Campus Virtual
Contacto

Temario Policía Local Valencia: el más actualizado

¿Te gustaría saber cuál es el temario de Policía Local de Valencia vigente? ¡Descubre el programa que deberás estudiar para estas oposiciones!
Temario Policía Local Valencia

    ¿Te gustaría saber cuál es el temario de Policía Local de Valencia vigente? Seguro que sí. En este artículo te mostramos el programa que deberás estudiar si deseas presentarte a las oposiciones de Policía Local en Valencia. ¡Comenzamos!

    Temario de Policía Local Valencia: estructura y temario completo

    El actual temario de Policía Local de Valencia está formado por 40 temas distribuidos en siete grupos:

    • Grupo I. Derecho constitucional. Derecho y constitución en el marco general español, así como la organización territorial del conjunto del Estado a lo largo de diez temas.
    • Grupo II. Derecho penal. En esta sección del temario de policía local de valencia te vas a encontrar con ocho temas relacionados con conceptos básicos de derecho penal
    • Grupo III. Policía Judicial y Administrativa. Cuatro temas que versan sobre las principales funciones de la policía municipal en el ámbito judicial y administrativo en el contexto de la ciudad de Valencia
    • Grupo IV. Régimen local. Compuesto por cuatro temas relacionados con la organización del municipio valenciano en el contexto autonómico y nacional.
    • Grupo V. Policía. Aquí vas a enconrar cinco temas sobre las funciones básicas de la policía local valenciana.
    • Grupo VI. Policía de Tráfico y Movilidad. Compuesto por un total de seis temas relacionados con el tráfico y la movilidad en la ciudad de Valencia. Normas y leyes.
    • Grupo VII. Ciencias sociales. Formado por tres temas en total relacionados con igualdad de genero, trato al meno y criminología en las competencias de la policía local de Valencia

    Veamos todos los temas que componen este programa, según las bases del último proceso selectivo realizado en Valencia:

    Grupo I. Derecho constitucional

    • Tema 1. Estructura de la Constitución española de 1978. Principios básicos. Reforma de la Constitución.
    • Tema 2. Organización política del Estado en la Constitución Española. Estado democrático. Estado social. Estado de derecho. La Jefatura del Estado. Sucesión. Regencia. Tutoría. Funciones constitucionales del Rey. El Refrendo.
    • Tema 3. El Poder legislativo: Las Cortes Generales: Congreso y Senado. Composición y atribuciones. La función legislativa.
    • Tema 4. El Poder Ejecutivo: El Gobierno: Composición y funciones. Presidencia del Gobierno. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales.
    • Tema 5. El Poder judicial: Estructura, organización y funcionamiento de los Tribunales en el sistema español. El Tribunal Constitucional: composición y atribuciones.
    • Tema 6. La organización territorial del Estado: municipios, provincias y comunidades autónomas. Territorio, población, organización y competencias.
    • Tema 7. Derechos y deberes Fundamentales de la Persona en la Constitución. Defensa y garantía de los derechos y libertades. Suspensión de los derechos y libertades. Defensor del Pueblo: procedimiento de elección y funciones.
    • Tema 8. Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana. La Generalitat Valenciana. Les Corts. El Consell. Las competencias. Administración de Justicia. Síndic de greuges. Sindicatura de comptes. Consell Jurídic Consultiu. Acadèmia Valenciana de la Llengua.
    • Tema 9. Fuentes del Derecho: jerarquía. Leyes, costumbre y principios generales del derecho. Clases de leyes. Normas no parlamentarias con rango de Ley. Los reglamentos: clases. La potestad reglamentaria en el ámbito local.
    • Tema 10. La Unión Europea: Instituciones y su competencia. El ordenamiento jurídico de la Unión y su aplicación en España.

