11 minutos
¿Tener tatuajes está permitido para entrar en la Fuerzas de Seguridad como en la Policía o en la Guardia Civil? En este artículo resolvemos todas tus dudas sobre tatuajes, policía y oposiciones.
Seguro que si llevas un tatuaje y estás preparando alguna oposición a Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, tengas la duda de si te aceptarán por estar tatuado/a. ¿Cuál es la respuesta inmediata? Depende. ¿Y de qué depende? No es lo mismo la Guardia Civil que la Policía Local, Autonómica o Nacional. Según donde quieras presentarte, tendrás mayor o menor impedimento.
Además, influye —y mucho— la temática del tatuaje, el tamaño y el lugar donde está expuesto. Pero, antes de nada, vamos por partes.
Primero, veremos qué tipos de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad existen para ver cuáles son más o menos permisivos con los tatuajes. Es decir, dónde será más fácil encontrarnos a un “poli rebelde” y tatuado.
En la sociedad española, ¿son todavía los tatuajes un signo de rebeldía? Digamos que sí. Todavía existe una percepción generalizada de que tatuarse la piel es una señal de rebeldía e, incluso, en algunas personas existe una retrógrada relación: tatuado igual a delincuente o drogadicto.
¡Ojo al dato!: Existe un cálculo, a partir de datos de la Academia Española de Dermatología y Venereología, que estima que el 30% de la población española entre 18 y 35 años lleva, al menos, un tatuaje.
Esta percepción negativa está evolucionando a una mayor tolerancia y comprensión de los no tatuados hacia los tatuados. ¿Y qué opina al respecto la Policía y la Guardia Civil? Aquí hay disparidad de criterios entre Policía Nacional, Policías Autonómicas, Policías Locales o Municipales y Guardia Civil. Algunos cuerpos de seguridad están siendo más tolerantes con el paso del tiempo, aunque existe alguna excepción que confirma la regla. ¡Que no te pillen desprevenido/a!
¿Qué nos dice la Benemérita respecto a los tatuajes para ser Guardia Civil? La respuesta nos la ofrece el Boletín Oficial del Estado, que ha publicado recientemente un Real Decreto por el que se regula el uso general del uniforme de la Guardia Civil. En él, se modifica el Reglamento de ordenación de la enseñanza en la Guardia Civil, aprobado por el Real Decreto 131/2018, de 16 de marzo, en el que se regulaba el acceso con tatuajes.
“Carecer de tatuajes que contengan expresiones o imágenes contrarias a los valores constitucionales, autoridades o virtudes militares que puedan atentar contra la disciplina o la imagen de la Guardia Civil en cualquiera de sus formas, o cualesquiera otros contenidos vedados por la ley. Se permitirán, cuando no estén incursos en las prohibiciones anteriores, los tatuajes o parte de los mismos que sean visibles vistiendo el uniforme de uso general de la Guardia Civil.
Asimismo, estarán prohibidas las argollas, espigas, inserciones, automutilaciones, pegatinas, dilataciones y similares, así como los implantes microdermales o subcutáneos y perforaciones distintas a las destinadas para el uso de pendientes, cuando sean visibles al vestir las prendas comunes para el personal masculino y femenino del uniforme de la Guardia Civil en sus diferentes tipos y modalidades de uso general de acuerdo a la normativa que lo regula.”
Deberás tener en cuenta estas modificaciones y comprobar si tu tatuaje cumple los requisitos indicados en el Reglamento, o de lo contrario no podrás entrar en la Guardia Civil —a no ser que lo elimines con láser antes de la inspección—.
Consejo Campus Training: debes evitar hacerte tatuajes y eliminar los que se puedan ver o los invisibles que sean ofensivos.
En las últimas convocatorias no existe una exclusión oficial por llevar tatuajes. Sin embargo, durante la entrevista no serán tan benévolos; si llevas algún tatuaje visible o llamativo, te preguntarán sobre el mismo. Más adelante, te informamos cómo debes responder a las preguntas acerca de los tatuajes que lleves para superar con éxito esta entrevista.
Si tus tatuajes no son visibles y no son ofensivos, puedes estar tranquilo/a y solo será una de la muchas preguntas que te hagan. Ten en cuenta que muchas personas están en tu misma situación.
Consejo Campus Training: no intentes ocultar el tatuaje con maquillaje o técnicas caseras que se encuentran en internet. En este caso es peor el remedio que la enfermedad.
En la Ertzaintza no hay problema desde hace unos años. En las bases de la última convocatoria no existe ningún apartado de exclusión referente a llevar tatuajes en la piel. Así que solo preocúpate por la entrevista para tener una respuesta adecuada, por si te preguntan sobre el mismo. Y si no te presentabas por llevar tatuajes, este es el momento perfecto para prepararte para ser ertzaina. Al final de este artículo, podrás ver una serie de consejos que te serán útiles para superar la entrevista personal.
