5 minutos
El recurso de alzada es una herramienta muy valiosa para reclamar frente a actos o resoluciones del tribunal de tu oposición.
Y es que en distintos trámites del proceso selectivo pueden cometerse errores que perjudiquen tus posibilidades de aprobar. Afortunadamente, presentar este tipo de reclamaciones es, hoy en día, muy fácil y sencillo.
¡Sigue leyendo para conocer todos los detalles!
El recurso de alzada en oposiciones es un tipo de reclamación administrativa que puedes utilizar para presentar alegaciones frente a actos o resoluciones que consideres injustas o erróneas.
Por ejemplo, si no apareces entre los aspirantes admitidos al proceso selectivo, pese a haber presentado tu solicitud en plazo y cumplir todos los requisitos.
Las principales características del recurso de alzada son las siguientes:
Aunque estos términos jurídicos puedan «asustarte» al principio, utilizar este tipo de recursos en procesos selectivos es realmente muy sencillo.
Puedes encontrar la regulación de los recursos de alzada en oposiciones o cualquier otro procedimiento en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas.
Concretamente, se dedica a este recurso los artículos 121 y 122.
Existen varios actos y resoluciones del tribunal de la oposición contra las que se puede interponer recurso de alzada. Normalmente, así lo veréis indicado al final de la resolución de que se trate.
Algunos de los casos más habituales de recurso de alzada en oposiciones son los siguientes:
También son recurribles en alzada determinadas listas definitivas, cuando las apruebe el tribunal del proceso selectivo.
Con carácter general, el plazo para presentar un recurso de alzada en oposiciones es de un mes.
Por su parte, la administración debe resolver en el plazo máximo de 3 meses. Contra esta resolución puede presentarse recurso contencioso-administrativo en vía judicial.
Actualmente, en la mayoría de oposiciones puede presentarse recurso de alzada por vía telemática, utilizando un sencillo formulario disponible en la web del proceso selectivo.
De acuerdo con la ley, este recurso debe ajustarse al siguiente contenido:
Como ves, no es un procedimiento complicado, siempre que sigas las instrucciones que se indican.
El recurso de reposición es otro recurso que se puede utilizar en vía administrativa.
El recurso de reposición se interpone ante el mismo órgano que dictó la resolución, que también va a resolver esa reclamación, antes de acudir a la vía judicial.
Así, se utiliza frente a actos que ponen fin a la vía administrativa.
Como su nombre indica, es un recurso potestativo. Por tanto, no es necesario presentarlo, pudiéndose acudir directamente a los tribunales de justicia.
Ahora que ya sabes cómo presentar un recurso de alzada en las oposiciones, no dudes en utilizar esta herramienta cuando no estés de acuerdo con alguna resolución del tribunal del proceso selectivo.
Es muy sencillo de presentar, 100% gratuito y puede ser clave para continuar en la oposición y conseguir la plaza que deseas.
Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable
Conoce el proceso editorialBibliografía