6 minutos
Seguro que has oído hablar de las reglas mnemotécnicas. Se trata de técnicas para conseguir memorizar ideas, información o contenido de forma más sencilla. Existen muchas reglas que emplean imágenes, letras, números, patrones, etc.; y que pueden serte muy útiles en tu proceso de estudio. Te mostramos las mejores.
Las reglas mnemotécnicas son estrategias que facilitan y mejoran el recuerdo de una información y hacen más sencillo memorizarla. Se basan en asociar esa información con determinadas imágenes, acrónimos, rimas, historias o cualquier otro patrón que nos sea fácil de recordar y que nos recuerde al contenido que necesitamos memorizar.
El origen etimológico de la palabra “Mnemotecnia” procede del griego mnēmonikós (derivado de memoria), y téchnee (arte).
Estas reglas son especialmente útiles para recordar listas, datos numéricos, secuencias o información difícil de recordar de forma directa. Con las reglas mnemotécnicas se crea una asociación o conexión con algo que podemos memorizar de forma más sencilla, más concreto que abstracto y así se facilita el proceso de recuerdo de la información posteriormente.
Gracias a estas sencillas técnicas, la agilidad y rapidez con la que el recuerdo surge aumenta considerablemente, y esto a su vez repercute en el resultado académico y personal.
Desde el punto de vista de la psicología podemos explicar las reglas mnemotécnicas de la siguiente manera: la información permanece más tiempo en el cerebro cuando tiene interpretaciones significativas. De esta forma, estas reglas mnemotécnicas aprovechan ese potencial de conexión de la información y te ayudan a mejorar la memoria y tu capacidad de recordar datos.
Las reglas mnemotécnicas tienen una serie de características en común. Se basan en la repetición, permiten asociar nuevos conceptos con ideas anteriores, permiten incorporar historia personal para que sea más sencillo memorizar algo específico, son ideales para recordar datos, fechas, nombres y cualquier tipo de información, se pueden adaptar a las necesidades de cada persona y usar sus propios métodos y reglas.
¡Fórmate en Oposiciones Maestros de Educación Primaria!
Descarga gratis la guía formativaA la hora de buscar reglas mnemotécnicas podemos hacer una clasificación según el tipo de reglas más comunes para memorizar contenidos. ¿Cuáles son las mejores? ¡Toma nota!
Las reglas mnemotécnicas pueden ser muy útiles a la hora de un proceso de estudio de una oposición, sea del tipo que sea. Estas reglas te van a ayudar a memorizar conceptos y contenidos de tu temario, especialmente de los contenidos más complicados de memorizar.
Al margen de las técnicas que uses cuando estudias oposiciones es imprescindible tener una buena gestión y un buen control del tiempo a la hora de organizar y estudiar los temas. Destina un tiempo determinado a cada tema o cada bloque de temas y ten en cuenta interrupciones. Si compaginas el estudio de tu oposición con un trabajo la gestión y aprovechamiento de este tiempo ha de ser óptima. Existen herramientas para gestionar el tiempo de estudio que te podrán ayudar a optimizarlo y evitar distracciones.
Deberás realizar una planificación rigurosa y específica de tu estudio mensual, semanal y diario e intentar cumplir los objetivos temporales en la medida de lo posible. Márcate siempre objetivos realistas que puedas cumplir para no frustrarte en el estudio y organización de tu temario de oposición.
Es aconsejable fijarse una planificación temporal por tipos y bloques de temas y establecer una duración destinada a estudiar cada uno de ellos. Has de tener en cuenta también el tiempo necesario para leer y hacer esquemas antes del estudio y el tiempo que dedicarás al repaso de cada uno de los temas cuando las oposiciones se acerquen.
Si usas técnicas de estudio apropiadas, aprovechar el tiempo será más sencillo. Evita las distracciones frecuentes como estudiar con el móvil cerca y todo lo que te pueda hacer procrastinar. El ambiente de estudio que elijas ha de ser ordenado, tranquilo y silencioso para poder concentrarte y aprovechar mejor el tiempo.
Ahora que ya sabes qué son las reglas mnemotécnicas y cuáles son las mejores solo tienes que decidirte por tu formación favorita para aplicarlas. En Campus Training te ayudamos a lograrlo. ¿Comenzamos?