    Grupo II. Derecho penal

    • Tema 11. Concepto de infracción penal en el Código Penal español:
    • el delito. Las personas responsables criminalmente de los delitos. Causas que modifican la responsabilidad penal. Penas y sus clases. Medidas de seguridad y sus clases.
    • Tema 12. Delios de homicidio y sus formas. Delitos de lesiones. Delitos contra la libertad: detenciones ilegales y secuestros; amenazas; coacciones. Las torturas y otros delitos contra la integridad moral.
    • Tema 13. Delitos contra la libertad e indemnidad sexual: agresiones y abusos sexuales. El acoso sexual. Exhibicionismo y provocación sexual. Delitos relativos a la prostitución.
    • Tema 14. Delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico: hurtos, robos, extorsión, robo y hurto de uso vehículos. Delitos de daños.
    • Tema 15. Delitos contra la Seguridad Vial: Conducción bajo la influencia de bebidas alcohólicas o drogas toxicas. Velocidad excesiva. Conducción temeraria. Conducción sin permiso. Negativa al sometimiento de pruebas legalmente establecidas. Creación de grave riesgo para la circulación. Omisión del deber de socorro en accidente de tráfico.
    • Tema 16. Violencia doméstica y de género: infracciones penales y medidas para la protección de las víctimas. Fundamentos básicos de la ley Orgánica de medidas de protección integral contra la violencia de género.
    • Tema 17. Delitos contra la administración pública: prevaricación y otros comportamientos injustos; abandono de destino y la omisión del deber de perseguir delitos; desobediencia y denegación de auxilio; infidelidad en la custodia de documentos y de la violación de secretos. Cohecho, tráfico de influencias, malversación, fraudes y exacciones ilegales, negociaciones y actividades prohibidas al funcionariado público.
    • Tema 18. Delitos relativos al ejercicio de los derechos fundamentales y libertades públicas. Delitos cometidos por los funcionarios públicos contra las garantías constitucionales. De los atentados contra la autoridad, sus agentes y los funcionarios públicos. Resistencia y desobediencia.

    Grupo III. Policía Judicial y Administrativa

    • Tema 19. Ley de enjuiciamiento criminal (I). La Policía Judicial: Funciones de la Policía Local como Policía Judicial. De la comprobación del delito y averiguación de la autoría. El atestado policial. La entrada y registro en lugar cerrado. Inspección ocular.
    • Tema 20. Ley de enjuiciamiento criminal (II). Detención. Derechos y garantías de la persona detenida: plazos. Del ejercicio del derecho de defensa. Asistencia letrada. El tratamiento de personas presas y detenidas. Habeas Corpus: concepto y procedimiento para solicitud.
    • Tema 21. El procedimiento administrativo. Marco jurídico. Fases del Procedimiento. La audiencia de la persona interesada. Notificaciones. La revisión administrativa del acto administrativo. Procedimiento y límites de la revisión. Recursos administrativos. El recurso contencioso administrativo. Responsabilidad Patrimonial.
    • Tema 22. Policía Administrativa: Competencias municipales en: control ambiental de actividades; en materia de urbanismo: patrimonio histórico artístico; ocupación de la vía pública. Concepto de venta ambulante. Colaboración municipal en escolarización y absentismo escolar. Aplicación municipal de la normativa sobre espectáculos, establecimientos públicos y actividades recreativas. Utilización de videocámaras en lugares públicos por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

    Grupo IV. Régimen local

    • Tema 23. El municipio dentro de la organización territorial del Estado. Concepto y elementos. Los municipios de gran población. La Alcaldía. Tenientes de Alcaldía. Las concejalías.
    • Tema 24. Órganos colegiados del gobierno municipal. El Ayuntamiento Pleno. La Junta de Gobierno Local. Órganos consultivos y participativos.
    • Tema 25. Obligaciones y competencias de los Ayuntamientos. Ordenanzas y reglamentos municipales. Infracciones a ordenanzas y reglamentos. Potestad sancionadora. Los bandos de Alcaldía.
    • Tema 26. La función pública local. El personal al servicio de las Administraciones locales: concepto y clases. Derechos y deberes del personal funcionario. Adquisición y pérdida de la condición de personal funcionario.

