El contenido del temario de la policía local de Galicia determina los temas que tendrás que aprender para ejercer tus funciones en el cuerpo de policía gallego. Si estás pensando en presentarte a este tipo de oposición, te resultará muy útil conocer el temario a fondo. Toma nota
Así es el temario de policía local en Galicia
El temario que debes estudiar para ser policía local en Galicia está compuesto por una serie de temas establecidos por la Administración y que deberán aprender todos los aspirantes que se presenten a este puesto, independientemente del ayuntamiento por el que lo hagan.
En resumen, el temario se compone de 40 temas, que son los siguientes:
- El Estado. Concepto. Elementos. La división de poderes. Funciones. Organización del Estado español. Antecedentes constitucionales en España. La Constitución española de 1978. Estructura y contenido. La reforma de la Constitución española. El Estado español como Estado social y democrático de derecho. Derechos y deberes constitucionales; clasificación y diferenciación.
- Derechos fundamentales y libertades públicas I: derecho a la vida e integridad. Libertad ideológica, religiosa y de culto. Derecho a la libertad y seguridad. Derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. La inviolabilidad del domicilio y el secreto de las comunicaciones. La libertad de residencia y de circulación. El derecho a la libertad de expresión reconocido en el artículo 20 de la Constitución.
- Derechos fundamentales y libertades públicas II: derecho de reunión. Derecho de asociación. Derecho a la participación en los asuntos públicos y al acceso a funciones y cargos públicos. La tutela judicial efectiva y la prohibición de indefensión. La imposición de condena o sanción del artículo 25 de la Constitución, sentido de las penas y medidas de seguridad. Prohibición de tribunales de honor. El derecho a la educación y la libertad de enseñanza. Derecho a la sindicación y a la huelga, especial referencia a los miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad. Derecho de petición.
- Derechos y deberes de los ciudadanos. Los principios rectores de la política social y económica. Las garantías de los derechos y libertades. Suspensión general e individual de estos. El Defensor del Pueblo.
- La Corona. Las Cortes Generales. Estructura y competencias. Procedimiento de elaboración de las leyes. Formas de Gobierno. El Gobierno y la Administración. Relaciones del Gobierno con las Cortes Generales. Funciones del Gobierno.
- El Poder Judicial. Principios constitucionales. Estructura y organización del sistema judicial español. El Tribunal Constitucional.
- Organización territorial del Estado. Las comunidades autónomas. El Estatuto de autonomía de Galicia. Estructura y disposiciones generales. Instituciones: Parlamento. Presidente y Consejo de Gobierno. El Tribunal Superior de Justicia de Galicia. El Valedor del Pueblo.
- Relación de la Xunta de Galicia con la Administración del Estado y con otras comunidades autónomas. Competencias de la Comunidad Autónoma de Galicia. La reforma del Estatuto de autonomía de Galicia.
- El derecho administrativo. Fuentes y jerarquía de las normas.
- El acto administrativo. Concepto. Elementos. Clases. La validez de los actos administrativos; nulidad y anulabilidad. Notificación de actos administrativos. Cómputo de plazos. Recursos administrativos. Alzada y reposición; el recurso extraordinario de revisión.
- El procedimiento administrativo. Concepto y principios generales. Clases. Los interesados. La estructura del procedimiento administrativo.
- El régimen local español. Principios constitucionales y regulación jurídica. Tipos de entidades locales.
- El municipio. Concepto y elementos. Competencias municipales. La provincia: concepto, elementos y competencias. La organización y funcionamiento del municipio. El Pleno. El alcalde. La Junta de Gobierno local. Otros órganos municipales.
- Ordenanzas, reglamentos y bandos. Clases y procedimiento de elaboración y aprobación.
- La licencia municipal. Tipos. Actividades sometidas a licencia. Tramitación.
- Función pública local. Su organización. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Derechos, deberes e incompatibilidades de los funcionarios. Situaciones administrativas.
- Ley orgánica de fuerzas y cuerpos de seguridad. Funciones de la policía local.
- Ley de coordinación de las policías locales de Galicia y normas de desarrollo. Régimen disciplinario: Disposiciones generales y faltas disciplinarias.
- La actividad de la policía local como policía administrativa I: consumo. Abastos. Mercados. Venta ambulante. Espectáculos y establecimientos públicos.
- La actividad de la policía local como policía administrativa II: urbanismo. Infracciones y sanciones. La protección ambiental: prevención y calidad ambiental, residuos y disciplina ambiental.
- La Ley de emergencias de Galicia: aspectos fundamentales.
- Delitos y faltas. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal. Personas responsables: autores y cómplices. Grados de perfección del delito.
- Delitos cometidos con ocasión del ejercicio de los derechos fundamentales y de las libertades públicas garantizados por la Constitución. Delitos cometidos por los funcionarios públicos contra las garantías constitucionales.
- Delitos contra la Administración pública. Atentados contra la autoridad y sus agentes. Desórdenes públicos.
- Homicidio y sus formas. Faltas contra las personas. Delitos y faltas contra el patrimonio y la orden socioeconómica.
- Delitos contra la seguridad vial. Faltas cometidas con ocasión de la circulación de vehículos a motor. Lesiones y daños imprudentes.
- El atestado policial en la Ley de enjuiciamiento criminal. Concepto y estructura.
