Campus Virtual
Contacto

Temario de Policía Local en Sevilla: los temas de las oposiciones

Descubre punto por punto el temario para ser policía local en Sevilla, así como algunos consejos para prepararlo. ¡Adelante!
temario-policia-local-sevilla

    Ver la Giralda cada mañana con la tranquilidad de tener un puesto de trabajo estable. Eso es lo que te ofrecen las Oposiciones de la Policía Local en Andalucía. Si te presentas a la convocatoria del ayuntamiento sevillano, podrás conseguir una de las numerosas plazas que la Administración ha abierto en los últimos meses. Eso sí, tendrás que interiorizar una serie de contenidos teóricos para el proceso. ¡Descubre aquí en qué consiste el temario de la Policía Local de Sevilla!

    Temario de la Policía Local de Sevilla: desglose de contenidos

    Según las bases de la última convocatoria, el temario de la Policía Local de Sevilla consta de 40 temas. Las cuestiones principales que abarca se centran en el funcionamiento del Estado y de las Administraciones, así como en las normativas que rigen la labor del cuerpo de policías municipales.

    Bases del Estado

    En este bloque se describen los fundamentos que sustentan el Estado actual de derecho, como la carta magna y la división de poderes. Además, se detalla la estructura territorial del país, con incidencia especial en la comunidad andaluza.

    • Tema 1: El Estado. Concepto. Elementos. La división de poderes. Funciones. Organización del Estado Español. Antecedentes constitucionales en España. La Constitución Española de 1978. Estructura y contenido. La reforma de la Constitución Española. El Estado español como Estado Social y Democrático de Derecho. Derechos y deberes constitucionales; clasificación y diferenciación.
    • Tema 2: Derechos fundamentales y libertades públicas I: Derecho a la vida e integridad. Libertad ideológica, religiosa y de culto. Derecho a la libertad y seguridad. Derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. La inviolabilidad del domicilio y el secreto de las comunicaciones. La libertad de residencia y de circulación. El derecho a la libertad de expresión reconocido en el artículo 20 de la Constitución.
    • Tema 3: Derechos fundamentales y libertades públicas II: Derecho de reunión. Derecho de asociación. Derecho a la participación en los asuntos públicos y al acceso a funciones y cargos públicos. La tutela judicial efectiva y la prohibición de indefensión. La imposición de condena o sanción del artículo 25 de la Constitución, sentido de las penas y medidas de seguridad. Prohibición de tribunales de honor. El derecho a la educación y la libertad de enseñanza. Derecho a la sindicación y a la huelga, especial referencia a los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Derecho de petición.
    • Tema 4: Derechos y deberes de los ciudadanos. Los principios rectores de la política social y económica. Las garantías de los derechos y libertades. Suspensión general e individual de los mismos. El Defensor del Pueblo.
    • Tema  5: La Corona. Las Cortes Generales. Estructura y competencias. Procedimiento de elaboración de las leyes. Formas de Gobierno. El Gobierno y la Administración. Relaciones del Gobierno con las Cortes Generales. Funciones del Gobierno.
    • Tema 6: El Poder Judicial. Principios constitucionales. Estructura y organización del sistema judicial español. El Tribunal Constitucional.
    • Tema 7: Organización territorial de Estado. Las comunidades autónomas. El Estatuto de Autonomía de Andalucía. Estructura y disposiciones generales. Instituciones: Parlamento. Presidente y Consejo de Gobierno. Mención al Tribunal Superior de Justicia.

    Dinámicas administrativas

    Los pasos y plazos de los principales procesos administrativos protagonizan este apartado. Aquí hemos agrupado los epígrafes relativos a la normativa del funcionamiento público y a las competencias que le corresponden a cada una de las instituciones del sistema.

    • Tema  8: Relación de la Junta de Andalucía con la Administración del Estado y con otras Comunidades Autónomas. Idea general de las competencias de la Comunidad Autónoma de Andalucía. La reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía.
    • Tema  9: El Derecho Administrativo. Fuentes y jerarquía de las normas.
    • Tema  10: El acto administrativo. Concepto. Elementos. Clases. La validez de los actos administrativos; nulidad y anulabilidad. Notificación de actos administrativos. Cómputo de plazos. Recursos administrativos. Alzada y reposición; el recurso extraordinario de revisión.
    • Tema  11: El procedimiento administrativo. Concepto y principios generales. Clases. Los interesados. La estructura del procedimiento administrativo.
    • Tema  12: El Régimen Local Español. Principios constitucionales y regulación jurídica. Tipos de entidades locales.
    • Tema  13: El municipio. Concepto y elementos. Competencias municipales. La provincia: concepto, elementos y competencias. La organización y funcionamiento del municipio. El pleno. El alcalde. La comisión de gobierno. Otros órganos municipales.
    • Tema  14: Ordenanzas, reglamentos y bandos. Clases y procedimiento de elaboración y aprobación.
    • Tema  15: La licencia municipal. Tipos. Actividades sometidas a licencia. Tramitación.
    • Tema  16: Función Pública Local. Su organización. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Derechos, deberes e incompatibilidades de los funcionarios. Situaciones administrativas.

