¿Crees que son difíciles las oposiciones a Técnico de Hacienda? En este artículo analizamos a fondo las características de este proceso selectivo y te aconsejamos cómo prepararte para aprobar. Si te interesa conocer las oposiciones de técnico de hacienda y su dificultad, ¡sigue leyendo!
¿Cómo saber si son difíciles las oposiciones a Técnico de Hacienda?
Sin duda, cualquier oposición tiene un cierto grado de dificultad, ya que tendrás que competir con los demás candidatos por un número limitado de plazas.
Por otra parte, también hay un factor subjetivo muy importante: cada persona tiene una percepción diferente de esta cuestión.
En cualquier caso, también hay ciertos factores objetivos que pueden ayudarnos a responder a la pregunta de si son difíciles las oposiciones de Técnico de Hacienda:
- Los requisitos de acceso.
- El número de plazas que se convocan y el nivel de competencia.
- La regularidad con que se convoca este proceso selectivo.
- El temario.
- Los exámenes que debes superar y el grado de exigencia del tribunal.
A continuación analizamos todas estas cuestiones en detalle.
¿Es difícil cumplir los requisitos de las oposiciones de Técnico de Hacienda?
Los requisitos exigidos para acceder a las oposiciones de Técnico de Hacienda no son difíciles de cumplir. En este sentido, según las bases de la convocatoria más reciente, los requisitos son los siguientes:
- Nacionalidad: se exige ser español. Por tanto, es un tipo de plaza que no permite el acceso a extranjeros.
- Edad: debes tener al menos dieciséis años cumplidos y no exceder de la edad máxima de jubilación forzosa.
- Titulación: al ser una oposición del grupo A2, se exige estar en posesión del título de Ingeniero Técnico, Diplomado universitario, Arquitecto Técnico o Grado.
- Capacidad: has de poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las tareas que se deriven del puesto de trabajo a desempeñar.
Como es lógico, si quieres ser admitido en el proceso selectivo, debes presentar tu solicitud de participación en el plazo indicado y abonar la tasa de examen que se exija.
Oposiciones de Técnico de Hacienda: dificultad y plazas
Las oposiciones de Técnico de Hacienda tienen la ventaja de convocarse con gran regularidad y, además, con un número de plazas bastante generoso.
Así, durante los últimos años, las ofertas de empleo han seguido una trayectoria ascendente:
- 2016: 273 plazas.
- 2017: 358 plazas.
- 2018: 439 plazas.
- 2019: 665 plazas.
- 2020: 423 plazas.
- 2021: 334 plazas.
- 2022: 749 plazas.
Por tanto, si te decides a preparar esta oposición, lo más probable es que puedas seguir teniendo opciones de presentarte prácticamente todos los años. Esto hace que convertirse en técnico de hacienda no revista gran dificultad. Sobre todo, si cuentas con ayuda y preparación de un centro de estudios especializado en oposiciones.
Descubre el temario de estas oposiciones
Según las bases de la última convocatoria, el temario de Técnico de Hacienda consta de un total de 87 temas, que se estructuran en cuatro secciones:
- Derecho Civil y Mercantil – Economía (32 temas).
- Derecho Constitucional y Administrativo (14 temas).
- Contabilidad y Matemática Financiera (3 temas).
- Derecho Financiero y Tributario Español (38 temas).
Por tanto, es un programa bastante amplio, incluso un poco más extenso que otros temarios del grupo A2. De todos modos, la diferencia no es demasiado importante.
En cualquier caso, dominar un temario como el de las oposiciones de Técnico de Hacienda, de dificultad moderada, requiere una buena organización y mucha constancia, como veremos en el último apartado.
¿Son difíciles los exámenes de las oposiciones a Técnico de Hacienda?
Al igual que el temario, las pruebas de la oposición de Técnico de Hacienda son amplias y variadas. En este sentido, vas a tener que abordar tanto cuestionarios teóricos como casos prácticos, exámenes de desarrollo y pruebas de idiomas.
