Busca tu centro 910 323 790 657 205 010
Contacto
Campus Virtual

Temario de Auxiliar Administrativo en Navarra

¿Te gustaría saber cómo es el temario de Auxiliar Administrativo de Navarra? Te explicamos todos los detalles y te damos algunos consejos para estudiarlo.
temario oposiciones auxiliar administrativo navarra|
Rubén Vizcaíno Pena
Rubén Vizcaíno Pena 22 de junio de 2020

    ¿Te gustaría saber cómo es el temario de Auxiliar Administrativo de Navarra? En este artículo te explicamos todos los detalles de su estructura y contenido, además de ofrecerte algunos consejos para estudiarlo mejor. ¡Vamos allá!

     

    ¿Dónde se regula el temario de Auxiliar Administrativo de Navarra?

    La primera cuestión que debes tener en cuenta es que el temario de Auxiliar Administrativo de Navarra siempre se incluye como un anexo de la resolución que convoca las oposiciones.

    Por tanto, recuerda consultar siempre esa resolución por si se produce algún cambio. De todos modos, no es frecuente que haya grandes modificaciones.

    A día de hoy, la convocatoria más reciente es la de 2019 (BON de 05/06/2019), que será la que tomemos como referencia para este artículo. Puedes consultar su texto íntegro en este enlace.

     

    Temario de Auxiliar Administrativo de Navarra: estructura

    El temario de Auxiliar Administrativo de Navarra abarca un total de 21 temas, estructurados del modo siguiente:

    • Parte I. Actividad administrativa, que comprende los 5 primeros temas.
    • Parte II. Normativa básica en la Administración de la Comunidad Foral de Navarra, que abarca los 12 temas siguientes.
    • Parte III. Informática, donde se incluyen los 4 temas restantes.

     

    ¿Cuál es el contenido del temario de Auxiliar Administrativo de Navarra?

    A continuación te mostramos el contenido íntegro del programa de Auxiliar Administrativo de Navarra, según las bases de la última convocatoria:

     

    Parte I: Actividad administrativa

    Como decíamos, esta sección comprende 5 temas, que tratan cuestiones básicas de Derecho Administrativo:

    1. Derechos de las personas en sus relaciones con la Administración Pública Foral. Derecho a la información. Tipos de información. Participación de la ciudadanía en la Administración. Quejas y sugerencias.
    2. Principios de protección de datos y seguridad de la información. La comunicación oral y telefónica: normas, medios y confidencialidad; finalidad, uso y limitaciones. La comunicación escrita: normas, medios y clases. La carta: contenido, estructura y modelos.
    3. Funcionamiento electrónico de la Administración Pública Foral. Obligaciones de la Administración Pública Foral en la tramitación electrónica.
    4. Registros, archivo de la información y documentación. Sistemas de ordenación y clasificación documental. Conservación, acceso, seguridad y confidencialidad de la información y documentación. Los archivos: conceptos, tipos y normas prácticas de utilización. El control del archivo.
    5. Documentación administrativa. El oficio, la instancia, el certificado, el acta, resoluciones administrativas, órdenes forales. El expediente administrativo. Validez de las copias realizadas por las Administraciones Públicas.

     

    Parte II: Normativa básica en la Administración de la Comunidad Foral de Navarra

    Este segundo bloque se centra en el estudio de las leyes y normas más importantes en lo que se refiere a la organización administrativa de la Comunidad Foral, el Estado y la Unión Europea:

    1. La Constitución Española de 1978: Principios generales. Derechos y deberes fundamentales. La Corona. Las Cortes Generales: composición y funciones. El Gobierno y la Administración del Estado. El Poder Judicial. El Tribunal Constitucional: Composición, naturaleza y competencias.
    2. La Unión Europea: El Parlamento Europeo. El Consejo Europeo. El Consejo de la Unión Europea: competencias, estructura y funcionamiento. La Comisión Europea: composición, organización y funcionamiento. El Tribunal de Justicia. Las Fuentes del ordenamiento jurídico comunitario: el derecho originario y el derecho derivado.
    3. La Ley Orgánica de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra: naturaleza y significado. El título Preliminar. Las competencias de Navarra.
    4. El Parlamento o Cortes de Navarra: composición, organización y funciones. La Cámara de Comptos de Navarra: ámbito de competencia, funciones y órganos. El Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra: funciones, procedimiento y resoluciones.
    5. El Gobierno de Navarra: Funciones. Composición, nombramiento, constitución y cese. Atribuciones y competencias. Funcionamiento. Órganos de asistencia y apoyo. Responsabilidad política, control parlamentario y disolución del Parlamento. La Presidenta o Presidente del Gobierno de Navarra. Las Vicepresidentas o Vicepresidentes y las Consejeras o Consejeros del Gobierno de Navarra.
    6. Las Fuentes del Derecho: la jerarquía de las fuentes. La Ley. Las disposiciones del ejecutivo con rango de ley. La iniciativa legislativa y potestad para dictar normas con rango de ley. El reglamento: concepto, clases y límites. La potestad reglamentaria del Gobierno.
    7. La Ley Foral 11/2019, de 11 de marzo, de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y del Sector Público Institucional Foral. Título I: “Disposiciones Generales”. Título II: Capítulo I “Administración Pública Foral”. Capítulo II “De la organización de la Administración Pública Foral”. Capítulo III “Régimen jurídico del ejercicio de las competencias”. Capítulo IV “Órganos colegiados”. Título III: Capítulo I “Organización de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra”.
    8. Los actos administrativos. Requisitos de los actos administrativos. Eficacia de los actos. Nulidad y anulabilidad. La revisión de los actos en vía administrativa: revisión de oficio y recursos administrativos.
    9. Las disposiciones generales sobre el procedimiento administrativo: Los interesados en el procedimiento. De la actividad de las administraciones públicas: normas generales de actuación; términos y plazos. Garantías del procedimiento. Iniciación, ordenación, instrucción y finalización del procedimiento. Ejecución.
    10. El Estatuto del personal al servicio de las Administraciones Públicas de Navarra: Clases de personal. La selección de los funcionarios públicos. La adquisición y pérdida de la condición de funcionario. La carrera administrativa. Las situaciones administrativas. La provisión de puestos de trabajo. Derechos y deberes.
    11. Ley Foral 13/2007, de 4 de abril, de la Hacienda Pública de Navarra: Del Ámbito de Aplicación y de la Hacienda Pública de Navarra. Los Presupuestos Generales de Navarra: contenido y aprobación; clasificación económica de los gastos: ejecución y liquidación.
    12. La Ley Foral 5/2018, de 17 de mayo, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno: Disposiciones Generales. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de hombres y mujeres: El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. La Ley Foral 17/2019, de 4 de abril, de igualdad entre mujeres y hombres.

     

    Parte III: Informática

    Finalmente, el temario de Auxiliar Administrativo de Navarra se cierra con los 4 temas dedicados a la informática:

    1. Conceptos elementales sobre Windows 7. El escritorio y sus elementos; el Administrador de Tareas; el Explorador de Windows; el Panel de Control; Dispositivos e impresoras; el botón de inicio; la barra de tareas; el comando Ejecutar; la Ayuda; trabajo en red; cuentas de usuario.
    2. Procesadores de textos: conceptos fundamentales. Microsoft Word 2010: el área de trabajo; cintas de opciones; escribir y editar; formato de texto; diseño de página y composición; estilos; plantillas; tablas; administración de archivos; combinar correspondencia; trabajar con campos; imprimir.
    3. Hojas de cálculo: conceptos fundamentales. Microsoft Excel 2010: conceptos básicos; libros de trabajo; hojas; celdas; selección de celdas y comandos; introducción de datos; creación de fórmulas y vínculos; uso de funciones; diseño de página y composición; edición de una hoja de cálculo; formatos; gráficos; imprimir.
    4. Bases de datos: conceptos fundamentales. Microsoft Access 2010: fundamentos; tablas; consultas; formularios; informes; imprimir.

     

    ¿Cómo debo estudiar este programa?

    Si quieres llegar a dominar el temario de Auxiliar Administrativo de Navarra, te recomendamos que tengas en cuenta los siguientes consejos de estudio:

    • Empieza a prepararte con antelación suficiente.
    • Si puedes, matricúlate en una academia especializada en oposiciones. De este modo:
      • Dispondrás de un temario 100% actualizado.
      • Podrás acceder a un sistema de preparación optimizado para este proceso selectivo.
      • Contarás con un equipo de profesores y tutores para resolver todas tus dudas.
    • Busca un lugar adecuado para estudiar. En este sentido, es importante que encuentres un lugar silencioso y tranquilo, donde nadie te moleste mientras trabajas.
    • Fíjate un horario de estudio que puedas seguir todos los días. La constancia es clave para superar estas oposiciones.
    • Programa pausas frecuentes durante tus jornadas de estudio. Así lograrás mantener la productividad y concentración en todo momento.
    • Organiza el material de estudio, distribuyéndolo adecuadamente a lo largo del tiempo disponible hasta los exámenes.
    • Fíjate objetivos de temas a estudiar cada semana y controla tu progreso.
    • Combina el estudio de temas nuevos con el repaso de los anteriores para asentarlos mejor en la memoria a medio y largo plazo.
    • Practica con exámenes de convocatorias anteriores.

    En definitiva, si eres constante, organizado y no pierdes la motivación, no te será difícil estudiar el temario de Auxiliar Administrativo de Navarra. ¿Te animas a intentarlo? Sin duda, la recompensa merece la pena.

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    ¡Adivínalo gratis!
    Recibe información gratis sobre Oposiciones Auxiliar Administrativo Comunidad Autónoma
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.
    • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.