Busca tu centro 910 323 790 657 205 010
Contacto
Campus Virtual

Temario funcionario de prisiones: los temas más actuales

Te explicamos todo lo que debes saber sobre el temario de funcionario de prisiones. Conocerás todos lo temas de Ayudante de Instituciones Penitenciarias
Temario funcionario de prisiones, Temario funcionario de prisiones: los temas más actuales
Marcos Nebreda López
Marcos Nebreda López 4 de julio de 2019

    Si quieres un trabajo estable e indefinido puedes prepararte par ser funcionario de prisiones. Para ello es importante conocer a fondo los contenidos de los que te examinarás. Te explicamos todo lo que debes saber sobre el temario de funcionario de prisiones.

    Convocatoria y examen para ser funcionario de prisiones

    En el BOE de pasado 10 de octubre de 2018 se publicaba la convocatoria de 831 plazas de Ayudante de Instituciones Penitenciarias.

    Para conseguir una de estas plazas deberás pasar un examen que consta de tres ejercicios:

    • En el primero debes contestar por escrito un cuestionario de 150 preguntas con cuatro respuestas distintas sobre el contenido completo del temario. Las contestaciones erróneas se penalizarán con un tercio del valor de una contestación y las preguntas en blanco no penalizan. Este ejercicio se califica con una puntuación de 0 a 20 puntos y debe obtener un mínimo de 10 puntos para acceder al siguiente ejercicio.
    • En el segundo ejercicio deberás resolver 10 supuestos de carácter práctico. Cada supuesto contiene 5 preguntas con cuatro respuestas distintas, una sola es la correcta. El sistema de evaluación es el mismo que en el primero y la calificación de este ejercicio es de 0 a 20 puntos.
    • El tercer ejercicio consiste en pruebas de aptitud médica para comprobar que los aspirantes no padecen ninguna de las causas de exclusión médica.

    Si superas la fase de oposición, deberás realizar un curso selectivo y un periodo de prácticas.

    Cómo es el temario para ser funcionario de prisiones

    El temario que deberás estudiar en la oposición para ser funcionario de prisiones consta de tres partes:

    • La primera: Organización del Estado. Derecho Administrativo General. Gestión de Personal y Gestión Financiera con 17 temas:

    1. La Constitución Española de 1978: principios generales, estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales
    2. El Poder Judicial. La organización judicial. Actuaciones judiciales.
    3. El Gobierno y su composición.
    4. La Organización Territorial del Estado: La ordenación del territorio del Estado en la Constitución actual.
    5. La Unión Europea: Tratados originarios y modificativos. Las Instituciones Comunitarias.
    6. Estructura orgánica del Ministerio de Interior
    7. El personal de Instituciones Penitenciarias.
    8. Régimen jurídico del personal al servicio de las Administraciones Públicas.
    9. El acceso al empleo público: Principios rectores y requisitos generales.
    10. Los contratos del Sector Público: conceptos y clases.
    11. Ley 45/2015, de 14 de octubre, de Voluntariado.
    12. Políticas Públicas.
    13. El Gobierno abierto. Especial referencia a la transparencia y el acceso a la información pública, a la participación en la rendición de cuentas y al buen gobierno.
    14. La actividad de las Administraciones Públicas.
    15. Las fuentes del Derecho Administrativo.
    16. El Régimen Jurídico del Sector Público.
    17. El Presupuesto: concepto. Los principios presupuestarios.
    • La segunda: Derecho Penal y Penitenciario con 30 temas

        Derecho Penal

    1. El Derecho Penal. Concepto, contenido y fuentes.
    2. Delitos: Concepto y clases. Grados de ejecución.
    3. De las personas criminalmente responsables de los delitos. Las penas: Concepto y fines.
    4. De las formas de suspensión de la ejecución de las penas privativas de libertad. Las penas privativas de derechos.
    5. Principales delitos (1): El homicidio y sus formas. Las lesiones. Delitos vinculados a la violencia de género y doméstica. Delitos contra el patrimonio: el hurto y los robos. Delitos contra la libertad: La detención ilegal y los secuestros. Las amenazas. Las coacciones. Delitos contra la salud pública: tráfico de drogas.
    6. Principales delitos (2): De las torturas y otros delitos contra la integridad moral. Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales. Delitos contra el honor: calumnia e injuria. Las falsedades: Falsificación de documentos públicos y oficiales. La usurpación de funciones públicas y el intrusismo.
    7. Delitos contra la Administración Pública.
    8. Delitos contra la Administración de Justicia.
    9. La jurisdicción penal. El proceso penal: Concepto, objeto y tipos.
    10. El denominado procedimiento ordinario.

