Campus Virtual
Contacto

Qué oposiciones estudiar. Los mejores consejos para decidirte

¿Qué oposiciones estudiar? Consejos para preparar una oposiciones en función de las titulaciones exigidas, los tipos de exámenes y la vocación del opositor.
|Material necesario para preparar una oposición.

    ¿Qué oposiciones estudiar? Esta es la primera pregunta que te planteas para preparar un oposición. Por ello, si ya estás decidido o estás pensando en estudiar unas oposiciones debes, en primer lugar, conocer cuáles son las opciones que tienes. Empezamos.

    ¿Qué oposiciones estudiar?

    Opositar no es fácil, por eso es importante que tengas la máxima información a la hora de elegir a cuál o cuáles oposiciones vas a dedicar tu esfuerzo. En este artículo te ayudaremos a que elijas la opsición u oposiciones en las que tengas más posibilidades de conseguir el éxito: obtener tu plaza. También, te mostraremos los tipos de oposiciones que existen y cuáles son los requisitos básicos que necesitarás para poder optar a cada una de ellas.

    Debido a esto, para decidirte por qué oposiciones estudiar, nos plantearemos las siguientes preguntas, con sus respuestas:

    • ¿Qué es un oposición?
    • ¿Cuáles son los tipos de procesos selectivos?
    • ¿Quién convoca las oposiciones?
    • ¿Cuáles son los tipos de procesos selectivos?
    • ¿Qué titulación es requerida?
    • ¿Qué oposiciones existen?
    • ¿Cómo son las pruebas de oposiciones?

    Respondiendo a estas preguntas lo tendrás más fácil. Antes de nada, empezamos por lo básico: ¿qué es una oposición?

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    ¡Adivínalo gratis!

    ¿Qué es una oposición?

    Una oposición es un proceso selectivo cuyo objetivo es elegir a personas para que trabajen en la Administración Pública. En España, más de tres millones de personas trabajan como funcionarios de la Administración Pública, lo que representa un 20% de la población asalariada de nuestro país.

    Para optar a estos puestos de la Administración es necesario que cumplas con una serie de requisitos que viene desglosados en las convocatorias de las oposiciones. En estos requisitos se describe la titulación necesaria para presentarse a la oposición, la edad mínima y máxima, etc. Además, en la convocatoria se indicará también el número de plazas que se ofrecen.  Si cumples con todos los requisitos descritos en la convocatoria, y una vez realizados los trámites administrativos correspondientes, podrás pasar por un proceso selectivo. ¿Y qué tipos de procesos selectivos existen?

    ¿Cuáles son los tipos de procesos selectivos?

    A continuación, te mostramos los tipos de procesos selectivos:

    • Oposición: en este tipo de procesos, los candidatos que han preparado la oposición deberán pasar por unas pruebas que pueden ser tanto teóricas como prácticas. Aquellos candidatos que saquen las puntuaciones más altas ocuparán las plazas que se ofrecían en la convocatoria.
    • Concurso: se tienen en cuenta una serie de méritos de los candidatos. Estos méritos suelen referirse a experiencia laboral en puestos similares al ofertado, conocimientos y titulaciones del candidato, etc…
    • Concurso-Oposición: en este caso se tienen en cuentan tanto los méritos previos de los candidatos, como las puntuaciones obtenidas en las pruebas específicas de la oposición.

    ¿Quién convoca las oposiciones?

    Las oposiciones las convocan las distintas Administraciones Públicas, a nivel estatal, autonómico o local.

    A la hora de preparar una oposición debes tener en cuenta tus preferencias y vocaciones, también el número de plazas que se ofrecen y el número de aspirantes históricos que se presentan a cada tipo de oposiciones.

    Visto esto, pasamos a ver qué tipos de oposiciones existen según la titulación requerida. Esto es primordial para decirdirte a qué oposiciones estudiar.

    Tipos de oposiciones y titulación mínima requerida

    Ya sabemos que los requisitos específicos de cada oposición van a venir descritos en las convocatorias. Vamos a desglosar las principales oposiciones que existen y la titulación mínima necesaria para poder presentarse.

    Oposiciones relacionadas con la medicina y la salud.

    Si aspiras a celador y auxiliar administrativo en centros de salud, se te exigirá el Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. Para el resto de profesionales de la salud, como pueden ser médicos, enfermeros, etc… serán necesarias sus carreras universitarias respectivas para ejercer estas profesiones, Medicina, Enfermería, etc. Además, para algunos puestos se exigirá también educación complementaria.

