4 minutos
El trabajo de técnico de laboratorio en la especialidad de análisis y control de calidad es idóneo para personas que tienen vocación por la investigación científica.
Si te gustaría desarrollar tu carrera profesional entre mecheros Bunsen y otros instrumentos de laboratorio, llevando a cabo ensayos y análisis para supervisar la calidad de una amplia gama de materias, la profesión de técnico de laboratorio es idónea para ti. Veamos en qué consiste y qué posibilidades laborales tiene.
¿En qué consiste el trabajo de técnico de laboratorio y analista de calidad? Bien, los profesionales de esta rama del trabajo de laboratorio se encargan del manejo y la supervisión del instrumental propio del laboratorio.
Dominan las técnicas de ensayos de carácter físico-químico sobre diferentes materias, pero siempre enfocados a la investigación y el control de calidad. Además, también están capacitados para realizar pruebas microbiológicas y biotecnológicas en el sector medioambiental o de la industria agroalimentaria.
Para desempeñar las tareas propias de la profesión, son necesarias unas características concretas. Cada persona es diferente, por lo que habrá quien posea un talento innato para este trabajo, pero las capacidades pueden adquirirse durante la formación y, por supuesto, desarrollarse a lo largo de la trayectoria profesional.
Las cualidades más deseables para el perfil de técnico de laboratorio son, por enumerar algunas, la destreza manual y la visión cromática, así como el interés por investigar, descubrir y realizar trabajos de precisión y exactitud.
¡Fórmate en Pruebas Libres para Grado Superior en Laboratorio de Análisis y Control de Calidad!
Descarga gratis la guía formativaLas expectativas profesionales de Técnico Superior de Laboratorio de Análisis y Control de Calidad son buenas, podrás trabajar en plantas de tratamiento de aguas y plantas piloto, en centros de investigación y desarrollo tanto públicos como privados, en fábricas de lácteos, cervezas e incluso en bodegas para controlar la calidad del vino.
Cuando obtengas tu título de FP Técnico de laboratorio, podrás optar a estos puestos, entre otros:
Para conseguir trabajo de técnico de laboratorio es necesario obtener una titulación oficial de Formación Profesional. El curso de FP Técnico de Laboratorio puede realizarse a distancia, con una duración de dos años escolares con periodo de prácticas.
Este programa de FP a distancia te permite avanzar marcando tú el ritmo y preparándote a tu manera. Con un curso preparatorio, puedes presentarte a las pruebas libres de acceso a la FP de Técnico de Laboratorio de Análisis y Control de Calidad.
Las ventajas que presenta esta modalidad son muchas porque te permite simultanear los estudios con la vida personal y el trabajo, gestionar tu tiempo como mejor te convenga. Eso sí, debes tener en cuenta las fechas en las que se convocan las pruebas en tu comunidad autónoma, que se suelen celebran de manera ordinaria una vez cada año.
Es importante conocer los plazos porque así puedes empezar a prepararte con suficiente antelación. En la formación de FP Técnico de Laboratorio tendrás que superar diversos módulos sobre análisis químicos, muestreos, ensayos, calidad y seguridad en el entorno del laboratorio, entre otros.
Por este motivo, recomendamos empezar cuanto antes con el curso para poder adquirir los conocimientos sin prisa y progresar adecuadamente, teniendo oportunidad de afianzarlos en unas prácticas profesionales en empresas cuando superes con éxito los exámenes de las pruebas libres.
Una vez obtengas tu título de Técnico Superior de Laboratorio de Análisis y Control de Calidad, un ciclo formativo de grado superior, ya podrás lanzarte al mercado laboral para ejercer una profesión con futuro.
Si te atrae la idea y te visualizas realizando el trabajo de técnico de laboratorio, nosotros te acercamos a tus objetivos. Para realizar cualquier consulta, basta con rellenar rápidamente el formulario que hay a tu derecha y nosotros nos encargamos del resto. ¡No te lo pienses más y fórmate en una profesión con futuro!