    Regulación de la Policía Local

    Si quieres conocer las leyes y normas que afectan directamente al cuerpo de agentes municipales, eston son los temas que tendrás que consultar.

    • Tema  17: Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Funciones de la Policía Local.
    • Tema  18: Ley de Coordinación de las Policías Locales de Andalucía y normas de desarrollo. Régimen disciplinario: Disposiciones generales y faltas disciplinarias.
    • Tema  19: La actividad de la Policía Local como policía administrativa I. Consumo. Abastos. Mercados. Venta ambulante. Espectáculos y establecimientos públicos.
    • Tema  20: La actividad de la Policía Local como policía administrativa II. Urbanismo. Infracciones y sanciones. La protección ambiental: prevención y calidad ambiental, residuos y disciplina ambiental.
    • Tema  21: La Ley de Gestión de Emergencias en Andalucía y normas de desarrollo.

    Derecho penal

    En este punto encontramos todo lo relativo a los delitos y a las sanciones o penas que se imponen por cometerlos. Además, aprenderás cómo se realizan las detenciones.

    • Tema  22: Delitos y faltas. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal. Personas responsables: autores, cómplices y encubridores. Grados de perfección del delito.
    • Tema  23: Delitos cometidos con ocasión del ejercicio de los derechos fundamentales y de las libertades públicas garantizados por la Constitución. Delitos cometidos por los funcionarios públicos contra las garantías constitucionales.
    • Tema  24: Delitos contra la Administración Pública. Atentados contra la Autoridad y sus Agentes. Desórdenes públicos.
    • Tema  25: Homicidio y sus formas. Faltas contra las personas. Delitos y faltas contra el patrimonio y el orden socioeconómico.
    • Tema  26: Delitos contra la seguridad del tráfico. Faltas cometidas con ocasión de la circulación de vehículos a motor. Lesiones y daños imprudentes. Carencia del seguro obligatorio.
    • Tema  27: El atestado policial en la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Concepto y estructura.
    • Tema  28: Detención: concepto, clases y supuestos. Plazos de detención. Obligaciones del funcionario que efectúa una detención. Contenido de la asistencia letrada. Derecho del detenido. Responsabilidades penales en las que puede incurrir el funcionario que efectúa una detención. El procedimiento de “Habeas Corpus”.

    Gestión del tráfico

    Los/as agentes municipales cumplen un papel importante en la ordenación de la circulación. Por eso, el temario para ser policía local en Sevilla incluye varios puntos sobre las normas de tráfico.

    • Tema 29: Ley de Seguridad Vial. Reglamentos de desarrollo. Estructuras y conceptos generales.
    • Tema  30: Normas generales de circulación: velocidad, sentido, cambios de dirección. Adelantamientos. Obstáculos. Parada y estacionamiento. Transporte de materias que requieren precauciones especiales.
    • Tema  31: Circulación de peatones. Circulación urbana. Conductores. Marcha atrás. Trabajos eventuales. Instalaciones en la vía pública. Circulación de bicicletas y ciclomotores. Señales de circulación. Clasificación y orden de preeminencia.
    • Tema  32: Procedimiento sancionador por infracciones a la Normativa de Circulación. Actuaciones complementarias. Inmovilización y retirada de vehículos de la vía pública.
    • Tema 33: Accidentes de circulación: definición, tipos y actuaciones de la Policía Local. Alcoholemia. Datos. Su consideración según la normativa vigente. Procedimiento de averiguación del grado de impregnación alcohólica.

    El cuerpo de policías y la sociedad

    Reservamos para el último bloque los apuntes relacionados con las caracerísticas de la sociedad andaluza, la forma de prestarle servicio y el código ético de los/as agentes.

    • Tema  34: Estructura económica y social de Andalucía: demografía, economía, servicios públicos, sociedad civil, nuevas tecnologías, patrimonio ecológico, social y cultural.
    • Tema 35: Vida en sociedad. Proceso de socialización. Formación de grupos sociales y masas. Procesos de exclusión e inclusión social. La delincuencia: tipologías y modelos explicativos. La Policía como servicio a la ciudadanía. Colaboración con otros servicios municipales.
    • Tema 36: Comunicación: elementos, redes, flujos, obstáculos. Comunicación con superiores y subordinados. Equipos de trabajo y atención a la ciudadanía.
    • Tema 37: Minorías étnicas y culturales. Racismo y xenofobia. Actitud policial ante la sociedad intercultural.
    • Tema 38: Igualdad de oportunidades de hombres y mujeres en Andalucía: conceptos básicos; socialización e igualdad; políticas públicas de igualdad de género. Violencia contra las mujeres: descripción, planes de erradicación y atención coordinada a las víctimas.
    • Tema  39: La Policía en la sociedad democrática. El mandato constitucional. Valores que propugna la sociedad democrática. La dignidad de la persona. Sentido ético de la prevención y la represión.
    • Tema  40: Deontología policial. Normas que la establecen.
    Icono Chat

    ¡Fórmate en Oposiciones para Policía Local en Andalucía!

