿Y cómo se logra el texturizado? Pues empleando productos de acabado, desde sprays, a lacas o champú seco. Un texturizador es un producto de belleza que sirve para moldear el cabello, pero sin apelmazarlo. Aporta volumen y es especialmente demandado por personas que tienen el pelo fino. Con este producto se puede lograr un peinado de ondas sin que haya encrespamiento, por ejemplo.
Si tienes el cabello fino y liso y buscas volumen deberás emplear una crema de peinado o un spray para ondas surferas en la raíz. Si tienes el pelo encrespado, opta por un texturizador para pelo fino y si lo que quieres es marcar el rizo, emplea un texturizador de rizos o crema de peinado.
Si tu pelo es rizo puedes emplear un texturizador nutriente y añadirle un protector térmico o sérum antiencrespamiento para lograr efecto liso. Si quieres marcar el rizo más, lo aconsejable es un texturizador de rizos o gel fijador para dar más definición y conseguir texturas nuevas.
Para llevar a cabo el texturizado se emplean diferentes técnicas como son:
- Desfilado. Se trata de recortar o cortar el cabello en diferentes longitudes para reducir el volumen y crear capas. Esto ayuda a que el cabello se vea más ligero y con más movimiento.
- Degradado. Es una técnica que consiste en crear una transición suave y gradual de largo a corto en el cabello. Esto crea un aspecto más ligero y con más movimiento, especialmente en la zona de las puntas.
- Entresacado. Es una técnica para reducir el volumen del cabello espeso o abundante. Se utilizan tijeras especiales para eliminar parte del volumen al cortar mechones de cabello más cortos en diferentes áreas.
- Rizado u ondulado. El texturizado también se puede lograr mediante la creación de rizos u ondas en el cabello liso. Se utilizan herramientas como rizadores, tenacillas o permanentes para crear rizos u ondas suaves y definidas.
- Alisado. En el caso de cabello rizado o con frizz, el texturizado puede implicar técnicas de alisado, como el uso de planchas o tratamientos químicos de alisado, para lograr un cabello más liso y suave.
Consejos para un buen texturizado
Una vez que lleves a cabo la técnica del texturizado en tu cabello, es preciso tener en cuenta algunos consejos para una buena realización y mantenimiento del mismo. Entre ellos, están:
- Evalúa el tipo de cabello: Antes de comenzar el texturizado, es importante evaluar el tipo de cabello del cliente, incluyendo su textura natural, densidad, longitud y condiciones específicas (por ejemplo, cabello seco, dañado o graso). Esto te ayudará a determinar qué técnicas y productos son más adecuados.
- Ten en cuenta la saturación. El cabello más más producto del que imaginas para penetrar en los rizos y lograr un volumen uniforme.
- Ten en cuenta la sección y la distribución del cabello: Divide el cabello en secciones y trabaja de manera ordenada. Esto te ayudará a asegurarte de que el texturizado sea uniforme en todo el cabello. Presta atención a la distribución del cabello y adapta tu enfoque según las necesidades del cliente.
- Fíjate en el largo del cabello. Aunque el cabello texturizado puede parecer corto, los mechones naturales pueden encogerse hasta la mitad, así que debes tener en cuenta esto antes de aplicar el producto.
- Acondiciona profundamente tu cabello. Debes usar una mascarilla protectora para proteger el cabello de elementos externos agresivos.
- Usa un difusor en lugar de un secador de pelo potente y sin mucho calor para definir bien los rizos.
- Emplea tus dedos. Para conservar la definición y el patrón de los rizos, evita cepillar el cabello texturizado y péinalo con los dedos.
- Después de usar champú y acondicionador, seca tu cabello con ligeros toques y palmaditas para que no se enrede Lava el cabello texturizado una vez a la semana como máximo para preservar la humedad.
¿Cómo aprender a hacer el texturizado?
Si quieres saber cómo hacer un buen texturizado has de formarte de manera especializada y adecuada para ello con un curso específico como el curso de peluquería y estilismo.
