Campus Virtual
Contacto

¿Qué son las oposiciones de estabilización?

Qué son las oposiciones de estabilización, como presentarse y cómo es el proceso selectivo ¡En este artículo encontrarás todas las respuestas!
Oposiciones-estabilizacion

    Si no tienes claro qué son las oposiciones de estabilización, quién puede presentarse y cómo es el proceso selectivo, en este artículo encontrarás todas las respuestas.

    Oposiciones de estabilización: ¿qué son?

    Las oposiciones de estabilización son procesos selectivos de empleo público cuyo objetivo es cubrir con personal fijo plazas que estaban ocupadas de forma temporal.

    En concreto, esas plazas deben cumplir dos requisitos:

    • Contar con dotación presupuestaria, es decir, estar contempladas en los presupuestos de la entidad correspondiente.
    • Haber estado ocupadas durante un cierto número de años de forma ininterrumpida, aunque con carácter temporal. La normativa indicará cuál es ese plazo en cada caso, aunque lo más habitual es que sean 3 años.

    Estas plazas de estabilización suelen incluirse en una Oferta de Empleo Público (OEP u OPE) separada de las plazas ordinarias.

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    ¡Adivínalo gratis!

    ¿Por qué existen oposiciones de estabilización?

    La finalidad que se persigue con las oposiciones de estabilización es reducir la temporalidad en el empleo público.

    En concreto, el objetivo es situar la tasa de cobertura temporal por debajo del 8% de las plazas estructurales.

    De este modo:

    • Los/las trabajadores/as disfrutarán de unas mejores condiciones laborales, acabando con la precariedad.
    • La Administración verá cubiertas sus necesidades de personal de una forma estable y duradera.

    Además, al cubrirse de acuerdo con un procedimiento selectivo que cuente con todas las garantías, se trata de eliminar la posibilidad de arbitrariedades o injusticias en este ámbito.

    ¿Dónde se regulan?

    Las oposiciones de estabilización que vienen convocándose en los últimos años encuentran su fundamento en una directiva europea. En concreto, la Directiva 1999/70/CE del Consejo, de 28 de junio de 1999, relativa al Acuerdo marco de la CES, la UNICE y el CEEP sobre el trabajo de duración determinada.

    A partir de esta norma, las administraciones públicas españolas han ido incluyendo este tipo de plazas de estabilización en distintas leyes de presupuestos.

    Además, recientemente, se elaboró una norma específica para acelerar el proceso de estabilización. Se trata de la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público.

    Partiendo de esta normativa y de las ofertas de empleo correspondiente, nos encontramos con distintas convocatorias de oposiciones de estabilización en la administración pública.

    Así, por ejemplo, recientemente, el Real Decreto 1227/2023, de 27 de diciembre, aprobó la oferta de empleo público para una tasa adicional de estabilización en la Administración General del Estado.

    Requisitos para oposiciones de estabilización: ¿quién puede presentarse?

    A diferencia de lo que algunas personas creen, para presentarse a oposiciones de estabilización no es necesario haber estado ocupando el puesto con carácter temporal.

    Ciertamente, estos/as trabajadores/as pueden tener algunas ventajas en la valoración de méritos, pero es perfectamente posible que consiga la plaza una persona distinta.

    En este sentido, los requisitos para participar en procesos selectivos de estabilización de empleo temporal, suelen ser los mismos que en cualquier otra oposición:

    • Edad: ser mayor de 16 años y no haber alcanzado la edad de jubilación.
    • Nacionalidad: española, de algún estado miembro de la Unión Europea o de países con los que exista acuerdo de libre circulación de trabajadores.
    • Titulación: la requerida para cada tipo de plaza que se convoque.
    • Capacidad y habilitación: no haber sido inhabilitado o separado del servicio y contar con la capacidad psicofísica necesaria para desempeñar el puesto de que se trate.

    Además, puede haber algún otro requisito adicional en función de la plaza que se convoque.

    ¿Cómo es el proceso selectivo?

    En las oposiciones de estabilización no suele utilizarse el sistema selectivo de oposición libre, es decir, que solo se realicen determinados exámenes o pruebas.
    De este modo, el sistema más habitual es el de concurso-oposición, que consta de dos fases:

    • Una fase de oposición, en la que se deben superar determinadas pruebas o exámenes (teóricos y/o prácticos).
    • Una fase de concurso, a la que pasan quienes hayan superado la de oposición. Consiste en la valoración de determinados méritos de los aspirantes. Por ejemplo:
      • Su experiencia laboral en la administración (años de servicio).
      • Determinados cursos o formaciones en materias específicas.
      • Otros méritos, en función del tipo de plaza.

    Excepcionalmente, también pueden cubrirse determinadas plazas por el sistema de concurso (sin fase de oposición), aunque no es lo habitual.

    En cualquier caso, la normativa exige que en estos procesos selectivos de estabilización se respeten todos los principios básicos de acceso al empleo público:

    • Igualdad
    • Mérito
    • Capacidad
    • Publicidad

    Por tanto, no puede admitirse que se adjudique directamente la plaza a quienes accedieron de forma temporal o como interinos, o se les dé un ventaja injusta. No obstante, algunas de estas convocatorias no han dejado de generar cierta polémica.

    ¿Son difíciles las oposiciones de estabilización?

    Si eres interino o has trabajado en la administración pública de forma temporal, tendrás más probabilidades de conseguir una de estas plazas, al contar ya con ciertos méritos para la fase de concurso.

    Sin embargo, esto no quiere decir que sea imposible acceder sin méritos (o con muy pocos puntos). Así, podría suceder que los interinos no superasen la fase de oposición.

    Todo dependerá del número de aspirantes que se presenten, de su nivel de preparación, de los méritos que puedan acreditar y del sistema de valoración que se establezca en el proceso selectivo.

    Ahora que ya sabes qué son las oposiciones de estabilización, ¿te interesaría presentarte a algún proceso selectivo de este tipo?

    Si es así, asegúrate de cumplir todos los requisitos y empieza a prepararte con suficiente antelación.

    Como sabes, en Campus Training podemos ayudarte a conseguir tu objetivo. ¡Pídenos más información sin compromiso a través del formulario de contacto!

    Fuentes y recursos de información

    Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable

    Conoce el proceso editorial
    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    Img_1
    ¡Adivínalo gratis!
    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis y sin compromiso
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.