12 minutos
Si eres extranjero y no sabes qué estudiar en España, en este artículo encontrarás información detallada de los requisitos que debes cumplir y los tipos de formación que puedes cursar. ¿Empezamos?
La primera cuestión que debes plantearte si quieres estudiar en España es si necesitas o no un visado para entrar al país.
Pues bien, salvo que pertenezcas a un estado miembro de la Unión Europea o asimilado, lo más habitual será que necesites obtener el correspondiente visado de estudios.
No obstante, para estudiantes procedentes de determinados países y una estancia no superior a tres meses, solo se requiere el llamado visado Schengen, mucho más fácil de obtener que el visado de estudios ordinario.
Te recomendamos que te pongas en contacto con el consulado o embajada de España en tu país para verificar qué régimen de visado te es aplicable. También dispones de más información en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores.
En el caso de los ciudadanos de la UE o asimilados, aunque no se exige visado, es obligatorio solicitar la inscripción en el Registro Central de Extranjeros.
Para los estudiantes no pertenecientes a la UE, una vez se encuentren en España, es obligatorio que soliciten la tarjeta de estudiante extranjero ante la Oficina de Extranjeros o ante la Comisaría de Policía correspondiente.
La regulación concreta de esta cuestión puede variar en función de tu país de origen y está sometida a posibles actualizaciones. Por tanto, te recomendamos que consultes directamente en el consulado correspondiente qué requisitos y documentación específica debes tener en cuenta.
De todos modos, te indicamos a continuación los requisitos documentales más importantes que se exigen a fecha de hoy en muchos países latinoamericanos para estudiar en España:
Existen requisitos especiales para el caso de estudiantes menores de edad, así como si quieres llevar un acompañante.
En el ámbito de la educación no obligatoria, puedes estudiar en España, entre otras, las siguientes titulaciones:
En los siguientes apartados veremos más en detalle las características más relevantes de estos tipos de estudios.
Los estudios de Bachillerato en España abarcan dos cursos académicos, que por regla general se realizan entre los 16 y los 18 años.
Actualmente existen tres modalidades o itinerarios de Bachillerato:
Ten en cuenta que puedes obtener el título de Bachillerato estudiando de forma presencial, a distancia o, simplemente, presentándote a las correspondientes pruebas libres.
Para cursar estudios de Bachillerato en España, se exige estar en posesión de alguna de las siguientes titulaciones:
La FP es una opción interesante para estudiar en España si lo que buscas es aprender una profesión y conseguir una rápida integración en el mercado de trabajo.
Los estudios de Formación Profesional se estructuran en tres niveles diferentes, dentro de cada uno de los cuales dispones de un gran número de titulaciones, organizadas por familias profesionales:
Puedes consultar el catálogo completo de titulaciones, así como los requisitos de acceso para cada uno de estos niveles, en este enlace.
Una importante ventaja de estudiar FP en España es que no es necesario que sigas la modalidad presencial, sino que puedes cursar tus estudios a distancia o incluso prepararte de forma autónoma y luego presentarte a las pruebas libres de FP para obtener el título oficial.
Los actuales grados universitarios, con una duración de cuatro años, sustituyen a titulaciones anteriores como las licenciaturas (cinco años) y las diplomaturas (tres años). Estas titulaciones suelen exigir la superación de un total de 240 créditos (ECTS), aunque hay ciertas excepciones.
En cuanto a los requisitos que debes cumplir para estudiar un grado en España, te recomendamos consultar con la universidad de destino, en función de tu país de origen.
No obstante, con carácter general, suelen exigirse los dos siguientes:
De todos modos, como ya hemos dicho, lo mejor es que consultes los requisitos específicos que establezca tu universidad para cada supuesto concreto.
Ten en cuenta que todos estos trámites de acceso pueden dilatarse en el tiempo, especialmente si tienes que legalizar, homologar o traducir documentación. Por tanto, intenta planificar todo este proceso con suficiente antelación.
Actualmente existen en España 84 universidades (50 públicas y 34 privadas), además de muchas otras instituciones formativas superiores y centros de investigación.
Por tanto, la oferta de grados es realmente amplia, habiéndose multiplicado en los últimos años. Sea cual sea tu preferencia o vocación, seguro que encuentras alguna titulación universitaria adecuada para ti. Si no sabes qué estudiar, en este enlace encontrarás algunos consejos que pueden resultarte de utilidad.
El Ministerio de Educación ha habilitado una web donde se recogen todos los grados universitarios disponibles actualmente en el sistema universitario español.
Por otra parte, si quieres conseguir una titulación universitaria española pero no quieres desplazarte, siempre tienes la opción de realizar tus estudios a través de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), que dispone de centros en los siguientes países: Guinea Ecuatorial, Suiza, Bélgica, Argentina, Venezuela, Alemania, Perú, Reino Unido, México, Francia y Brasil. Adicionalmente, también organiza pruebas presenciales en Nueva York, Roma, Bogotá y Santiago de Chile.
Para estudiar un máster en España, deberás disponer de una titulación oficial de grado o equivalente, asimilable a los títulos españoles. Los requisitos específicos para acreditar este extremo pueden variar en función de la universidad de destino y de tu país de residencia.
Los másteres tienen una duración variable, aunque lo más habitual es que abarquen un solo curso académico. No obstante, algunos se extienden durante dos años.
De nuevo, al igual que sucedía con los grados, la oferta de masters en España es muy amplia. En este punto, es importante que tengas en cuenta la distinción entre dos tipos de titulaciones:
Si estás decidido a estudiar en España, es recomendable que te informes de las becas disponibles para estudiantes extranjeros.
Habitualmente, estas prestaciones exigen cumplir con determinados requisitos tanto académicos como de tipo económico.
Además de las becas que oferten las instituciones de tu país de origen, puedes consultar las que convoca anualmente el Ministerio de Educación o el de Asuntos Exteriores.
Si no quieres pasar por todos los trámites necesarios para acceder a una titulación de grado o postgrado, o bien no cumples con alguno de los requisitos, existen otras opciones para estudiar en España.
En este sentido, los cursos de especialización profesional que imparten diversos centros y academias, son una magnífica opción para formarte de una modo ágil y flexible.
Así, habitualmente no tienen ninguna limitación de entrada, pudiendo acceder con independencia de cuál sea tu titulación previa.
Además, es frecuente que este tipo de cursos se ofrezcan no solo en la modalidad presencial, sino también a distancia o a través de internet. Esta flexibilidad te permitirá seguir el curso con independencia de donde residas, de tus horarios y del tiempo del que dispongas.
La oferta de cursos en España es enorme, abarcando todas las familias profesionales y prácticamente cualquier tipo de especialización. Podemos citar, a título de ejemplo, las ramas de sanidad y geriatría, veterinaria, administración y empresas, turismo y relaciones públicas, estética e imagen personal y muchas otras profesiones.
A la hora de elegir un centro o un curso para estudiar en España, ten en cuenta las siguientes recomendaciones:
En definitiva, ahora ya sabes qué estudiar en España y sus múltiples opciones. Sea cual sea tu titulación previa y tu vocación personal, seguro que encuentras algún curso adecuado para ti. Empieza ahora a planificar tu formación y podrás completar tus estudios antes de lo que te imaginas.