    Grupo V. Policía

    • Tema 27. Principales infracciones y sanciones de la Ley de Protección de Seguridad Ciudadana L.O 4/2015. Competencia para sancionar. Regulación básica sobre protección de datos de carácter personal.
    • Tema 28. La Ley orgánica 2/1986 de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad: disposiciones generales, principios básicos de actuación y disposiciones estatutarias comunes. Regulación específica sobre la policía local.
    • Tema 29. La Policía Local de la Comunitat Valenciana (I). Declaraciones internacionales en materia de policía. Ley 17/2017 de coordinación de policías locales de la Comunitat Valenciana: Estructura, organización y homogeneización de los cuerpos de Policía Local. Deberes y derechos.
    • Tema 30. La Policía Local de la Comunitat Valenciana (II). La Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE): definición, funciones y competencias. El Instituto Valenciano de Seguridad Pública y Emergencias (IVASPE): definición, funciones y competencias.
    • Tema 31. Régimen disciplinario del personal funcionario de Policía Local. Infracciones y sanciones. Procedimiento sancionador.

    Grupo VI. Policía de Tráfico y Movilidad

    • Tema 32. Disposiciones generales en materia de tráfico. Definiciones. Competencias sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial. Reglamento General de Circulación: Normas generales de comportamiento en la circulación.
    • Tema 33. Reglamento General de Conductores: estructura. Autorizaciones administrativas en materia de tráfico. Requisitos para la obtención. Perdida de vigencia.
    • Tema 34. Reglamento General de Vehículos: normas generales. Categorías de vehículos. Inspección técnica de vehículos: ámbito de aplicación. Frecuencia de las inspecciones. Actuación policial en caso de irregularidad. Definición de seguro obligatorio de responsabilidad civil.
    • Tema 35. Transportes: clases de transportes. Transporte de viajeros, de mercancías y mixto. El servicio privado. Transporte escolar y de menores: características y requisitos. Transporte de mercancías peligrosas: concepto y tipos.
    • Tema 36. Bebidas alcohólicas y drogas en la conducción. Infracciones administrativas. Pruebas de detección y otras pruebas médicas para el control.
    • Tema 37. Accidentes de tráfico: concepto y consideraciones previas. Causas, clases y fases. Actuación de la policía local en accidentes de tráfico.

    Grupo VII. Ciencias sociales

    • Tema 38. Delitos de odio: problemática y tratamiento de la diversidad. Racismo y xenofobia. Criminología y victimología de las migraciones. El tráfico de seres humanos. La trata de personas.
    • Tema 39. Ley orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, principios, políticas y medidas de igualdad de género.
    • Tema 40. Menores infractores. Hechos delictivos de personas menores de edad. Delincuencia juvenil. Bandas juveniles. El acoso escolar. Menores en situación de riesgo y desprotección infantil.
    Icono Chat

    ¡Fórmate en Oposiciones para Policía Local en la Comunidad Valenciana!

    Descarga gratis la guía formativa Guía

    ¿Es difícil el temario de estas oposiciones?

    La dificultad de unas oposiciones no es algo estático, sino que depende de diversos factores: tu capacidad de estudio, ritmo de aprendizaje, temas de la oposición, método de preparación, etc. Si, por ejemplo, tienes formación en derecho, puede que estas oposiciones sean mucho más asequibles para ti que para otras personas.

    Además de esto, el método de estudio, el como te preparas para estas oposiciones también es fundamental, así como los materiales con los que lo haces. En este sentido, es importante encontrar una buena academia de preparación para este tipo de procesos. En estos centros te van a facilitar todo lo que necesitas para enfrentare con más garantías a las pruebas y exámenes de estas oposiciones. 

    Por otro lado, además de las pruebas teóricas, en estas oposiciones también vas a tener que superar una serie de pruebas físicas y exámenes psicotécnicos. Es importante que lo tengas en cuenta para la preparación.

    ¿Cómo estudiar el temario de Policía Local de Valencia?

    Para conseguir un buen resultado en la preparación de este temario de Policía Local de Valencia, te recomendamos que tengas en cuenta los siguientes consejos:

    • Planifica una rutina de estudio realista y trata de seguirla de forma constante.
    • Busca ayuda. Una buena academia de oposiciones de Policía Local puede marcar la diferencia entre superar o no superar el proceso selectivo. Sin duda, es una inversión que merece la pena.
    • Distribuye el material de forma homogénea a lo largo del tiempo y organiza tus sesiones de estudio en bloques no demasiado largos.
    • Haz descansos frecuentes y deja margen para los repasos.
    • Practica a fondo los ejercicios tipo test y, por supuesto, las diferentes pruebas físicas de la oposición.