    Descarga gratis la guía formativa Guía

    Temario de la Policía Local de Sevilla: ¿dónde informarse?

    Como ya sabrás, todas las convocatorias de Oposiciones de la Policía Local de Sevilla deben publicarse obligatoriamente en el Boletín Oficial de la Provincia.

    Te recomendamos que lo consultes a diario, aunque existen otros modos de enterarse de las convocatorias de las oposiciones: en la web de empleo público del ayuntamiento podrás seguir todos los trámites del proceso selectivo y consultar el temario para ser policía local en Sevilla.

    Cómo estudiar el temario de la Policía Local de Sevilla

    Para conseguir un buen resultado en la preparación del temario de la Policía Local de Sevilla, te recomendamos tener en cuenta los siguientes consejos:

    • Organiza tu estudio:
      • Busca un lugar tranquilo para trabajar.
      • Establece un horario de estudio que puedas seguir cada día. La constancia es clave para aprobar.
      • Fíjate un objetivo de temas a memorizar cada mes o semana.
      • Haz pausas frecuentes que te permitan mantener la concentración.
    • Si puedes, matricúlate en una buena academia de Oposiciones para Policía Local en Sevilla. Te permitirá avanzar en tu aprendizaje con el asesoramiento de un cuadro docente con experiencia y garantizar que los contenidos que estudias son los correctos.
    • Practica con test de convocatorias anteriores.
    • Combina estudios y repasos, reservando un período cercano al examen para realizar un repaso general.

    ¿Es difícil preparar el temario de las Oposiciones de Policía Local de Sevilla?

    El temario para ser policía local en Sevilla tiene algunos puntos densos, especialmente los relativos a la legislación. No obstante, con unas buenas técnicas de estudio y el apoyo de una academia especializada, tendrás muchas posibilidades de superar el examen.

    Para asegurar que te presentas con todas las garantías, te aconsejamos que confíes en los/as profesionales encargados de reunir y actualizar los contenidos para los/as opositores/as. Existen varios manuales que puedes adquirir libremente, aunque el acceso a la última versión siempre la hallarás en los centros preparatorios de Sevilla.

    Recursos para preparar el temario para la Policía de Sevilla

    Muchas veces, interiorizar los contenidos de las oposiciones es una cuestión de recursos. Además de un buen temario, te aconsejamos que recurras a:

    • Resúmenes y esquemas: ya sean hechos por ti mismo/a o por tu academia. Son especialmente útiles en las partes de legislación.
    • Test online: en Internet hay decenas de páginas para poner a prueba tus conocimientos y aprender de forma más dinámica los contenidos esenciales de la prueba.
    • Manuales de actuación policial: se trata de guías con consejos y técnicas para una intervención segura y efectiva por parte de los/as agentes. Un ejemplo es la Guía de Intervención Policial con Personas con Discapacidad Intelectual.

    Consejos prácticos para opositores/as

    Si a las recomendaciones anteriores les sumas estos tips prácticos, aumentarás notablemente tus oportunidades de obtener plaza. ¡Toma nota!

    • Deja los test para el final del día: es cuando estarás más cansado/a. Aprovecharás mejor el tiempo si dedicas esos últimos momentos a una actividad práctica.
    • Aplica un código de colores: en el subrayado. Te ayudará a reforzar la memoria visual.
    • Acude previamente al lugar del examen: para evitar perderte el día de la prueba. Busca opciones de aparcamiento y reserva alojamiento con antelación si tienes que quedarte a dormir el día anterior.
    • Descansa: el día antes del test, lo mejor es que desconectes y descanses. El esfuerzo ya está hecho y hay que darle un respiro a la mente.

    ¡Únete al cuerpo de agentes de Sevilla!

    Una formación adecuada es el único camino para conseguir tu aprobado en las Oposiciones de la Policía Local de Andalucía. Y en Campus Training te la proporcionamos al ritmo que tú prefieras, adaptándonos a tus tiempos y a tus circunstancias personas.

    Como alumno/a, dispondrás de una plataforma online disponible las 24 horas y de la posibilidad de revisar cada lección las veces que lo precises. Estarás en contacto con un equipo de profesores/as expertos/as y con un/a tutor/a que te ayudará a llegar a la meta. ¡Consúltanos y prepara el temario para ser policía local en Sevilla!

    Fuentes y recursos de información

    Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable

    Conoce el proceso editorial

     

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    Img_1
    ¡Adivínalo gratis!
    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis sobre Oposiciones para Policía Local en Andalucía
    Ayuda ciudadana a pie de calle
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.
    WhatsApp