¿Sabes en qué consiste el temario de Policía Local de Baleares? En este artículo te mostramos su contenido íntegro, además de ofrecerte algunas recomendaciones de estudio que te ayudarán a memorizarlo en el menor tiempo posible. ¡Vamos allá!
¿Dónde se regula el temario de Policía Local de Baleares?
Como es habitual en la mayoría de oposiciones, el temario de Policía Local de Baleares se establece en las bases específicas de cada convocatoria.
Por tanto, puede haber diferencias entre los distintos ayuntamientos de esta comunidad autónoma o, incluso, entre convocatorias sucesivas de un mismo municipio.
Por tanto, recuerda siempre consultar las bases específicas de la convocatoria a la que quieras presentarte.
De todos modos, los programas suelen ser bastante similares, salvo en ciertos temas específicos sobre geografía o historia del municipio, así como sobre las ordenanzas vigentes en dicha entidad local.
En este artículo tomaremos como referencia las bases de una de las últimas convocatorias de oposiciones de Policía Local del Ayuntamiento de Palma (que podéis consultar en este enlace).
Estructura del temario de Policía Local de Baleares
En lo que se refiere a la estructura interna del temario de Policía Local de Baleares, tomando como referencia las bases del Ayuntamiento de Palma, vemos que abarca 40 temas, divididos en dos grandes bloques:
Temario común, que comprende un total de 30 temas. Aquí se estudia fundamentalmente la normativa constitucional, derecho administrativo, organización municipal, tráfico, derecho penal, etc.
Temas sobre conocimientos del término municipal de Palma y sus Ordenanzas municipales, donde se incluyen los 10 temas restantes.
Temario de Policía Local de Baleares: contenido íntegro
A continuación puedes ver cuáles son los temas concretos que se incluyen en cada una de estas secciones:
Temario común
La Constitución española de 1978. La Constitución como norma suprema. Características y estructura de la Constitución española. Principios constitucionales básicos. La reforma constitucional.
Los derechos fundamentales y las libertades públicas. Clasificación. La protección y la suspensión de los derechos y las libertades. El Defensor del Pueblo.
La Corona. Las Cortes Generales. El Gobierno y la Administración. Las relaciones entre las Cortes Generales y el Gobierno. El poder judicial. El Tribunal Constitucional.
La organización territorial del Estado español. El Estado autonómico en la Constitución española de 1978. Los principios generales de la organización territorial del Estado. La Administración local. Las comunidades autónomas. Los municipios. Las provincias.
El Estatuto de autonomía de las Islas Baleares. Estructura y disposiciones generales. Las competencias de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares. Instituciones: el Parlamento, el Gobierno, el presidente de las Islas Baleares y los consejos insulares. El poder judicial en las Islas Baleares. La reforma del Estatuto.
Las entidades locales: concepto y características. Clases de entidades locales y la legislación reguladora. El municipio: concepto y naturaleza jurídica. Elementos del municipio. La organización municipal. Competencias municipales. La potestad reglamentaria municipal. Concepto y clases. Límites y procedimiento de elaboración y aprobación.
El Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial. Objeto. Ámbito de aplicación. Estructura. Distribución de competencias. Competencias de los municipios en materia de seguridad vial. Conceptos básicos.
El Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Circulación para la aplicación y desarrollo del texto articulado de la Ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial , aprobado por el Real decreto legislativo 339/1990. Normas generales de comportamiento en la circulación.
El Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Circulación para la aplicación y desarrollo del texto articulado de la Ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial , aprobado por el Real decreto legislativo 339/1990. La circulación de vehículos.
El Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Circulación para la aplicación y desarrollo del texto articulado de la Ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial , aprobado por el Real decreto legislativo 339/1990. Otras normas de circulación.
El Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Circulación para la aplicación y desarrollo del texto articulado de la Ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial , aprobado por el Real decreto legislativo 339/1990. La señalización.
El Real Decreto 818/2009, de 8 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento General de Conductores. Las autorizaciones administrativas para conducir.
El Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento general de vehículos. Normas generales.
El Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento general de vehículos. Ciclomotores, ciclos, vehículos de tracción animal y tranvías.
El Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento general de vehículos. Autorizaciones de circulación de los vehículos.
El Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento general de vehículos. Anexo II: definiciones y categorías de los vehículos.
El Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento general de vehículos. Anexo X: dispositivos de alumbrado y de señalización óptica.
El accidente de tráfico. Definición, tipos, causas y clases de accidentes. La actividad policial ante los accidentes de tráfico. El orden cronológico de las actuaciones.
