Campus Virtual
Contacto

Ranking de dificultad en las oposiciones

No todas las oposiciones tienen la misma dificultad: te contamos cuáles son las más difíciles. ¡Apuesta por tu futuro y fórmate ahora!
cuáles son las oposiciones más difíciles|dificultad en las oposiciones: cuáles son más difíciles

    En este artículo te ofrecemos un ranking de dificultad de oposiciones basándonos en criterios objetivos. Si no sabes qué oposición elegir y quieres tener claro a qué vas a enfrentarte en cada caso, no deberías perderte esta información. ¿Empezamos?

     

    Ranking de dificultad de oposiciones: ¿cómo hacerlo?

    El primer problema al que nos enfrentamos para elaborar un ranking de dificultad de oposiciones es el de qué criterios utilizar para ello. Y es que ¿cómo decidimos si una oposición es fácil o difícil? ¿Cómo clasificarlas por niveles de dificultad?

    En este sentido, está claro que determinar la dificultad de una oposición muchas veces implica opiniones personales o juicios subjetivos. Así, cada persona parte de una formación, capacidades, experiencia y hábitos diferentes. Lo que para uno es extremadamente difícil, a otra persona puede resultarle sencillo.

    Por ejemplo:

    • A ciertas personas se les dan muy bien los exámenes tipo test. Sin embargo, les aterroriza la idea de hacer un examen oral. Para otros, puede suceder justo lo contrario.
    • Hay opositores con una gran capacidad memorística, mientras que otros destacan en ejercicios de razonamiento o en supuestos prácticos.
    • Con las oposiciones que incluyen pruebas físicas sucede algo similar. Los candidatos más deportistas no suelen tener dificultad en superarlas, disfrutando incluso del proceso de entrenamiento. Sin embargo, para otras personas pueden ser un auténtico suplicio.

    Por tanto, en este artículo trataremos de fijarnos únicamente en criterios objetivos para elaborar este ranking de dificultad de oposiciones. No obstante, tú tienes la última palabra. Analizando las características de la oposición y partiendo de nuestras observaciones, podrás decidir si es o no un tipo de plaza adecuada para ti.

    Como es obvio, para las oposiciones más difíciles necesitarás una mayor dedicación. Pero, si dispones de tiempo y ganas, eso no debería ser un obstáculo. De hecho, es probable que te encuentres menos competencia que en oposiciones fáciles.

     

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    ¡Adivínalo gratis!

    Criterios objetivos para elaborar un ranking de dificultad de oposiciones

    Los principales criterios objetivos que podemos tener en cuenta para diseñar un ranking de dificultad de oposiciones son los siguientes:

    • El grupo funcionarial al que pertenezcan las plazas.
    • Los requisitos de acceso (sobre todo, la titulación académica).
    • La extensión y dificultad del temario.
    • Las pruebas o exámenes que componen el proceso selectivo.
    • El número de plazas convocadas, la regularidad de convocatorias y la competitividad entre aspirantes.

    De hecho, si nos fijamos únicamente en el primer criterio (grupo funcionarial), podemos tener un indicador bastante acertado del nivel de dificultad de una oposición.

    Así, en una oposición del grupo A1:

    • Se exige una titulación universitaria.
    • Los temarios son muy extensos.
    • Las oposiciones incluyen varias pruebas diferentes, de dificultad considerable. En este sentido, es bastante habitual que haya exámenes orales, además de otros de desarrollo y supuestos prácticos.
    • El número de plazas convocadas suele ser inferior al de oposiciones más fáciles. Sin embargo, también van a presentarse menos candidatos, por lo que no suelen ser las más competidas.

    No obstante, también puede haber ciertas excepciones, pudiendo encontrarse oposiciones más difíciles en grupos inferiores. Además, recuerda que, para cada persona, la dificultad percibida puede ser muy distinta.

    De todos modos, en los siguientes apartados intentaremos establecer un ranking de dificultad de oposiciones objetivo que pueda servirte de orientación para elegir tus oposiciones.

     

    Oposiciones más difíciles: las más duras del ranking

    Sin duda, aquí tenemos que incluir todas las oposiciones del grupo A1. Por ejemplo, las de Administradores Civiles del Estado, Inspectores de Trabajo y Seguridad Social, Interventores de diversos cuerpos y administraciones, Letrados de la Administración de Justicia, etc.

    Por supuesto, aquí se incluyen también los cuerpos equivalentes de las administraciones autonómicas y locales.

