Busca tu centro 910 323 790 657 205 010
Contacto
Campus Virtual

¿Cómo usar el rodillo para hacer abdominales?

Si deseas trabajar la zona abdominal, un rodillo para abdominales es una buena opción siempre que sepas cómo usarlo de manera efectiva.
rodillo-abdominal
Marcos Nebreda López
Marcos Nebreda López 2 de junio de 2023

    Si deseas trabajar la zona abdominal, hacerlo con un rodillo para abdominales es una buena opción siempre que sepas cómo realizar estos ejercicios de manera efectiva. Te explicamos en este artículo todo lo que necesitas saber sobre el rodillo abdominal.

    Rodillo para hacer abdominales: ¿qué es?

    Si estás comenzando a ejercitar tu cuerpo con el objetivo de conseguir un abdomen marcado y fortalecido, existen algunos ejercicios que no puedes perderte. Unos de ellos es el que se realiza con la rueda abdominal o el rodillo o lo que es lo mismo “ab Wheel” por sus siglas en inglés.

    Este aparato es de funcionamiento sencillo. Se basa en una rueda con un rodamiento central y dos agarres a cada lado para sujetarse a ella con las manos o los pies. Es un sistema fácil de usar y efectivo siempre que se ejecute con la técnica correcta para evitar lesiones y se adapta a las condiciones y necesidades de cada persona.

    Permite fortalecer el abdomen de manera aislada, pero también trabajar otras zonas del cuerpo como son los bíceps, los tríceps o músculos de los brazos y la espalda o zona lumbar.

    El rodillo para hacer abdominales permite también incidir en los glúteos y los oblicuos, además de un trabajo total del core.  Posibilita controlar totalmente el movimiento que se va a realizar y evitar una tensión excesiva en esa parte.

    Los músculos abdominales son un punto de fuerza del cuerpo que sirve para estabilizarlos y poder ejecutar cualquier rutina de piernas y del tren superior sin provocar daño y logrando buenos resultados.

    Para emplear el rodillo de abdominales has de seguir unos consejos básicos de uso, especialmente si eres novato.

    Rodillo para hacer abdominales. Consejos para usarlo

    Lo primero y más importante es comenzar a realizar estos ejercicios de forma progresiva. Es aconsejable empezar por el nivel más bajo, ya que el resto de zonas como brazos o lumbares no suelen estar familiarizadas con este movimiento. Acostumbrar al cuerpo a este ejercicio es vital para poder evolucionar y realizar una extensión perfecta en la parte abdominal. Comienza con movimientos suaves y controlados. Puedes practicar con la barra y dos discos en cada punta que se deslicen y así ir adaptándote al movimiento. No estires mucho el tronco al comienzo y emplea pequeños movimientos contrayendo los músculos abdominales.

    Es de gran importancia también adoptar la postura correcta para evitar posibles lesiones. La espalda debe permanecer recta durante todo el ejercicio para concentrar toda la tensión en la pared abdominal. Al principio lo adecuado es realizar movimientos lentos, apoyar las rodillas y estirar los brazos.

    Cuanto más estires el tronco, más te costará volver a la posición inicial y más trabajarás los músculos abdominales.

    Poco a poco lo ideal es realizar un movimiento más largo con la espalda y colocarse de forma más paralela al suelo, llevando los brazos más hacia adelante con la rueda. Con el paso del tiempo y la práctica es posible colocarse solo apoyados por la punta de los pies y no las rodillas

    Para evitar sobrecargar la zona lumbar es importante realizar el movimiento de manera correcta y no arquear la espalda hacia abajo para no cargar la tensión en las lumbares.  Para ello se recomienda adoptar la postura del gato que consiste en arquear la columna hacia fuera y doblar ligeramente los hombres hacia dentro. La inclinación ha de ser ligera, no forzada y que nos permita una postura cómoda.

    Por tanto, para emplear correctamente el rodillo abdominal debes concentrarte sobre todo en el abdomen y luego en brazos, espalda y piernas para hacer el ejercicio de forma correcta.

    Básicamente, el movimiento consiste en mover la rueda hacia delante en una superficie plana hasta que los brazos estén totalmente estirados. Se recomienda hacer 4 series de entre 8 y 10 repeticiones.

    Formación para usar el rodillo para hacer abdominales

    Si deseas implementar este tipo de ejercicios con rodillo para hacer abdominales y explicárselo a personas que deseen aprender, has de formarte de manera adecuada. Para ello te recomendamos nuestro Curso de Personal Trainer y Nutrición Deportiva.

    Un personal trainer o entrenador personal es un profesional del ámbito deportivo que se dedica al asesoramiento particular sobre entrenamiento y dieta. En este sentido, un personal trainer puede ser desde monitor de natación, gimnasia de mantenimiento, aeróbic, fitness, spinning, yoga, pilates o artes marciales.