En un curso de este estilo vas a aprender competencias en materias como análisis del cabello, aplicación de pelucas y extensiones, asesoramiento sobre productos, cambios de forma temporal y permanente, el color en peluquería, corte de cabello y técnicas complementarias, cuidado de barba y bigote, higiene y asepsia, entre otras.
Con un curso en esta materia te mostrarán cómo se hace un análisis capilar, para diseñar protocolos de trabajos técnicos y aplicar cuidados capilares estéticos. Aprenderás a realizar cambios de color totales o parciales en el cabello, preparar los equipos y lavar y acondicionar el cabello y cuero cabelludo. Además, te formarás para realizar peinados de diferentes estilos y para asesorar y vender productos dedicados a la imagen personal.
Dentro de los cursos de estética puedes especializarte en manicura y pedicura con un curso en el que aprender todo lo necesario sobre la decoración de uñas, una práctica cada vez más solicitada y todos los secretos sobre reflexología podal, el masaje reflexológico más utilizado, que permite relajar todo el cuerpo a través del masaje localizado.
¿Qué aptitudes debe tener un buen peluquero?
Además de la formación para saber hacer texturizado y ser un buen peluquero o peluquera has de contar con una serie de habilidades como:
Un peluquero debe contar con un perfil profesional específico, formación adecuada en el sector, experiencia y también una serie de habilidades que definirán su actividad profesional y que son las siguientes:
- Habilidades de comunicación. Aquí se incluye la empatía y capacidad para comunicarse de forma adecuada con los clientes y de hacerse entender. Un buen profesional de la peluquería debe tener destreza para comunicarse mientras interactúa con los clientes. Debe preocuparse por una buena expresión oral y técnicas que transmitan seguridad, certeza y confianza para que el cliente se sienta en un ambiente cómodo y relajado. En este sentido la postura, el movimiento de las manos, la sonrisa y el contacto visual es importante para lograr un acercamiento asertivo con los clientes. Obviamente, el aspecto personal y la higiene son imprescindibles al tener proximidad física con el cliente.
- Capacidad de trabajar en equipo. Si trabajas como peluquero o peluquera formarás parte de un equipo de trabajo que debe tener unas directrices y una forma de trabajar uniforme y cohesionada. Por tanto, es importante tener habilidades para trabajar bien en equipo.
- Sentido estético. Un profesional de la peluquería ha de poseer ciertas nociones y conocimientos estéticos además de buen gusto para poder asesorar a los clientes sobre el tratamiento adecuado a su fisionomía, el color de pelo o peinado adecuado según el color de su tez, forma de cara, tipo de cabello etc.
- Constancia y ética profesional. La peluquería es un sector donde debes ser constante y tener actitud positiva para priorizar el bienestar del cliente. Además deberás estar dispuesto a trabajar en horarios de fin de semana. No te olvides de la ética para recomendar a tus clientes lo que realmente necesiten para su bienestar estético. No debes ofrecer servicios para los que no estás capacitado o técnicas que no conoces en profundidad.
- Habilidades de negocios. Si trabajas en el ámbito de la peluquería puedes hacerlo en un centro o salón estético por cuenta ajena o tener tu propio negocio. En este caso has de cumplir una serie de requisitos legales y sobre todo tener habilidades empresariales y visión para los negocios y para emprender el tuyo propio. Es importante diferenciarte, saber promocionarte y dirigirte a tu cliente ideal.
- Formación continua. En el sector de la peluquería has de estar al día sobre novedades, tendencias y técnicas capilares y estéticas. Para ello es importante que no dejes de formarte siempre que puedas y que te mantengas actualizado sobre las formas de trabajar de la competencia.
Ahora ya sabes qué es el texturizado, cómo aplicarlo y cómo formarte para llevarlo a cabo. Si necesitas una academia especializada a tu medida para aprender sobre peluquería, opta por Campus Training.