Si tu vocación es ser enfermera vas a desarrollar una importante labor de atención y asistencia. Ocuparás un puesto de funcionaria con una buena retribución pero también podrás trabajar en el sector privado con diferente salario. No te pierdas este artículo si quieres saber más acerca del sueldo de enfermera en Euskadi. ¡Sigue leyendo!
Cómo es el sueldo de enfermera en el País Vasco
Si consigues tu plaza como funcionaria de enfermería en el servicio vasco de salud (Osakidetza) existen una serie de rango salariales según tu puesto. Como enfermero o enfermera no especialista en esta comunidad autónoma puedes cobrar algo más de 30.600 € anuales mientras que un especialista llega a superar los 32.000 € al año.
Euskadi es una de las comunidades del norte de España con mayor retribución para este tipo de profesionales, con una media de 500 euros más que otras comunidades.
El rango salarial varía mucho entre sanidad pública y sanidad privada. Lo habitual si trabajas en la sanidad privada en País Vasco es que tu salario sea sensiblemente inferior al de la pública. Son habituales sueldos de entre los 1.200 y 1.300 € mensuales.
En general, el sueldo de una enfermera está constituido varias partes. En primer lugar el sueldo base, que es un importe fijo que viene determinado por el grupo de funcionario al que pertenece cada tipo de plaza. En el caso de las enfermeras, es el grupo A2, con un importe para 2020 de 1.017,79 euros mensuales. Luego está la antigüedad que por cada trienio supone un importe mensual de 36,93 euros adicionales (443,16 euros al año).
El complemento de destino condicionado por el nivel que tenga atribuido el puesto que desempeñes. También se compone del complemento específico que retribuye el nivel de dedicación, responsabilidad o dificultad de cada puesto y el complemento de carrera profesional, en función de la experiencia y desempeño del enfermero. La productividad, turnicidad, nocturnidad, festivos, etc son otras partes del salario de un enfermero de Euskadi que pueden determinar su cuantía.
Factores que influyen en el sueldo de enfermera en Euskadi
Para mejorar tus retribuciones como enfermera en el País Vasco has de tener una buena formación previa, experiencia y capacidad para desarrollar tu trabajo de forma eficiente. Además de estas cualidades existen otras habilidades que harán que tu retribución como enfermera pueda mejorar. Te contamos cuáles son:
- La experiencia. Como ya dijimos la antigüedad es un factor decisivo que te puede ayudar a subir tu salario como enfermera del servicio vasco de salud. Cobrarás un complemento mensual que varía en función de cuántos trienios hayas cumplido.
- La responsabilidad. Si te dedicas a ser enfermero o enfermera en servicios de urgencias y tienes tareas de coordinación de un equipo tu salario vas a ser mayor.
- El trabajo a turnos. Este es otro factor que puede ayudarte a percibir más salario como enfermera en Euskadi por complementos de nocturnidad o similares.
- La especialización o características específicas del puesto. En la mayoría de comunidades autónomas nos encontramos con distintos tipos de puesto de enfermas, desde especialistas en pediatría, salud mental, enfermería geriátrica, etc.
- Productividad. Este complemento salarial retribuye el especial rendimiento o dedicación del enfermero en el desempeño de sus funciones. Es un complemento que varía en función de las circunstancias de cada trabajador.
Requisitos para ser enfermera en el País Vasco
Para presentarte a las oposiciones de enfermería del servicio vasco de salud (Osakidetza) debes cumplir una serie de requisitos como son:
- Estar en posesión o en condiciones de obtener la titulación de ATS o Diplomatura Universitaria en Enfermería.
- Tener la nacionalidad de alguno de los Estados miembros de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeoo de algún estado al que le sea aplicable la libre circulación de trabajadores/as.
- Tener cumplidos 16 años y no exceder de la edad de jubilación forzosa.
- Poseer la aptitud psicofísica precisa para el normal desempeñode las tareas del puesto.
- No haber sido separado/a del servicio, mediante expediente disciplinario, de cualquier servicio de salud o administración pública, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial firme para empleos o cargos públicos.
- No estar incurso/a en causa legal de incapacidad o incompatibilidad.
- No poseer plaza en propiedad como personal estatutario fijo en la misma categoría a la que se opta
- Haber satisfecho los derechos de inscripción dentro del plazo de presentación de solicitudes
Cómo prepararte para ser enfermera en el País Vasco
Si estás pensando en presentarte a una convocatoria de oposiciones de enfermería en Euskadi lo primero que debes hacer es elegir lo antes posible entre las diferentes academias para estudiar tu oposición. Antes debes tener en cuenta algunas consideraciones importantes para no equivocarte en la elección.
Por eso te lanzamos algunas preguntas que deberás hacerte en el proceso de elegir tu academia.
- ¿Está especializada?. Como cada oposición tiene un contenido y unas exigencias diferentes, asegúrate de que el personal docente de la academia está especializado en enfermería. También valora si tus profesores son funcionarios del Sergas porque conocerán mejor la prueba a la que te enfrentas. Ellos ya la han realizado antes.
- ¿Hay buen índice de aprobados?. Este es un indicador de la calidad de un centro. Si muchos de sus anteriores alumnos han superado el examen de oposición, es una buena señal y un aval para que elijas esa academia de oposiciones a enfermería.
- ¿Usa una metodología eficaz?. Usar un método o sistema innovador o diferente puede marcar la diferencia, facilitar el aprendizaje y por tanto acercarte a tu objetivo de aprobado.
- ¿Tiene temario actualizado?. Asegúrate siempre de que el temario de la academia está totalmente adaptado a tu tipo de oposición, a la especialidad y obviamente servicio de salud que la convoca. Es recomendable que solicites una muestra del temario teórico y práctico actualizado para comprobar que todos los temas están perfectamente desarrollados
- ¿Ofrece buenos recursos?. Simulación de exámenes, test de anteriores convocatorias, supuestos técnicos o psicotécnicos para que conozcas las pruebas.
Ahora que ya sabes cómo es el sueldo de enfermera en el País Vasco y sobre todo los condicionantes y el proceso para mejorarlo, solo falta que te pongas a estudiar las oposiciones de Enfermería en País Vasco para lograr tu plaza en el servicio vasco de salud.