8 minutos
En este artículo podrás conocer en detalle los diferentes tipos de policía en Madrid, sus funciones específicas y su ámbito de actuación. ¿Comenzamos?
En el ámbito geográfico de la Comunidad de Madrid nos encontramos esencialmente con dos tipos de policía:
Además de diferencias competenciales, la principal distinción entre estos cuerpos es el de su ámbito de actuación. De este modo, las policías municipales o locales solo pueden actuar en el ámbito de sus municipios respectivos. Por el contrario, la Policía Nacional tiene competencias en todo el territorio nacional.
A diferencia de lo que ocurre en Cataluña, en Madrid no existe una policía autonómica específica.
A continuación, veremos por separado los diferentes tipos de policía de Madrid, comenzando por la Policía Nacional.
La Policía Nacional (o Cuerpo Nacional de Policía, CNP) es un cuerpo de seguridad dependiente del gobierno de la nación, en particular, de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio de Interior.
El CNP tiene competencia en todo el territorio nacional, si bien en aquellas comunidades donde existe policía autonómica (Cataluña, País Vasco, Navarra y Canarias) tienen unas competencias más restringidas (por ejemplo, inmigración, terrorismo, etc.).
En el caso de la Comunidad de Madrid, dado que no existe policía autonómica, la Policía Nacional desempeña todas sus competencias ordinarias. Si quieres conocerlas más a fondo, puedes consultar nuestro artículo acerca de las principales funciones de la Policía Nacional.
Las policías locales o municipales solo pueden actuar en el ámbito de sus respectivos municipios, salvo en casos excepcionales (con autorización previa o en caso de emergencia).
No obstante, existe una normativa de ámbito autonómico que es aplicable a todos los cuerpos de policía local de la comunidad. Se trata de la reciente Ley 1/2018, de 22 de febrero, de Coordinación de Policías Locales de la Comunidad de Madrid.
Esta ley se ampara en la competencia autonómica en materia de policía local que contempla el artículo 148.1.22 de la Constitución Española y el 26.1.28 del Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid.
Además, no podemos olvidar la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, que es la normativa de rango superior en esta materia. De hecho, es esta ley la que configura a los Cuerpos de Policía Local como institutos armados de naturaleza civil, con estructura y organización jerarquizada.
Es probable que alguna vez te hayan surgido dudas acerca de estos dos términos. Sin embargo, la realidad es que ambos se refieren exactamente a lo mismo: cuerpos policiales de ámbito municipal.
Lo que sucede es que el término “Policía Municipal” es el que se usaba tradicionalmente, mientras que “Policía Local” es la denominación actual. No obstante, la propia Ley de Coordinación de Policías Locales dice en su artículo 4.1. que, en aquellos lugares donde tradicionalmente se utilizaba la denominación de “Policía Municipal”, puede seguir manteniéndose ese nombre si así lo acuerda la corporación.
Para aclarar definitivamente esta cuestión, hemos elaborado una tabla donde recogemos la denominación oficial de los cuerpos de policía local de los municipios de más de 20.000 habitantes de la Comunidad de Madrid:
Tipos de Policía en Madrid: cuerpos de Policía Local | ||
Municipios de más de 20.000 habitantes de la Comunidad de Madrid | Número de habitantes | Denominación de la Policía Local |
Madrid | 3.182.981 | Policía Municipal |
Móstoles | 206.589 | Policía Municipal |
Fuenlabrada | 194.669 | Policía Local |
Alcalá de Henares | 194.310 | Policía Local |
Leganés | 187.720 | Policía Local |
Getafe | 178.288 | Policía Local |
Alcorcón | 168.141 | Policía Municipal |
Torrejón de Ardoz | 128.013 | Policía Local |
Parla | 125.898 | Policía Local |
Alcobendas | 114.864 | Policía Local |
Las Rozas de Madrid | 95.071 | Policía Local |
San Sebastián de los Reyes | 86.707 | Policía Local |
Pozuelo de Alarcón | 85.605 | Policía Municipal |
Rivas-Vaciamadrid | 83.767 | Policía Local |
Coslada | 83.011 | Policía Local |
Valdemoro | 73.976 | Policía Local |
Majadahonda | 71.299 | Policía Local |
Collado Villalba | 62.152 | Policía Local |
Aranjuez | 58.213 | Policía Local |
Arganda del Rey | 53.821 | Policía Local |
Boadilla del Monte | 51.463 | Policía Local |
Pinto | 50.442 | Policía Local |
Colmenar Viejo | 48.614 | Policía Local |
Tres Cantos | 46.046 | Policía Local |
San Fernado de Henares | 39.681 | Policía Local |
Galapagar | 32.903 | Policía Local |
Arroyomolinos | 29.128 | Policía Local |
Navalcarnero | 27.570 | Policía Local |
Villaviciosa de Odón | 27.504 | Policía Local |
Paracuellos de Jarama | 23.905 | Policía Local |
Ciempozuelos | 23.737 | Policía Local |
Torrelodones | 23.128 | Policía Local |
Mejorada del Campo | 22.948 | Policía Local |
Algete | 20.419 | Policía Local |
Villanueva de la Cañada | 20.320 | Policía Local |
En la ciudad de Madrid, el cuerpo de Policía Local se denomina “Policía Municipal de Madrid”, que se rige por su propio Reglamento de 1995, además de por la Ley de Coordinación a nivel autonómico.
Actualmente, este cuerpo policial cuenta con más de 6.000 efectivos, cuya jefatura corresponde a un Inspector Jefe. Bajo su mando, la estructura policial se organiza en Inspecciones, Subinspecciones y Unidades.
Actualmente existen 22 Unidades Integrales de Distrito, que cubren los 21 distritos de la ciudad (con el Distrito Centro dividido entre dos unidades).
Además de estas unidades territoriales, existen otras unidades que se denominan especializadas, a las que se les asignan funciones específicas (como son, por ejemplo, las de medio ambiente, policía judicial, violencia de género, etc.).
Recibe en tu correo electrónico una completa guía para preparar las oposiciones de Policía Local, Municipal o Nacional
Las funciones comunes de todos los cuerpos de policía local o municipal de la Comunidad de Madrid se recogen el artículo 11 de la Ley 1/2018, de Coordinación de Policías Locales de la Comunidad de Madrid. Entre otras, podemos destacar las siguientes:
Como hemos dicho antes, estas funciones solo las podrán ejercer en el ámbito territorial de sus respectivos municipios, salvo en casos de emergencia o con autorización especial.
En definitiva, los diferentes tipos de policía de Madrid pueden ser una oportunidad laboral inmejorable en 2025, si te gusta ayudar a los demás y te atrae el trabajo policial.
Ahora ya conoces todos los tipos de Policía en Madrid, ¿por cuál te decantas?. Elijas la que elijas, disfrutarás siempre de la máxima estabilidad laboral, un salario atractivo y la posibilidad de ascensos a través de promoción interna. Sin duda, se trata de una carrera profesional realmente interesante.
Pídenos información sin compromiso a través del formulario de contacto que encontrarás en esta página.