Campus Virtual
Contacto

Test psicotécnicos: tipos y cómo prepararlos

Test psicotécnicos: descubre qué son, en qué consisten y cómo deberías prepararte en 2021-2022 para superar oposiciones y procesos de empleo.
test psicotécnicos, Test psicotécnicos: tipos y cómo prepararlos

    Los test psicotécnicos son pruebas habituales en muchas oposiciones, pero también se utilizan en procesos de selección de personal del ámbito privado. En este artículo te contamos en qué consisten y cómo deberías prepararte para conseguir mejores resultados.

    ¡Vamos allá!

    Test psicotécnicos: ¿qué son?

    Para delimitar de forma adecuada qué son los test psicotécnicos, es interesante partir de la definición que da el diccionario. Así, según la RAE, la psicotecnia es la rama de la psicología que, con fines de orientación y selección, tiene por objeto explorar y clasificar las aptitudes de los individuos mediante pruebas adecuadas.

    Por tanto, si analizas esta definición, descubrirás cuáles son los siguientes elementos esenciales de los test psicotécnicos:

    • Son pruebas con fundamento psicológico.
    • Su objetivo es determinar las aptitudes de un individuo (aunque también pueden evaluar rasgos de personalidad).
    • Sus finalidades son la orientación y selección de personas.

    ¿Y sabes dónde te puedes encontrar con este tipo de pruebas psicotécnicas? Te lo contamos a continuación.

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    ¡Adivínalo gratis!

    ¿Dónde se utilizan los test psicotécnicos?

    Los principales ámbitos donde te puedes encontrar con test psicotécnicos son los siguientes:

    • Procesos de selección de personal en el sector privado.
    • Oposiciones y otros procedimientos selectivos de la administración pública.
    • En el ámbito educativo, para detectar alumnos con altas capacidades, necesidades educativas especiales, etc.
    • En el ámbito terapéutico, tanto en la evaluación psicológica como para detectar posibles problemas cognitivos.
    • Para la obtención de licencias o permisos como el de conducir, licencia de armas, etc.

    Como ves, los test psicotécnicos pueden ser útiles en una gran variedad de situaciones. De ahí que no todos sean iguales, como ahora verás.

    Tipos de test psicotécnicos: una prueba para cada situación

    Aunque las posibles clasificaciones de los test psicotécnicos son muy diversas, esencialmente hay dos grandes tipos:

    • Los test de personalidad, que tienen como objetivo evaluar la personalidad y determinar los patrones de comportamiento de un individuo.
    • Los test de aptitud, que se dirigen a medir las aptitudes de una persona en diferentes áreas, como son la memoria, razonamiento, creatividad, etc.

    A continuación analizamos más en detalle cada una de estas clases de test:

    1. Los test de personalidad

    Efectivamente, existen muchas variedades de test psicotécnicos para evaluar la personalidad. No obstante, uno de los más utilizados es el ideado por Raymond Catell, el denominado 16PF o de dieciséis factores de personalidad.

    Otros test de personalidad muy conocidos son el CPL32 (que muestra la personalidad del individuo en 32 escalas) y el PAPI (Personality and Preference Inventory, Inventario de Personalidad y Preferencias), ambos muy orientados a la selección de personal en el sector privado.

    Algunos de los rasgos de personalidad que tratan de evaluar estos test psicotécnicos son: sociabilidad, amabilidad, dinamismo, ambición, responsabilidad, etc.

    2. Los test de aptitud

    Como hemos dicho, los test psicotécnicos de aptitud se dirigen a medir o evaluar tus aptitudes en una gran variedad de áreas. En este sentido, los test de aptitud más habituales son los siguientes:

    • Test de inteligencia. Esta prueba, en ocasiones denominada de coeficiente intelectual (o IQ), tiene como objetivo evaluar de forma global la capacidad intelectual de una persona. Por tanto, en realidad este test abarca un conjunto de pruebas aptitudinales que pretenden medir diferentes rasgos de inteligencia, como la verbal, numérica, espacial, etc.
    • Test de comprensión o razonamiento verbal: evalúan tu capacidad para el uso del lenguaje, a través de pruebas que incluyen el uso de sinónimos, antónimos, series, proverbios o refranes, cuestiones lógicas, etc.
    • Test de razonamiento no verbal. En general, esta prueba trata de medir tu capacidad de razonamiento abstracto mediante el uso de símbolos, dibujos o figuras. Lo más habitual en este tipo de test son los ejercicios de series lógicas, donde deberás identificar, entre varias alternativas, cuál es la figura adecuada para continuar la serie. Es el caso, por ejemplo, de las conocidas pruebas de fichas de dominó. Otros test psicotécnicos muy conocidos para este tipo de aptitudes son el test de matrices de Raven y el B43 de Bonnardel.
    • Test de memoria. Esta prueba evalúa diferentes rasgos de la memoria, como son la capacidad de atención, observación, concentración, comprensión, etc. Existen diferentes variantes de este test para medir diversos tipos de memoria: verbal, auditiva, numérica, visual, etc. Son ejemplos de este tipo de pruebas los test DCS, MAI, TOMAL, WMS, etc.
    • Test de destrezas motrices y habilidad, que miden las aptitudes y destrezas relacionadas con el movimiento y la realización de tareas manuales. Por ejemplo, reproducir una figura con piezas de construcción o alambre, clasificar objetos, etc. Aquí se enmarcan test como el de Crawford, la PDS (Prueba de Destreza Stromberg), Mac-Quarrie, etc.
    • Test de aptitudes sensoriales. Son los típicos test de visión, audición o equilibrio que se utilizan en el ámbito clínico o para la obtención de licencias como el permiso de conducir.
    • Test de creatividad. Este tipo de test psicotécnico tiene como objetivo evaluar las capacidades creativas de una persona en relación con aspectos como la generación o asociación de ideas, originalidad, resolución de problemas, pensamiento lateral, etc.

    3. Otros test psicotécnicos

    Además de los que hemos mencionado en los apartados anteriores, hay muchos otros tipos de test psicotécnicos que se utilizan para medir aptitudes, capacidades o habilidades muy específicas, sobre todo en el ámbito empresarial.

    Algunos ejemplos serían los de habilidades negociadoras, motivación para el trabajo, evaluación de burnout, test de mando, etc.

    Por otra parte, podríamos también mencionar los test del ámbito clínico, como los de diagnóstico de autismo, depresión, madurez neuropsicológica, estrés, ansiedad, rasgos temperamentales, etc.

    Cómo preparar los test psicotécnicos

    Una pregunta muy habitual en relación con los test psicotécnicos es la de si se pueden entrenar o preparar.

    Sin duda, la respuesta debe ser afirmativa. La mayoría de test psicotécnicos, y en particular los empleados en la selección de personal, pueden y deben entrenarse.

    Una de las razones principales para ello es la limitación de tiempo que tienen casi todas estas pruebas. Si no estás familiarizado con los ejercicios, te será muy difícil completarlos en el tiempo disponible. Por el contrario, si ya dominas a la perfección la mecánica del test, podrás ser mucho más rápido.

    En cualquier caso, la mayoría de habilidades y aptitudes evaluadas en los test psicotécnicos pueden mejorarse con la práctica. Por ejemplo, las pruebas que consisten en completar series pueden resultarte muy difíciles al principio, pero con un buen entrenamiento mejorarás en poco tiempo. Lo mismo sucede con los test de razonamiento numérico o los de memoria.

    Incluso las pruebas de personalidad (como las que incluyen las oposiciones de Policía Nacional) requieren una cierta preparación y entrenamiento.

    En consecuencia, trata de incorporar a tu rutina diaria varias sesiones de práctica con test psicotécnicos adecuados al tipo de procedimiento selectivo que estés preparando. Al principio, no trates de ser rápido. Intenta primero comprender perfectamente la mecánica de la prueba y sé meticuloso en tus razonamientos.

    A medida que avances en tu preparación, podrás ir añadiendo dificultad e introduciendo el factor tiempo, que es fundamental en este tipo de ejercicios.

    Los test psicotécnicos en 2025

    A día de hoy, los test psicotécnicos están más vigentes que nunca. Así, los avances en psicología y los nuevos enfoques presentes en el mundo laboral hacen que este tipo de pruebas sean cada vez más fiables y relevantes.

    Lo mismo sucede en el ámbito del empleo público, donde las pruebas psicotécnicas no han desaparecido sino que incluso parecen ganar en importancia con el paso del tiempo.

    De este modo, se trata de un tipo de ejercicio que te conviene conocer lo mejor posible, hasta llegar a dominar sus diferentes variantes y así poder afrontarlas con seguridad.

     

    En definitiva, los test psicotécnicos son herramientas de gran relevancia para la selección de personal que no puedes descuidar durante tu preparación. Aunque al principio te resulten difíciles, con un poco de práctica seguro que mejoras rápidamente.

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    Img_1
    ¡Adivínalo gratis!
    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis y sin compromiso
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.

    Artículos relacionados

    Cursos relacionados

    Oposiciones de Hacienda
    Oposiciones

    de Hacienda

    Ver formación
    Oposiciones de Justicia
    Oposiciones

    de Justicia

    Ver formación
    Oposiciones de Educación
    Oposiciones

    de Educación

    Ver formación
    Oposiciones de Cuerpos y fuerzas de seguridad
    Oposiciones

    de Cuerpos y fuerzas de seguridad

    Ver formación