En el documento oficial de la última convocatoria se dice lo siguiente acerca de los tatuajes:
La comprobación de tatuajes se hará de manera independiente durante la realización de la comprobación de las causas de exclusión por falta de aptitud psicofísica. Comportará la exclusión de la convocatoria el tener tatuajes con un contenido contrario a los principios, valores y competencias establecidos en el Código de ética de la Policía de Cataluña (Acuerdo GOV / 25/2015, de 24 de febrero).
La comprobación de tatuajes implica el consentimiento de las personas participantes para que se les hagan fotografías de los tatuajes con el fin de ponerlas a disposición del tribunal calificador para su evaluación.
En este caso depende de la entidad convocante, ya que en el caso de la Policía Local los organismos que la convocan no son el mismo en las diversas Comunidades Autónomas. Por ello, debes consultar las bases. Seguramente no tengas problemas si tu tatuaje no es ofensivo contra los valores constitucionales.
En el caso de la Guardia Urbana del Ayuntamiento de Barcelona, en su último boletín, nos dice lo siguiente:
La comprobación de los tatuajes se hará de manera independiente durante la realización de la comprobación de las causas de exclusión médica. Comportará la exclusión de la convocatoria el tener tatuajes con un contingutcontrari los principios, valores y competencias establecidos en el Código de ética de la Policía de Cataluña (AcordGOV / 25/2015, de 24 de febrero). La comprobación de tatuajes implica el consentimiento de las personas participantes para que se les hagan fotografies de los tatuajes a fin de ponerlas a disposición del tribunal calificador para su evaluación.
De todos modos, existen excepciones más drásticas como la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife donde son bastante tajantes con el tema de llevar dibujos en la piel. Tienen el reglamento más estricto donde prohíben llevar tatuajes visibles, piercings, ni barbas de más de 2cm. Además, obligan a los agentes de pasadas convocatorias a taparse los tatuajes con mallas mientras estén de servicio. Además, debemos tener en cuenta el clima de Tenerife, donde se requerirá un uniforme más corto.
Un tatuaje contrario a los valores constitucionales es un tatuaje que contenga motivos políticos, racistas, ofensivos, homófobos, violentos, extremistas o sexistas.
En los reconocimientos médicos se debe desvestirse íntegramente, y los examinadores encontrarán cualquier tipo de tatuaje que lleves en la piel. Si creen que tu tatuaje es contrario a cualquier valor ético, tomarán nota de sus características.
A raíz de la creciente demanda de eliminación de tatuajes, aparecieron en el mercado un gran número de cremas “milagrosas” que dicen eliminarlos. ¿Es cierto esto? La verdad que no funciona. Los milagros, como siempre, a Lourdes.
“Nada es para siempre… y los tatuajes no iban a ser menos”
La única opción para eliminar totalmente un tatuaje es por técnicas láser. Se necesitan varias sesiones dependiendo del color, zona, antigüedad o profundidad. La media de sesiones está en torno a las 10. Según su tamaño y antigüedad, puede costar desde 200 a 3.000 euros, aunque esta cifra puede variar según otros factores como la profundidad del tatuaje o el tipo y edad de la piel.
En el caso de que quieras eliminarlo, lo mejor es que acudas a diversas clínicas especializadas de tu localidad para comparar precios y calidad de resultados.
En las entrevistas a las Fuerzas de Seguridad, te harán una serie de preguntas donde valorarán tus factores de socialización y rasgos de personalidad. Por ello, tus tatuajes estarán en el punto de mira.
Te harán preguntas como:
En esta prueba estarás sujeto a la percepción subjetiva del examinador que, como cualquier persona, puede tener prejuicios sobre una persona tatuada. Por ello, debes preparar las mejores respuestas para salir airoso/a de esta decisiva entrevista.
Por ejemplo, si llevas una lagartija tatuada en una pierna, te preguntarán cuál es el motivo de llevarla. No puedes contestar simplemente que te gustan las lagartijas. Debes llevar una buena carta de argumentos bien estudiados. En este caso, puedes responderle que te apasionan los reptiles y el examinador, te podrá preguntar —para pillarte— qué tipo de lagartija es. Si le contestas, por ejemplo, que es una lagartija ibérica de la familia Lacertidae y que es conocida como lagartija común, ten por seguro/a que el tatuaje pasará a ser una simple anécdota. Incluso, confirmarás que eres una persona inteligente ideal para el cuerpo.
Consejo Campus Training: prepara con argumentos bien sólidos las posibles respuestas sobre tu tatuaje.
Te preparamos para que superes con éxito la última fase, la entrevista personal, de tu Oposición a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y aquí tienes donde elegir:
Para ello, una vez superada la preparación teórica y práctica, te damos las claves sobre cómo afrontar la entrevista y te ofrecemos la posibilidad de realizar un simulacro, tras el cual uno de nuestros profesionales valorará y perfeccionará tu expresión oral, tu comunicación no verbal y otros aspectos conductuales.
Deseamos que este artículo sobre los tatuajes y las Fuerzas de Seguridad te haya sido de gran utilidad. Y recuerda tener preparados unos buenos argumentos a tus respuestas, te ayudarán a superar cualquier entrevista personal o entrevista de trabajo.
Si te queda alguna duda, ¡pregúntanos!