    No obstante, dentro de las plazas del grupo A1, las más difíciles de todas serían las siguientes:

    • Notarías. Sin duda, estas son un clásico en todos los rankings de dificultad de oposiciones. Los 348 temas a estudiar y la dureza de sus exámenes orales no son aptos para todo el mundo. Para superarla, necesitarás varios años de duro trabajo y una buena capacidad de memorización.
    • Registrador de la Propiedad. Esta es otra de las oposiciones más duras de nuestro país, con un programa de 372 temas y un proceso selectivo similar al de Notarías.
    • Abogado del Estado. En este procedimiento selectivo tendrás que enfrentarte al programa más extenso de todas las oposiciones: 465 temas de contenido jurídico. Además, la oposición combina exámenes orales, supuestos prácticos y ejercicios de idiomas.
    • Cuerpo Diplomático. Otro clásico de todos los rankings de dificultad. Aquí lo decisivo es la escasez de plazas, la amplitud y variedad del programa y el nivel de exigencia que suelen tener los tribunales.
    • Jueces y Fiscales. Aunque estas son unas oposiciones también muy difíciles, quizás son un poco más asequibles que las anteriores.

     

    Oposiciones de dificultad intermedia

    En este segundo escalón podríamos situar las siguientes oposiciones:

    • Todas las del grupo A2, como serían las oposiciones de Gestión de la Administración Civil del Estado, Gestión Procesal y Administrativa, Cuerpo Técnico de Hacienda, Maestros, etc.
    • En un siguiente nivel, estarían todas las plazas del subgrupo C1. Aquí, el requisito de titulación sería el de Bachillerato o Técnico de FP. Además, los temarios suelen ser bastante más asequibles. A cambio, también puede haber más aspirantes por plaza que en los cuerpos superiores. Por ejemplo, podemos mencionar las siguientes:
      • Administrativos (tanto en el Estado como en Comunidades Autónomas o Corporaciones Locales).
      • Agentes de la Hacienda Pública.
      • Tramitación Procesal y Administrativa.
      • Policía Nacional, Policías Autonómicas (Mossos, Ertzaintza) o Policía Local.
      • Ayudantes de Instituciones Penitenciarias.

     

    ¿Cuáles son las oposiciones más asequibles?

    Finalmente, en este último apartado del ranking incluiremos todas las oposiciones del subgrupo C2 y del antiguo grupo E (o «agrupaciones profesionales»).

    Por ejemplo, en el C2 destacan los Auxiliares Administrativos de cualquier administración, además de otras plazas de nivel similar. Por su parte, en el grupo E tenemos todo tipo de subalternos, ordenanzas y personal de oficios, entre otros.

    De todos modos, si tuviésemos que elegir las oposiciones más fáciles de todas ellas, incluiríamos las siguientes:

    • Tropa y Marinería. Sin duda, es una de las oposiciones con mayor número de plazas y que se convocan con más regularidad. Además, los requisitos son de muy fácil cumplimiento, exigiéndose solo la titulación de enseñanza secundaria obligatoria, más algunos requisitos físicos y de capacidad funcional muy asequibles.
    • Correos. De nuevo, este cuerpo ofrece un número de plazas bastante elevado, aunque también es cierto que se presentan muchos candidatos. Además, el temario es muy breve y bastante fácil de memorizar.

    En cualquier caso, aunque se trate de oposiciones relativamente fáciles, lo cierto es que tendrás que competir con muchos otros candidatos por un número limitado de plazas. Por tanto, debes organizar adecuadamente tu proceso de preparación, ser muy constante en el estudio y, sobre todo, con la práctica de test y ejercicios.

    Por supuesto, contar con la ayuda de una academia especializada puede resultarte de gran ayuda para aprobar cualquiera de estas oposiciones en el menor tiempo posible.

    En definitiva, aunque no es fácil elaborar un ranking de dificultad de oposiciones, la clasificación en grupos suele ser el mejor indicador objetivo. En cualquier caso, la elección de una u otra siempre será una cuestión muy personal. De este modo, si tienes en cuenta tu titulación, capacidades y tiempo disponible, podrás tomar una decisión más acertada.

    En cualquier caso, si tienes dudas acerca de alguna oposición, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte a elegir la más adecuada para ti.

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    Img_1
    ¡Adivínalo gratis!
    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis y sin compromiso
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.
    WhatsApp