La Ley 4/2013, de 17 de julio, de coordinación de las policías locales de las Islas Baleares, modificada por la Ley 11/2017, de 20 de diciembre. Principios generales. Cuerpos de policía local. Estructura y régimen de funcionamiento.
La Ley 4/2013, de 17 de julio, de coordinación de las policías locales de las Islas Baleares. Principios generales del régimen estatutario. Régimen disciplinario.
El Decreto 40/2019, de 24 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento marco de coordinación de las policías locales de las Islas Baleares. Uso del equipo básico de autodefensa y protección. Uniformidad y equipamiento. Normas de apariencia externa, presentación y uniformidad.
La Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de fuerzas y cuerpos de seguridad. Principios básicos de actuación. Disposiciones estatutarias comunes. Características y funciones de las policías locales.
La policía local como policía judicial. La detención. Concepto. Derechos y garantías del detenido. El procedimiento del habeas corpus.
El Real Decreto de 14 de septiembre de 1882 por el que se aprueba la Ley de enjuiciamiento criminal. La denuncia. La policía judicial.
Principios generales del derecho penal. Concepto de delito. Grados de ejecución. Personas penalmente responsables. Grados de participación. Causas modificativas de la responsabilidad penal.
La Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código penal. Delitos cometidos con ocasión del ejercicio de los derechos fundamentales y de las libertades públicas garantizados por la Constitución.
La Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código penal. Delitos contra la seguridad vial.
La Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código penal. Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico.
La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales. Preámbulo. Disposiciones generales. Principios de protección de datos. Derechos de las personas.
La Ley 11/2016, de 28 de julio, de igualdad de mujeres y hombres de la CAIB. Exposición de motivos. Disposiciones generales. Competencias, funciones, organización institucional y financiación. Violencia machista.
Temario de conocimientos específicos del municipio
Historia de la ciudad de Palma
El Ayuntamiento: Organización administrativa y áreas.
Ordenanza municipal de limpieza, desechos y residuos sólidos urbanos.
Ordenanza municipal reguladora del ruido y las vibraciones.
Ordenanza para la inserción de los animales de compañía en la sociedad urbana.
Ordenanza de publicidad dinámica
Ordenanza municipal de ocupación de vía pública
Ordenanza reguladora del uso cívico de los espacios públicos
Ordenanza de circulación
Ordenanza Municipal reguladora de la movilidad de los ciclistas
¿Cómo debo estudiar el programa de esta oposición?
Si quieres conseguir un buen resultado en estas oposiciones, procura tener en cuenta las siguientes recomendaciones a la hora de estudiar el temario de Policía Local de Baleares:
Empieza a prepararte con suficiente antelación respecto de la fecha de examen. Sin duda, memorizar 40 temas requiere una cierta dedicación.
Organiza tu estudio. Para ello:
Intenta seguir un horario regular.
Márcate objetivos acerca de cuántos temas vas a estudiar por mes o semana.
Procura ser muy constante en tu trabajo, ya que esa es una de las claves más importantes para superar cualquier proceso selectivo.
Planifica descansos Así podrás mantener la productividad y concentración durante tus jornadas de estudio.
Utiliza el subrayado, así como esquemas o mapas mentales para facilitar la memorización del programa de Policía Local de Baleares.
Combina el estudio teórico con la preparación de las demás pruebas de la oposición, especialmente con los entrenamientos para las pruebas físicas.
Intercala el estudio de temas nuevos con el repaso de los ya estudiados, para asentarlos mejor en la memoria a medio y largo plazo.
Practica con test similares a los de la oposición.
Como puedes ver, el temario de Policía Local de Baleares es relativamente amplio, por lo que deberás dedicarle tiempo suficiente para conseguir un buen resultado en la oposición. En cualquier caso, si eres constante y cuentas con la ayuda de una academia especializada, podrás conseguir tu objetivo antes de lo que te imaginas.
Si quieres estar al tanto de las últimas noticias de tu sector y de nuestros cursos, suscríbete gratis a nuestro boletín
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Puede aceptar todas las cookies o configurar sus preferencias, desde donde podrá rechazarlas. Más información en nuestra Política de Cookies
Chatea con nosotros con whatsapp. Estamos en el 34 657 205 010
Incluye nuestro número de Whatsap en la agenda de tu móvil y chatea gratis con nuestro departamento de atención al público. Estaremos encantados de atenderte.
Recibe gratis el ebook
'¿Cómo aprobar oposiciones?'
¡Muchas gracias!
Lo hemos enviado a tu correo electrónico
¡Espera! Recibe gratis el ebook '¿Cómo aprobar oposiciones?'