Si eres amante del fútbol y te gustaría desarrollar una carrera como árbitro, deberás formarte y lograr una acreditación para ejercer como tal. Te explicamos los requisitos fundamentales para ser árbitro. Toma nota.
Para ejercer las funciones de árbitro de fútbol es imprescindible contar con la acreditación de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). Esta acreditación se obtiene a través de los cursos que ofrece el Comité Técnico de Árbitros (CTA). Para inscribirse hay que acudir a la federación autonómica que más le interese a cada candidato.
La formación suele tener una duración de tres meses y se divide en dos partes. Una teórica que consiste en conocer todas las reglas del juego y analizar las diferentes situaciones de estrés en las que se pueden encontrar y una práctica donde te iniciarás en la redacción de actas y seguirás un proceso de preparación física.
Si te inscribes en el curso de arbitraje deberás tener un determinado perfil. Estos son los requisitos imprescindibles para ser aceptado por la federación:
Es importante comenzar a arbitrar partidos después de tu formación, por ejemplo en partidos infantiles o juveniles.
Otro requisito fundamental para ser árbitro es tener un buen estado físico. Debes tener en cuenta que un árbitro corre en torno a unos doce kilómetros en un partido de élite, por lo que es necesario estar preparado y llegar en buena forma al final de cada encuentro.
Para ello se necesita de unas condiciones físicas similares a la de un buen deportista de cualquier disciplina. Además, como ya dijimos, has de superar unas pruebas físicas para obtener tu título de árbitro.
No olvides que has de tener capacidad de observación y rapidez para dar un veredicto en una situación límite durante un partido. El análisis exhaustivo de los partidos y la comprobación de qué es infracción y qué no lo es una buena forma de prepararse para esta parte de la prueba.
La forma en la que se realiza esta evaluación es presentando diversas situaciones hipotéticas, y pidiéndole al candidato que ofrezca un veredicto. De acuerdo a tu perspicacia y a tu buen ojo, podrá demostrar si tienes o no las cualidades que se necesitan para convertirse en árbitro.
La función principal de un árbitro es hacer que el juego se lleve a cabo con la menor cantidad posibles de interferencias, y su responsabilidad fundamental, cuidar la integridad física de los jugadores.
Existen diferentes tipos de árbitro.
Ser árbitro requiere una formación y conocimientos técnicos importantes. Ahora que ya conoces los requisitos puedes formarte y dedicarte a esta profesión. En Campus Training te ayudamos a lograrlo.