    Otros recursos para preparar el temario de las oposiciones de Policía Local en Valencia

    Además del temario oficial, puedes encontrar recursos adicionales que pueden ayudarte a prepararte de manera más completa. Estos son algunos de los que debes tener en cuenta:

    • Academias especializadas. Hay muchas academias ofrecen cursos específicos para la preparación de este tipo de oposiciones en las que te van a facilitar tanto los materiales como un método de estudio que se adapte a tus necesidades.
    • Manuales y libros especializados. Existen libros y manuales diseñados específicamente para la preparación de oposiciones a Policía Local en los que puedes encontrar partes específicas delt emario así como algunos supuestos prácticos con los que asentar el estudio para este proceso.
    • Grupos de estudio y foros de oposiciones. Unirte a grupos de estudio con otros aspirantes o estar presente en foros de oposiciones puede ser beneficioso. En este tipo de entornos puedes compartir material, resolver dudas, motivarte mutuamente y simular situaciones de examen.

    Consejos prácticos para la preparación de oposiciones

    Sabemos que preparar unas oposiciones es algo largo y complejo, un proceso que te va a exigir que des lo mejor de ti mismo. Por eso te dejamos algunos consejos generales que puedes tener en cuenta para prepararte para estudiar el temario de las oposiciones de Policía Local en Valencia:

    • Familiarízate con todo el proceso de las oposiciones, desde los requisitos hasta el temario, pruebas o proceso de inscripción en las mismas.
    • Elabora un plan de estudio detallado que incluya todas las materias que necesitas cubrir, así como fechas límite para cada fase de preparación.
    • Dedica tiempo todos los días para estudiar, incluso si es poco ya que la consistencia es la clave para el éxito en el estudio de estas oposiciones
    • Utiliza material de estudio de calidad, como libros de texto recomendados y material proporcionado por academias especializadas.
    • Realiza simulacros de exámenes utilizando preguntas de años anteriores. Esto te ayudará a familiarizarte con el formato del examen y a identificar tus áreas de mejora.
    • Utiliza técnicas de estudio efectivas, como el resumen, la elaboración de mapas mentales o tarjetas de memoria. Compara y escoge lo que mejor se adapte a ti.
    • Mantén un estilo de vida saludable durante el proceso de preparación. Esto implica un buen descanso, ejercicio y buena alimentación para mantener tu energía y concentración.
    • El proceso de preparación puede ser estresante, así que encuentra formas de gestionar el estrés, como practicar técnicas de relajación, meditación o ejercicio físico.

    ¡Prepárate para ser Policía Local en Valencia con Campus Training!

    Ahora que ya conoces todo el temario de Policía Local de Valencia, ¿te animas a preparar esta oposición en 2025? Sin duda, son plazas realmente atractivas, con unos exámenes bastante asequibles si te preparas a conciencia.

    En Campus training te ayudamos a que consigas tus metas. Contamos con una preparación flexible y que se adapta a tus necesidades. ¡Descúbrela! Si quieres que te ayudemos en esta tarea o, simplemente, deseas más información, utiliza el formulario de contacto

    Fuentes y recursos de información

    Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable

    Conoce el proceso editorial
    • Consell de la Generalitat. (2021, 5 de noviembre). Decreto 179/2021, de 5 de noviembre, del Consell, de establecimiento de las bases y criterios generales para la selección, promoción y movilidad en los cuerpos de policía local de la Comunitat Valenciana. Diari Oficial de la Generalitat Valenciana, 9190, pp. 62797-62802. Recuperado de https://dogv.gva.es/datos/2021/11/26/pdf/2021_12022.pdf
    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    Img_1
    ¡Adivínalo gratis!
    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis sobre Oposiciones para Policía Local en la Comunidad Valenciana
    Ayuda ciudadana a pie de calle
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.
    WhatsApp