Así, tal y como indican las bases de la convocatoria más reciente, la oposición de Técnico de Hacienda consta de los siguientes ejercicios:
- Primer ejercicio. Se estructura en dos partes que deberás realizar en la misma sesión:
- La primera parte consiste en responder a un cuestionario de 24 preguntas sobre derecho civil y mercantil y sobre derecho constitucional y administrativo.
- La segunda parte consta de una prueba escrita en la que debes completar un texto en el idioma extranjero elegido en la solicitud (inglés, francés o alemán), con las palabras o expresiones adecuadas.
- Segundo ejercicio. Consiste en la resolución por escrito de cinco supuestos prácticos de contabilidad y matemática financiera.
- Tercer ejercicio. De nuevo, incluye dos partes a realizar en una única sesión:
- La primera parte consiste en la contestación de un cuestionario de 24 preguntas sobre derecho financiero y tributario español, incluyendo la realización de supuestos prácticos de liquidación de impuestos y de otras cuestiones de derecho tributario.
- La segunda parte consiste en desarrollar un tema de derecho financiero y tributario español, extraído al azar, que deberás luego leer ante el Tribunal.
Sin embargo, esta amplitud y variedad de pruebas no implican necesariamente que su nivel de dificultad sea superior al de otras oposiciones similares. Simplemente te van a exigir que dividas tu esfuerzo y atención en distintas áreas.
De algún modo, esto incluso puede facilitarte las cosas, ya que te resultará más difícil aburrirte. Por ejemplo, en oposiciones 100% teóricas y muy memorísticas, como algunas del grupo A1, el proceso de estudio puede resultar excesivamente monótono.
¿Es realmente difícil preparar las oposiciones a Técnico de Hacienda?
En definitiva, la conclusión que podemos extraer de todo lo anterior es que las oposiciones de Técnico de Hacienda tienen una dificultad intermedia, muy similar a otras del grupo A2.
Por tanto, no se encuentran entre las más difíciles, pero tampoco pueden considerarse fáciles.
En este sentido, si quieres conseguir un buen resultado en el proceso selectivo, quizás puedan resultarte útiles los siguientes consejos:
- Empieza a prepararte con suficiente antelación. El tiempo es un factor importantísimo para cualquier opositor y no es posible estudiar 87 temas en dos meses.
- Si puedes, matricúlate en una academia especializada que pueda guiarte durante todo el proceso. Así contarás con un temario siempre actualizado, un equipo de profesores para consultar cualquier duda y un método especialmente diseñado para superar la oposición.
- Planifica y organiza tu estudio. En este sentido:
- Procura seguir un horario regular, de modo que puedas adquirir una rutina de estudio.
- Programa descansos y pausas que te permitan mantenerte concentrado y productivo.
- Márcate objetivos diarios, semanales o mensuales de cuántos temas quieres estudiar.
- Combina estudio y repaso para asentar los conocimientos en la memoria a largo plazo.
- Practica con exámenes de convocatorias anteriores y otros ejercicios y cuestionarios que te ayuden a familiarizarte con las pruebas de la oposición. Como es lógico, los ejercicios de contabilidad y matemáticas financieras requieren una buena dosis de práctica.
- Combina la preparación de los distintos exámenes. Como decíamos, alternar el estudio teórico con la preparación de ejercicios y casos prácticos pueden hacerte más ameno todo el proceso. Además, es imprescindible que no bajes el nivel en ninguna de las pruebas si quieres competir por una de las plazas en juego.
¡Conviértete en funcionario de la Agencia Tributaria!
Como puedes ver, las oposiciones de Técnico de Hacienda no son más difíciles que otras similares. Si sabes mantener la motivación y la constancia, y preparas todas las pruebas al mismo nivel, seguro que consigues tu objetivo antes de lo que imaginas. ¿No crees?