    Oposiciones de la Administración de Justicia

    Para ejercer de Juez, Abogado del Estado o Fiscal se te exigirá las carreras universitarias necesarias, generalmente Derecho. Existen otros puestos en la Administración de Justicia, como son funcionarios de la Administración Procesal, Ayudantes de Administraciones Penitenciarias, en las que se exigirá Bachillerato o Técnico Superior.

    Oposiciones para los Cuerpos y fuerzas de seguridad

    Generalmente para acceder a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado o de las autonomías se exige el Bachillerato o el Graduado de Educación Secundaria. Sin embargo, para acceder a la escala superior de estos cuerpos se requerirá formación Universitaria o de Técnico Superior.

    Oposiciones para Educación

    Para preparar las oposiciones en la rama de enseñanza se exigirá título universitario de Magisterio siempre que se opte a la Educación Primaria e Infantil. Por el contrario, aquellos que decidan optar a una plaza en enseñanza secundaria deberán acreditar título un universitario superior o de Ingeniería técnica así como el certificado de haber obtenido el Máster Universitario en Formación del Profesorado en Enseñanza Secundaria Obligatoria, antiguo CAP, imprescindible para acceder a dicha oposición. Cabe señalar también, que para optar a una plaza de conserje en un centro educativo, el requisito mínimo será el de Graduado en Educación Secundaria.

    Oposiciones para Hacienda y la Seguridad Social

    Los aspirantes a Agente de la Hacienda Pública deberán estar en posesión del Bachillerato o Técnico. Los Inspectores de Trabajo o de Hacienda y los Técnicos de Hacienda deberán estar en posesión del título universitario requerido en la convocatoria.

    Oposiciones para Servicios Sociales

    Los educadores y trabajadores sociales deberán tener título universitario.

    Oposiciones para la Administración

    Los Auxiliares Administrativos y los empleados de Gestión y Atención al público deberán tener el Graduado en Educación Secundaria o el Bachillerato.

    Oposiciones de Informática

    Para poder participar en las oposiciones de Gestión de Sistemas e Informática del Estado y de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración de Estado, deberán tener el título universitario que se exija en las respectivas convocatorias. Para las oposiciones de Técnico Superior de Informática en Ayuntamientos el título exigido será el de Técnico Superior.

    Oposiciones para trabajar en Aeropuertos

    Para controlador aéreo se requiere título universitario. Para técnico administrativo de AENA, Agente Aéreo de Movimiento de AENA, Despachador de Vuelo de AENA, bombero en aeropuertos de AENA y Agente de Servicios Aeroportuarios de AENA el título exigido será el de Bachillerato.

    Oposiciones para Correos

    Para optar a estas oposiciones se requiere el Graduado de Educación Secundaria Obligatoria.

    Continuamos con el tipo de pruebas que existen en las oposiciones. 

    Tipos de pruebas de oposiciones

    El tipo de pruebas que deberán superar los opositores vendrán descritas en las convocatorias. Las pruebas pueden ser de varios tipos: test, preguntas a desarrollar, solución de casos prácticos, pruebas físicas, exámenes psicotécnicos, etc…

    Para finalizar, hay que tener en cuenta que muchas personas deciden presentarse a una oposición por verdadera vocación, lo podemos ver en determinadas oposiciones tales como las relacionadas con la enseñanza, las fuerzas de seguridad o con la salud. Otras personas, por el contrario, deciden prepararlas por la seguridad que supone un empleo fijo, aunque los salarios sean, a veces, inferiores a los de la empresa privada. En estos casos, se valora más la estabilidad en el empleo que supone el obtener la plaza en una oposición.

    Hay que tener siempre presente que preparar una oposición no es una tarea sencilla. Sin embargo, cuando obtengas la plaza con nuestra ayuda, este esfuerzo se verá gratamente recompensado. ¡Te lo aseguramos!

    ¿Te gustaría prepararte con nosotros para superar unas oposiciones? Si tu respuesta es afirmativa, solo tienes que rellenar el formulario y nos pondremos en contacto contigo para brindarte más información.

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    Img_1
    ¡Adivínalo gratis!
    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis y sin compromiso
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.

    Artículos relacionados

    Cursos relacionados

    Oposiciones de Hacienda
    Oposiciones

    de Hacienda

    Ver formación
    Oposiciones de Cuerpos y fuerzas de seguridad
    Oposiciones

    de Cuerpos y fuerzas de seguridad

    Ver formación
    Cursos de Educación

    Cursos de Educación

    Ver formación
    Oposiciones de Administración y Archivo
    Oposiciones

    de Administración y Archivo

    Ver formación