¿Son difíciles las oposiciones a la Ertzaintza?

¿Crees que son difíciles las oposiciones a la Ertzaintza? En este artículo analizamos con todo detalle el proceso selectivo. ¡Infórmate!
Son difíciles las oposiciones a la Ertzaintza|Son difíciles las oposiciones a la Ertzaintza
Rubén Vizcaíno Pena
Rubén Vizcaíno Pena 27 de octubre de 2020

    ¿Crees que son difíciles las oposiciones a la Ertzaintza? En este artículo analizamos con todo detalle el proceso selectivo para determinar su nivel de dificultad. Si te interesan estas plazas, ¡sigue leyendo!

     

    ¿Cómo puedo saber si son difíciles las oposiciones a la Ertzaintza?

    Antes de entrar de lleno en la cuestión de si son difíciles las oposiciones de la Ertzaintza, hay dos cuestiones que debes tener claras:

    • En primer lugar, evaluar la dificultad de una oposición es una tarea bastante subjetiva. Así, cada persona tiene distintas capacidades, conocimientos y experiencias previas, además de una percepción diferente de la dificultad del proceso selectivo.
    • En segundo lugar, está claro que no hay ninguna oposición realmente «fácil». En este sentido, cualquier proceso selectivo supone competir con otros aspirantes por un número reducido de plazas. Es cierto que hay oposiciones fáciles relativamente y otras realmente complicadas, como puedes leer en este artículo en el que hablamod de cuáles son las oposiciones más difíciles. Pero todas tienen un cierto nivel de dificultad y exigen una buena preparación para superarlas.

    De todos modos, sí podemos encontrar algunos criterios objetivos para tratar de definir si son o no difíciles las oposiciones de la Ertzaintza. Entre otros, podemos destacar los siguientes:

    • Los requisitos de acceso al proceso selectivo.
    • El número de plazas que se convocan en cada edición y el nivel de competencia que existe entre los aspirantes.
    • La regularidad con la que se convocan estas oposiciones.
    • La extensión y dificultad del temario a estudiar.
    • Los exámenes y pruebas que incluye la oposición y el nivel de exigencia de los tribunales.

    En los siguientes apartados analizamos en detalle todas estas cuestiones. ¡Seguimos!

     

    ¿Es difícil cumplir los requisitos de acceso a las oposiciones de la Ertzaintza?

    Según las bases de la última convocatoria, los requisitos para acceder a las oposiciones de la Ertzaintza son los siguientes:

    • Presentar la correspondiente solicitud
    • Tener la nacionalidad española.
    • Tener una estatura mínima de 1,65 metros los hombres y 1,60 metros las mujeres.
    • Tener 18 años de edad y no haber cumplido la edad de 38 años, límite que se podrá compensar con servicios prestados en cuerpos de la Policía del País Vasco.
    • Estar en posesión del título de Bachiller o equivalente, o cualquier otro de nivel superior.
    • No estar incursa en el cuadro de exclusiones médicas que figura en el Decreto 36/2004, de 17 de febrero, de segunda modificación del Decreto por el que se aprueba el Reglamento de Selección y Formación de la Policía del País Vasco.
    • No haber sido condenada por delito doloso, ni separada del servicio de una Administración pública, ni hallarse inhabilitada ni suspendida para el ejercicio de funciones públicas, sin perjuicio de la aplicación del beneficio de la rehabilitación, de acuerdo con las normas penales y administrativas.
    • Prestar el compromiso mediante declaración del solicitante de portar armas y en su caso utilizarlas.
    • No haber sido excluida de un procedimiento selectivo para ingreso en algún Cuerpo de Policía del País Vasco por la comisión de falta grave o muy grave, salvo que hubiera transcurrido un período de tiempo equivalente a su plazo de prescripción, contado desde la fecha de la declaración de la exclusión.
    • No estar incursa en causa legal de incapacidad o incompatibilidad conforme a la normativa vigente en el momento de la fecha de efectos del nombramiento como funcionario o funcionaria en prácticas.
    • Estar en posesión del permiso de conducir de clase B, para turismos, en vigor al último día del plazo de presentación de solicitudes.
    • Para quienes deseen optar a las plazas con fecha de preceptividad vencida, estar en posesión de perfil lingüístico 2, o superior, o superar las pruebas de acreditación que al efecto se convoquen durante este proceso selectivo.
    • Haber abonado la tasa por recepción y examen de la solicitud (15,26 € en la última convocatoria).