    En esta formación vas a abordar una serie de disciplinas que te permitirán capacitarte con conocimientos teóricos y prácticos y ejercer como personal trainer. En el temario de cualquier curso para ser entrenador personal vas a tener que abordar contenidos relacionados con anatomía y fisiología humana donde verás temas como aparatos y sistemas del cuerpo humano, miología básica o bases del rendimiento de la persona. Estudiarás también en el temario de personal trainer una parte dedicada a las capacidades físicas y al entrenamiento en sí. Aquí vas a analizar las capacidades básicas como fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad, las motrices como habilidad, agilidad y destrezas, además de la coordinación, equilibrio, relajación, percepción espacial y temporal. En el temario debe haber también un espacio destacado para el entrenamiento, los principios y la estructura, así como el diseño de una sesión de fitness y de rutinas de entrenamiento.  En este diseño has de estudiar desde las habilidades motrices, las motivaciones que llevan al fitness, la evaluación de la condición física del usuario y conocerás cómo llevar a cabo pruebas biológico-funcionales en el ámbito del fitness o una valoración de postura.

    Entre los contenidos de esta formación es fundamental también la parte dedicada a la nutrición deportiva; la dieta, la hidratación, los suplementos deportivos.

    En este contenido se deben incluir los datos necesarios para elaborar un plan de alimentación.

    Los conocimientos básicos que debes dominar como personal trainer tienen que ver con ser capaz de guiar y liderar el entrenamiento físico de las personas, realizar ejercicios de manera correcta, adaptándolos a las necesidades particulares de cada individuo según convenga. También deberás analizar los biotipos y necesidades concretas de cada persona, según sea su estilo de vida y sus carencias, para reforzarlas mediante la elaboración de un planning.

    Si quieres formarte como personal trainer has de elegir un centro o academia que te proporcione los conocimientos necesarios y te capacite para ejercer esta profesión. Es importante que la academia o centro te ofrezca un temario actualizado y completo de la disciplina, te aporte profesores especializados y seguimiento personalizado de tus estudios.

    Puedes estudiar este temario tanto de forma presencial como en la modalidad a distancia. En esta modalidad has de contar con una plataforma virtual para acceder al contenido desde cualquier lugar y en cualquier momento y has de tener también soporte de tus profesores para consultar dudas o preguntas siempre que quieras.

    ¿Cuáles son las salidas profesionales del personal trainer?

    Una vez finalices tu curso o tu grado para convertirte en entrenador personal, podrás trabajar en centros deportivos que ofrezcan esta opción o también abrir tu propio negocio para ofrecer tus servicios como entrenador personal.

    Recuerda que puedes ser entrenador en asociaciones o agrupaciones, monitor de crossfit, entrenador personal para empresas (una opción en auge para ofrecer tus servicios acudiendo al lugar de trabajo para dar clases particulares o a grupos reducidos) o entrenador deportivo de un organismo o entidad pública (piscinas, gimnasios municipales). Las opciones laborales son múltiples.

    Se trata de una profesión en auge por el creciente interés sobre los beneficios del deporte dirigido para mejorar la salud y para lograr mayor bienestar físico.

    Tu principal función será conseguir que tu cliente tenga los resultados físicos deseados. Deberás estudiar su condición física y diseñar un plan de ejercicios y rutinas a medida. Además, has de controlar que las personas utilizan correctamente las máquinas y hacen los ejercicios adecuadamente para evitar lesiones. Otra de tus funciones básicas es motivar a tus clientes para que sigan una rutina, sean constantes y logren el éxito.

    La dieta es una parte importante para lograr buenos resultados y para mejorar la forma física. Como entrenador personal también puedes aconsejar sobre una dieta equilibrada siempre que tengas conocimientos específicos en nutrición.

    ¿Qué habilidades debo tener como personal trainer?

    Uno de los principales requisitos para ser entrenador personal es tener una formación académica específica en materia de entrenamiento. Pero además, para ser personal trainer has de tener buenas habilidades comunicativas para que tus clientes entiendan la importancia de una rutina de ejercicios y debes ser empático y ponerte en su lugar para entender sus limitaciones y sus motivaciones.

    Como entrenador personal debes tener unas altas dosis de compromiso y constancia para transmitir a tus clientes, así como la motivación necesaria para lograr los objetivos marcados.

    El personal trainer debe ser capaz de ofrecer confianza a sus clientes, debe llevar el deporte y el concepto de vida como bandera en todas las facetas de su vida. La paciencia también es una cualidad valorada en un entrenador personal.

    Ahora ya sabes qué es rodillo para abdominales y sobre todo cómo usarlo y cómo formarte para ello. Si necesitas una academia a tu medida y especializada cuenta con Campus Training.

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    ¡Adivínalo gratis!
    Recibe información gratis sobre Curso de Personal Trainer y Nutrición Deportiva
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.
    • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

    Nuestros sellos de calidad

    Sistema Nacional de Empleo