7 minutos
Para formar parte del cuerpo del ejército has de superar una serie de pruebas físicas que te capacitarán para trabajar con garantías. En estas pruebas se incluye el salto horizontal. En este artículo te explicamos en detalle todo lo que necesitas saber sobre este salto horizontal, cómo prepararte y cómo superarlo con éxito.
El salto horizontal de longitud sin carrera es una prueba física que mide la potencia del tren inferior. Para realizar este salto has de respetar la siguiente mecánica. Como aspirante debes situarse de pie, con los pies separados cómodamente de forma simétrica y colocado justo detrás de la línea de salida.
Desde esa posición has de flexionar las rodillas al tiempo que llevas los brazos atrás y, ayudándote con los mismos, saltas simultáneamente con ambos pies lo más lejos posible.
En la ejecución de este salto horizontal has de caer con los dos pies a la vez. Antes del salto puedes realizar movimientos con cualquier parte del cuerpo, siempre que no se desplacen uno o ambos pies y se mantenga el contacto de los mismos con el suelo.
El salto horizontal del ejército se valora de la siguiente manera. La distancia se mide desde la línea de salida hasta el punto de contacto más próximo a la misma. Se realiza la prueba dos veces y se contabiliza el mejor resultado obtenido.
Dependiendo del nivel, escala o rango del ejército al que te presentes el salto horizontal ha de alcanzar una marca diferente.
145 cm plazas nivel A, 163 cm plazas nivel B,187 cm plazas nivel C, 205 cm plazas nivel D.
121cm plazas nivel A, 136 cm plazas nivel B, 156 cm plazas nivel C, 171 cm plazas nivel D.
El salto horizontal del ejército se enmarca dentro de la segunda fase del concurso oposición para formar parte del ejército. En esta fase se incluyen la prueba de personalidad, el reconocimiento médico y la prueba de aptitud física con el salto horizontal, entre otros ejercicios que deberás superar para formar parte del cuerpo del ejército de Tropa y Marinería.
Preparar las pruebas físicas del ejército requiere una planificación previa y constancia para poder alcanzar las marcas mínima. Te damos algunos consejos que te ayudarán a superar la prueba del salto horizontal del ejército y el resto de pruebas físicas:
El salto horizontal del ejército se incluye dentro de la prueba de aptitud física. Esta prueba es solo para candidatos que han sido declarados aptos en el reconocimiento médico.
Las pruebas físicas del ejército consisten en la realización de una serie de ejercicios predeterminados en los que se deben alcanzar las marcas mínimas que exigen las bases de la convocatoria.
En general, las pruebas físicas tratan de evaluar parámetros de rendimiento físico como potencia del tren inferior, resistencia muscular abdominal, resistencia muscular del tren superior, resistencia cardio-respiratoria, velocidad, agilidad etc.
Para ello se diseñan una serie de ejercicios enfocados a medir cada uno de esos aspectos, como son el salto horizontal de longitud sin carrera pero también abdominales, flexo-extensiones de brazos, carrera, natación o circuito de agilidad. La calificación de la prueba de aptitud física es apto o no apto.
Además en esta segunda fase del concurso oposición al ejército has de pasar antes de las pruebas físicas el test de personalidad que tiene un formato parecido al test psicotécnico y también se hace por ordenador.
En él debes responder a cada una de las preguntas eligiendo una de las cinco opciones que tendrás y que siempre son las mismas: sí, muchas veces, algunas veces, pocas veces o no.
También has de superar el reconocimiento médico que tendrá una calificación final de apto o no apto. Esta prueba médica incluye historia clínica, inspección general, medidas (talla y peso), auscultación cardiopulmonar, exploración del aparato locomotor, exploración de la tensión arterial y frecuencia cardiaca.
Para formar parte del ejército debes enfrentarte a un concurso oposición que también cuenta con una primera fase. En ella se valorarán tus méritos generales, académicos y militares mediante la correspondiente acreditación y de acuerdo con el baremo establecido en la propia convocatoria, lo que te otorgará una nota de concurso.
Esta primera fase se completa con la oposición, es decir un test informatizado con preguntas que miden las siguientes aptitudes; verbal, numérica, espacial, mecánica, perceptiva, memoria y razonamiento abstracto. Durante la realización de estos test no se permiten medios de apoyo tales como lápiz, bolígrafo, papel, calculadora, teléfono móvil o cualquier medio que permita la transmisión, recepción y/o almacenamiento de información.
Una vez superadas la primera y la segunda fase de las oposiciones llegarás al final del proceso de selección. A los admitidos se les comunicará la plaza asignada, la puntuación obtenida, el Centro de Formación donde realizará la fase de formación militar general, así como el día y la hora en que deberá efectuar su presentación. Puedes consultar el resultado de la asignación de plazas en la Subdelegación de Defensa más cercana a tu domicilio o sede electrónica.
Ahora ya sabes cómo enfrentarte, preparar y superar el salto horizontal del ejército así como el resto de pruebas físicas que te darán acceso al cuerpo del ejército en las diferentes categorías. Si quieres convertirte en militar debes elegir un centro que te ayude en el camino y en Campus Training te podemos ayudar a lograrlo. ¿Saltamos juntos?