¿Sabías que en algunas oposiciones se incluye un test de cultura general? En este artículo te contamos en qué consiste esta prueba y cómo deberías prepararte para superarla. ¿Empezamos?
¿Cómo es un test de cultura general en las oposiciones?
Los test de cultura general son cuestionarios con un número variable de preguntas sobre una gran variedad de temáticas de actualidad y conocimientos generales.
Cada pregunta tiene varias alternativas de respuesta (normalmente entre tres y cinco), de las que solo una será la correcta. En función de lo que indiquen las instrucciones del test, los fallos serán o no computados negativamente (descontando un tercio o un cuarto del valor de un acierto).
Algunas de las áreas temáticas habitualmente incluidas en los test de cultura general son las siguientes:
- Actualidad política, económica, social y cultural.
- Geografía.
- Ciencia (matemáticas, biología, química, física, etc.).
- Historia.
- Arte y cultura.
¿En qué oposiciones se exige el test de cultura general?
Aunque no es una de las pruebas más habituales, los test de cultura general todavía se utilizan en determinados procesos selectivos.
No obstante, esto puede cambiar en las sucesivas convocatorias, por lo que debes estar atento a las bases que se publiquen para verificar si se incluye o no esta clase de cuestionarios.
Un tipo de plazas para las que es muy frecuente el test de cultura general son las de Policía Local en determinados ayuntamientos. Por ejemplo, es una prueba importante para las oposiciones de Guardia Urbana de Barcelona.
También llegó a utilizarse esta modalidad de cuestionarios en algunas oposiciones de Correos, aunque no ha sido el caso de las convocatorias más recientes.
En el caso de las oposiciones de Guardia Civil, se incluye una prueba de ortografía, que podría considerarse también como una modalidad de test de cultura general.
Prueba de cultura general: preguntas habituales en las oposiciones
Dado el amplio enfoque de los test de cultura general, la variedad de posibles preguntas es enorme. Además, puede existir una cierta diversidad en función del ámbito geográfico de las plazas, ya que es habitual encontrar cuestiones referidas a geografía local, así como preguntas sobre arte o historia del municipio en que se celebren las pruebas.
A modo de ejemplo, reproducimos a continuación algunas preguntas incluidas en una pasada convocatoria de las oposiciones de Guardia Urbana de Barcelona:
- ¿Quién es el actual Secretario General de la ONU?
- Ban i-Moon.
- Antonio Guterres.
- Kofi Atta Annan.
- Kim Dae-Jung.
- La ciudad más poblada del mundo es:
- Shangai.
- Ciudad de México.
- Tokio.
- Delhi.
- ¿Qué hecho histórico sucedió entre 1939 y 1945?
- La guerra de la independencia española.
- La guerra civil española.
- La primera guerra mundial.
- La segunda guerra mundial.
- ¿Qué suceso se vivió el pasado 8 de marzo en las principales ciudades de España?
- La reivindicación de los derechos del colectivo LGBT.
- La reivindicación de la igualdad de género.
- La manifestación a favor de la prisión permanente revisable.
- La implantación de un nuevo modelo ambiental de vehículos en las grandes ciudades.
- En la tabla periódica, el elemento químico “Ca” representa al:
- Calcio.
- Carburo.
- Carbono.
- Actinio.
- ¿De cuál de estas películas es director Alfred Hitchcock?
- Lo que el viento se llevó.
- Desayuno con diamantes.
- Psicosis.
- Casablanca.
Como ves, la variedad de temáticas es realmente amplia, así como el nivel de dificultad.
Puedes descargarte el test de cultura general completo en este enlace.
¿Es posible estudiar para este tipo de cuestionarios?
Sin lugar a dudas, a la hora de enfrentarte a un test de cultura general hay dos factores que van a condicionar tu resultado:
- Tu bagaje cultural previo. Como es lógico, los conocimientos de cultura general de una persona van construyéndose durante toda la vida. Desde lo que estudiamos en el colegio hasta las noticias que vemos en televisión o leemos en los periódicos, todo ello va formando un archivo de datos que es diferente en cada persona.
- La preparación específica del test de cultura general para una determinada oposición.
De este modo, hay un punto de partida diferente para cada persona, que viene condicionado por su origen, educación, entorno social y familiar, preferencias e inquietudes personales, etc.
Sin embargo, esto no quiere decir que no puedan prepararse este tipo de test culturales, como veremos a continuación.
Cómo preparar un examen de cultura general en 2025
Algunas recomendaciones que pueden ayudarte a preparar los test de cultura general para oposiciones son las siguientes:
- Trata de mantenerte informado de la actualidad. Dedica al menos un momento cada día para leer algún periódico o ver un informativo en televisión. Si no quieres perder tiempo, puedes utilizar ratos muertos o escuchar la radio mientras vas en el coche o haces ejercicio.
- Si tienes tiempo y necesitas completar ciertas lagunas formativas, puedes hacerte con un libro sobre cultura general. Existen varias alternativas en el mercado editorial que recopilan un gran volumen de conocimientos básicos estructurados por materias. Estos libros son muy cómodos, ya que concentran en un solo lugar una gran variedad de contenidos muy habituales en los cuestionarios de cultura general.
- Practica con test de convocatorias anteriores. Sin duda, la práctica es fundamental para adquirir rapidez y precisión en la resolución de estos exámenes. Además, ciertas preguntas tienden a repetirse en muchos test, por lo que, cuanto más practiques, más fácil te resultará contestarlas. Aparte de los exámenes de tu oposición, puedes también realizar muchos otros test de cultura general que encontrarás recopilados en centenares de páginas web.
Test de cultura general: consejos para triunfar el día del examen
El día que tengas que enfrentarte al test de cultura general de la oposición, ten en cuenta los siguientes consejos:
- Lleva tu documento identificativo y el material de escritura adecuado (habitualmente solo se admite el bolígrafo negro o azul).
- Lee atentamente las instrucciones del examen, así como los enunciados de cada pregunta. A veces cometemos errores que serían perfectamente evitables con una segunda lectura.
- Controla el tiempo. No te detengas excesivamente en las preguntas que te resulten más difíciles. Déjalas sin contestar y revísalas al final para ver si puedes responder a alguna.
- En su caso, traslada tus respuestas a la hoja destinada para ello. Ten en cuenta que, en muchos test de cultura general, no puedes responder directamente en la misma hoja de los enunciados.
- Antes de entregar, y siempre que te haya sobrado tiempo, haz un repaso general del examen. Así podrás detectar fallos o errores de interpretación que se te hayan pasado por alto.
En definitiva, el test de cultura general es una prueba muy peculiar que se incluye en algunas oposiciones. Aunque tus conocimientos previos pueden condicionarte en cierta medida, siempre es posible mejorar tus resultados con una preparación adecuada.