    Derecho Penitenciario

    1. La regulación supranacional en materia penitenciaria: Convenios, Tratados, Pactos, Declaraciones y Recomendaciones.
    2. El Derecho Penitenciario: Concepto, contenido y fuentes. Breve referencia a la evolución histórica de la legislación penitenciaria en España. La normativa penitenciaria vigente.
    3. La relación jurídico-penitenciaria: naturaleza y fundamento. Derechos de los internos: Clases y límites, sistema de protección y régimen de garantías. Deberes de los internos.
    4. Prestaciones de la Administración Penitenciaria. Asistencia sanitaria. Higiene y alimentación. Asistencia religiosa. Acción Social Penitenciaria.
    5. El Régimen Penitenciario (1): Concepto y principios inspiradores. Normas generales en la organización de un Centro Penitenciario. El ingreso. Las relaciones con el exterior.La participación de los internos en las actividades. Las conducciones y traslados en sus diferentes modalidades.
    6. El Régimen Penitenciario (2). La seguridad en los Establecimientos Penitenciarios. La seguridad exterior. La seguridad interior.
    7. Clasificación de los distintos tipos de establecimientos y sus características. El régimen ordinario. El régimen de preventivos.
    8. El régimen cerrado y el régimen abierto.
    9. El Tratamiento Penitenciario (1): Concepto, fines y principios inspiradores. La separación interior. La clasificación en grados. El principio de individualización científica. La Central Penitenciaria de Observación. La observación del interno: El papel de los funcionarios de servicio interior.
    10. El Tratamiento Penitenciario (2): Elementos y programas de tratamiento. La formación, la cultura y el deporte como elementos de los diferentes programas de tratamiento. La necesaria colaboración régimen-tratamiento para la ejecución de los programas.
    11. La relación laboral en el medio penitenciario.
    12. Los permisos de salida: Concepto y naturaleza.
    13. Libertad y excarcelación en sus distintas formas.
    14. Formas especiales de ejecución de la pena de prisión.
    15. El régimen disciplinario.
    16. El control de la actividad penitenciaria por el Juez de Vigilancia.
    17. El modelo organizativo penitenciario: estructura y régimen jurídico.
    18. El régimen administrativo de los Establecimientos Penitenciarios (1).
    19. El régimen administrativo de los Establecimientos Penitenciarios (2).
    20. El régimen económico de los Establecimientos Penitenciarios.
    • La tercera parte: Conducta Humana con 3 temas

    1. Elementos de la conducta humana. Estímulos y respuestas. Refuerzo y castigo. Técnicas de evaluación de la conducta humana. La observación, la autoobservación, el auto-registro, los auto-informes y los registros psicofisiológicos. La integración de los datos de la evaluación y realización de informes.
    2. Organización social de la prisión: Control formal e informal. Código del recluso, jerga y lenguaje. Subculturas carcelarias. Fenómenos de hacinamiento y conducta del recluso. Efectos psicológicos de la reclusión. Factores determinantes. Consecuencias físicas y psicosociales. Prisionización y socialización.
    3. El comportamiento social. El concepto de asertividad. Habilidades sociales. Evaluación y medida de las habilidades sociales y sus déficits. Programas de entrenamiento en habilidades sociales y su aplicación al ámbito penitenciario. La conducta adictiva en prisión.

    Ahora que ya conoces el temario de funcionario de prisiones, no esperes para prepararlo y lograr tu plaza. En Campus Training te guiamos.

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    ¡Adivínalo gratis!
    Recibe información gratis sobre Oposiciones de Ayudante Instituciones Penitenciarias
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.
    • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.