    Como ves, no son requisitos particularmente difíciles de cumplir. No obstante, es importante destacar que el requisito de titulación ha pasado de ser el de ESO a Bachillerato en esta convocatoria. Por tanto, esto podría dejar fuera a algunos potenciales aspirantes.

     

    Plazas y convocatorias

    En términos generales, puede decirse que las oposiciones de la Ertzaintza tienen una gran regularidad de convocatorias e incluyen un número de plazas bastante generoso. En concreto, en la convocatoria de 2019 – 2020 se han incluido 700 plazas.

    En este sentido, el hecho de que en los últimos años se estén produciendo bastantes jubilaciones por edad, hace que haya un considerable déficit de efectivos. Por tanto, todo apunta a que este proceso selectivo seguirá convocándose regularmente.

     

    Temario de las oposiciones a la Ertzaintza: extensión y dificultad

    El programa oficial de estas oposiciones consta de un total de 40 temas, divididos en las ocho secciones siguientes:

    1. Derechos de la ciudadanía (temas 1 a 5).
    2. Organización Político Administrativa (temas 6 a 11).
    3. Fuentes del Derecho y Procedimiento Administrativo (temas 12 a 15).
    4. Derecho Penal. Parte General (temas 16 a 21).
    5. Seguridad Vial (temas 22 a 30).
    6. Prevención de Riesgos (temas 31 a 33).
    7. Historia, Medio Natural y Demografía del País Vasco (temas 34 a 37).
    8. Policía de Servicio a la Ciudadanía (temas 38 a 40).

    Como ves, tiene una extensión prácticamente igual al de la Policía Nacional (41 temas). Por tanto, se trata de un programa que requiere bastante estudio y preparación, aunque el contenido no sea más difícil que el de otras oposiciones similares.

     

    ¿Son difíciles las pruebas de las oposiciones a la Ertzaintza?

    Finalmente, para determinar si son difíciles las oposiciones a la Ertzaintza, es necesario analizar en qué consiste el proceso selectivo.

    Pues bien, las pruebas de esta oposición son las cinco siguientes:

    • Prueba de conocimientos, que consiste en contestar por escrito un cuestionario tipo test sobre el contenido del temario. Ten en cuenta que cada pregunta ofrece cuatro alternativas de respuesta y que los fallos descuentan puntuación.
    • Prueba psicotécnica, dirigida a la evaluación de las aptitudes de los aspirantes. Esta prueba consta de cuatro ejercicios tipo test:
      • Razonamiento.
      • Aptitudes de percepción (identificación, diferenciación…).
      • Aptitudes espaciales.
      • Aptitudes verbales.
    • Prueba psicotécnica, compuesta por dos ejercicios:
      • Test de personalidad dirigido a evaluar rasgos de personalidad general, así como indicadores de desajuste o inadaptación.
      • Test de personalidad dirigido a la medición de las conductas relacionadas con la actividad laboral.
    • Prueba de aptitud física, que comprende los cuatro ejercicios siguientes:
      • Natación: 50 metros libres.
      • Press de banca (35 kg hombres y 25 kg mujeres).
      • Circuito de agilidad.
      • Course Navette.
    • Entrevista personal, dirigida a determinar la idoneidad conductual y competencial de las personas aspirantes para el desempeño de las funciones y tareas del perfil profesional del puesto convocado.

    Además, el proceso selectivo tiene una fase de concurso en la que se valoran los méritos que indican las bases (titulaciones académicas, conocimiento de idiomas y servicios prestados).

     

    Conclusión: ¿es una oposición fácil o difícil?

    En definitiva, ¿podemos concluir que son difíciles las oposiciones a la Ertzaintza? Probablemente la respuesta más acertada sería decir que tienen una dificultad intermedia. Ni son de las más sencillas ni de las más complicadas.

    Lo que está claro es que necesitarás prepararte muy bien si quieres conseguir una de las plazas en juego. Para ello:

    • Busca una academia especializada en la Ertzaintza que te guíe durante todo el proceso.
    • Empieza a prepararte con antelación suficiente.
    • Intenta trabajar todas las pruebas a un mismo nivel.
    • Planifica y organiza adecuadamente tu tiempo.
    • No pierdas nunca la constancia, ya que es clave para superar el proceso selectivo.

    Por tanto, si realmente estás motivado y te preparas a conciencia, seguro que las oposiciones de la Ertzaintza no te resultan muy difíciles.

    Sin duda, la recompensa merece la pena, ¿no crees?

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    ¡Adivínalo gratis!
    Recibe información gratis sobre Oposiciones a la Ertzaintza
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.