- Detención: concepto, clases y supuestos. Plazos de detención. Obligaciones del funcionario que efectúa una detención. Contenido de la asistencia letrada. Derecho del detenido. Responsabilidades penales en las que puede incurrir el funcionario que efectúa una detención. El procedimiento de habeas corpus.
- Ley de seguridad vial. Reglamentos de desarrollo. Estructura y conceptos generales.
- Normas generales de circulación: lugar en la vía, velocidad, prioridad de paso, cambios de dirección y sentido. Los adelantamientos. Parada y estacionamiento. Vehículos y transportes especiales. Cinturón y casco de seguridad.
- Circulación por zonas peatonales. Comportamiento en caso de emergencia. Señales de circulación. Clasificación y orden de prioridad.
- Procedimiento sancionador por infracciones a la normativa de circulación. Actuaciones complementarias. Inmobilización y retirada de vehículos de la vía pública. Carencia del seguro obligatorio.
- Accidentes de circulación: definición, tipos y actuaciones de la policía local. Alcoholemia. Datos. Su consideración según la normativa vigente. Procedimiento de indagación del grado de impregnación alcohólica.
- Estructura económica y social de Galicia: demografía, economía, servicios públicos, sociedad civil, nuevas tecnologías, patrimonio ecológico, social y cultural.
- Vida en sociedad. Proceso de socialización. Formación de grupos sociales y masas. Procesos de exclusión e inclusión social. La delincuencia: tipologías y modelos explicativos.
- Comunicación: elementos, redes, flujos, obstáculos. Comunicación con superiores y compañeros. Equipos de trabajo y atención a la ciudadanía.
- Minorías étnicas y culturales. Racismo y xenofobia. Actitud policial ante la sociedad intercultural.
- Igualdad de oportunidades de hombres y mujeres en Galicia: conceptos básicos; socialización e igualdad; políticas públicas de igualdad de género. Violencia contra las mujeres: descripción, planes de erradicación y atención coordinada a las víctimas.
- La policía en la sociedad democrática. El mandato constitucional. Valores que propugna la sociedad democrática. La dignidad de la persona. Sentido ético de la prevención y la represión.
- Deontología policial. Normas que la establecen. La policía como servicio público.
Cómo son las pruebas del temario para ser policía local en Galicia
Este temario puede ser evaluado a través de un test que constará de 120 preguntas con 4 alternativas de respuesta, referidas al contenido del temario correspondiente a cada categoría. La prueba tendrá una duración máxima de dos horas. Se calificará por el tribunal de cero a diez puntos, siendo preciso conseguir cinco puntos como mínimo, para no quedar eliminado/a.
Las pruebas físicas de las oposiciones a policía local evalúan tu aptitud física y sirven para comprobar, entre otros aspectos, las condiciones de fuerza, agilidad, flexibilidad, velocidad y resistencia del opositor. Se calificará de apto o no apto, siendo eliminatorio el no superar una de las pruebas.
No te olvides que tendrás que superar también test psicotécnicos (aptitud, personalidad, entrevista personal), una prueba de idiomas y una entrevista personal.
Además, si se trata de un concurso oposición para la fase de concurso se valorarán méritos como formación y docencia, antigüedad, titulaciones académicas e idiomas.
Cómo estudiar el temario de policía local en Galicia
Enfrentarte al estudio de una oposición y de su temario para ser policía local en Galicia supone una carrera de fondo que requiere constancia y planificación. Si quieres, puedes planificar y abordar el temario por ti mismo pero con la ayuda y el seguimiento de una buena academia el camino será más sencillo para lograr tu plaza de bombero.
Decidirte por una academia presencial o a distancia para preparar tus oposiciones tiene una serie de ventajas que te contamos:
- Actualización constante: una academia física te da la opción de enterarte siempre de forma rápida de todas las novedades que vayan apareciendo sobre la convocatoria, pruebas, requisitos etc.
- Horarios y disciplina. Adquirir una rutina diaria para preparar tu oposición es vital. Con la asistencia a una academia tendrás que cumplir unos horarios y objetivos que te motivarán para estudiar y lograrlos cada semana.
- Simulacros y exámenes. En una academia podrás desarrollar simulacros y pruebas similares a las que te enfrentarás en el examen real. Puedes ir viendo tu evolución y así tener experiencia para afrontar el momento de la prueba final.
- Tutorización: Contarás con tutores especializados en el ámbito de tu oposición, incluso pueden ser funcionarios que han pasado por el mismo proceso que tú y que saben qué significa opositar. Además, dispondrás de un preparador personal que seguirá tu evolución.
- Apoyo colectivo. Estudiar una oposición siempre conlleva momentos de desmotivación y dificultades pero en una academia puedes contar con el respaldo de compañeros y compañeras que tienen tus mismos problemas, tus mismos objetivos y que te comprenderán.
¿Quieres ser policía local en Galicia?
Como ves, el temario de una oposición de policía local en Galicia es amplio y conlleva planificación y esfuerzo. Si lo preparas bien junto al resto de pruebas podrás hacerte con una plaza de funcionario y con un buen futuro laboral.
En Campus Training te guiamos en el proceso para que lo consigas. ¡Consúltanos y recibirás información sobre el curso de preparación a las oposiciones de Policía Local en Galicia!