Campus Virtual
Contacto

¿Qué estudiar para ser asesor financiero? Todas tus opciones

Si no sabes qué estudiar para ser asesor financiero, en este artículo encontrarás todas las diferentes alternativas de formación. ¡No te las pierdas!
qué estudiar para ser asesor financiero, ¿Qué estudiar para ser asesor financiero? Todas tus opciones

    Si no sabes qué estudiar para ser asesor financiero, en este artículo encontrarás todas las respuestas. Te mostramos las diferentes alternativas de formación para que puedas ejercer esta profesión con todas las garantías.

    Qué estudiar para ser asesor financiero: requisitos legales

    A la hora de determinar qué deberías estudiar para ser asesor financiero, es importante que tengas en cuenta todas las exigencias legales que están en vigor actualmente.

    Así, si te interesa el sector financiero, seguro que te suena la normativa europea MiFID II. Se trata de una regulación vigente desde el 3 de enero de 2018, que tiene como objetivo lograr una mayor transparencia en los mercados financieros y una mejor protección de inversores y ahorradores.

    Pues bien, entre otras muchas cuestiones, esta norma establece la cualificación que debe tener el personal que informe o asesore sobre productos de inversión, servicios de inversión o servicios auxiliares.

    Como veremos en el siguiente apartado, el matiz entre “informar” y “asesorar” es muy significativo.

    Icono Chat

    ¡Fórmate en Curso de Administrativo Comercial!

    Descarga gratis la guía formativa Guía

    Requisitos para proporcionar información financiera

    Los profesionales que solo informen sobre productos o servicios de inversión deben contar con los conocimientos y competencias necesarios para, entre otros aspectos:

    • Conocer las características, riesgos y aspectos esenciales de los productos de inversión, incluida la cuestión fiscal y de gastos.
    • Dominar las características y alcance de los servicios de inversión o servicios auxiliares.
    • Conocer el funcionamiento de los mercados financieros y cómo afectan al valor y fijación de precios de los productos de inversión.
    • Conocer el efecto de las cifras económicas y acontecimientos en los mercados financieros y en el valor de los productos de inversión.
    • Estar familiarizado con la diferencia entre escenarios de rendimientos pasados y rendimientos futuros.
    • Conocer la normativa del mercado de valores.
    • Etc.

    Requisitos para ser asesor financiero: un paso más

    En lo que se refiere a los asesores financieros (es decir, los profesionales que no solo informan sino que también prestan asesoramiento), deberán cumplir con todos los requisitos que hemos indicado en el apartado anterior, y además los siguientes:

    • Cumplir las obligaciones exigidas en relación con los requisitos de idoneidad.
    • Conocer cómo el tipo de producto de inversión ofrecido podría no ser adecuado para el cliente.
    • Tener conocimientos básicos sobre los principios de valoración para el tipo de productos de inversión ofrecidos o recomendados a los clientes.
    • Conocer los fundamentos de la gestión de carteras, incluidas las implicaciones de la diversificación relativa a las alternativas de inversión individuales.

    Estudios universitarios para la asesoría financiera: una carrera de fondo

    Aunque hay opciones para ser asesor financiero sin cursar estudios universitarios específicos, hay determinados másters o diplomas universitarios que te habilitan para esta profesión.

    La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha publicado un listado donde incluye varios títulos universitarios como habilitantes para ejercer de asesor financiero. Entre otros, podemos mencionar los siguientes a modo de ejemplo:

    • Máster Universitario en Banca y Finanzas, de la Universidad de Alcalá.
    • Curso de experto en Asesor Financiero Europeo, de la Universidad de Alicante.
    • Máster Universitario en Banca y Finanzas, de la Universidad Antonio de Nebrija.
    • Máster en Banca y Mercados Financieros, de la Universidad de Cantabria.
    • Programa de Certificación MiFID II en asesoramiento en materia de inversión, de la Universidad Carlos III.
    • Especialista en Asesoramiento y Planificación Financiera Avanzada (EAPFA), de la Universidad de Castilla La Mancha.
    • Máster Universitario en Instituciones y Mercados Financieros, de la Universidad Complutense de Madrid.
    • Máster Universitario en Banca y Finanzas, de la Universidade da Coruña.
    • Programa Experto en Asesoramiento Financiero (PAF), de la Universidad de Deusto.
    • Diploma de Especialización de Agente Financiero, de la Universidad de Granada.
    • Muchas otras titulaciones de universidades como la UNED, Pompeu Fabra, UPV, etc. Puedes consultar el listado completo en este enlace.

    Otras entidades en las que estudiar para ser asesor financiero

    Además de las universidades tradicionales, existen otras muchas instituciones que imparten formación reconocida por la CNMV como adecuada para el ejercicio de la asesoría financiera.

    Entre otras, podemos al menos mencionar algunas de las más conocidas en este ámbito:

    • Varios de los programas de la reconocida European Financial Planning Association (EFPA), como podría ser el European Financial Advisor (EFA).
    • Determinadas titulaciones impartidas por el Instituto Español de Analistas Financieros (IEAF), como las de Analista Financiero Internacional (CIIA), Máster en Bolsa y Gestión de Carteras (MBGC), etc.
    • Asesor Financiero MiFID II, del CECABANK.
    • Especialista Asesor Financiero (EAF), MFIA o Análisis & Trading Profesional (A&P), del Instituto BME (Bolsas y Mercados Españoles).
    • Etc.

    Y, por supuesto, si quieres desarrollar tu carrera en el ámbito comercial financiero, el curso de asesor comercial de entidades financieras de Campus Training puede ser justo lo que estabas buscando. No dudes en pedirnos más información sin compromiso, a través del formulario de contacto.

    Ahora que ya sabes qué estudiar para ser asesor financiero en 2025 y cuáles son las exigencias legales en el sector, podrás decidir si te interesa o no hacer de ello tu profesión. Sin duda, es un ámbito complejo pero enormemente interesante. ¿No crees?

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    Img_1
    ¡Adivínalo gratis!
    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis sobre Curso de Administrativo Comercial
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.

    Artículos relacionados

    Cursos relacionados

    Curso de Administrativo Comercial
    Curso de

    Administrativo Comercial

    Ver formación
    WhatsApp