Busca tu centro 910 323 790 657 205 010
Contacto
Campus Virtual

¿Qué tipos de drenaje realiza un auxiliar de enfermería?

Existen varios tipos de drenajes que puede realizar un auxiliar de Enfermería. Te contamos cuáles son y en qué consisten. ¡Fórmate y hazte sanitario!
tipos-drenajes-auxiliar-enfermeria
tipos de drenajes auxiliar de enfermería, ¿Qué tipos de drenaje realiza un auxiliar de enfermería?
Iago Teijeiro 15 de septiembre de 2022

    Entre los procedimientos sanitarios que puede llevar a cabo el personal auxiliar de Enfermería están algunos tipos de drenajes. Hoy te contamos cuáles son y en qué consiste cada uno de ellos.

    Si quieres formarte para entrar a trabajar en un hospital, consulta externa, residencias o centros de días; puedes hacerlo mediante un curso especializado de Auxiliar de Enfermería. No desaproveches la ocasión y prepárate para acceder a un sector con alta demanda de profesionales.

     

    ¿Qué es un drenaje?

    Un drenaje, en el ámbito de la medicina, es un dispositivo que se emplea para extraer y evacuar los fluidos orgánicos del cuerpo humano; ya sea sangre, pus y todo tipo de secreciones. Incluso se emplea para extraer aire que puede haber quedado dentro del organismo tras una operación.

    Estos fluidos pueden causar numerosas dificultades en una intervención quirúrgica, ejerciendo presión sobre la zona afectada y los órganos, vasos y nervios próximos.

    Una herida o incisión que no se drene correctamente, puede provocar mucho dolor al paciente, además de favorecerse la aparición de bacterias y una cicatrización más lenta.

    La finalidad de los drenajes es la disminución de la presión y la prevención en la aparición de infecciones.

    Existen unas cuantas maneras de llevar a cabo un drenaje, pero no todos pueden ser realizados por el personal auxiliar dentro de las funciones a las que deben limitarse. Sigue leyendo y descubre los tipos de drenajes a cargo de los auxiliares de Enfermería.

     

    Drenajes Auxiliar de Enfermería: los tipos que existen

    Cualquier operación o cirugía conlleva un sinfín de riesgos para el paciente, ya sea durante la intervención como en la posterior recuperación.

    Es por este motivo por el que existen procedimientos para que el organismo esté en las mejores condiciones posibles para reponerse adecuadamente sin complicaciones.

    Como acabamos de explicar, el drenaje es una de las técnicas básicas para conseguir este objetivo. Según la manera de retirar los líquidos y su mecanismo de acción, los drenajes se dividen en pasivos y activos.

    Los drenajes pasivos

    El drenaje pasivo, también conocido como simple, no requiere de ningún mecanismo de absorción para evacuar los fluidos. Se pueden servir bien del fenómeno de la capilaridad, o bien valiéndose de la gravedad.

    Estos son los sistemas más utilizados de drenaje pasivo:

    • Por capilaridad; es decir, haciendo uso de un material sólido y absorbente que atrape el fluido en cuestión, facilitando su retirada.
      • Penrose: se trata de un tubo de silicona. Ayuda a la salida de los líquidos por el método de capilaridad, pudiendo ser recogidos con una bolsa o depósito.
      • Tira de gasa que puede introducirse en un tubo penrose para que recoja el líquido por capilaridad. Es una técnica completamente opcional.
    • Por gravedad, haciendo que el líquido salga por sí mismo del organismo siguiendo el circuito que le marquemos.
      • Kher. Instrumento de goma-látex o silicona con forma de T en uno de sus extremos. Se utiliza para drenajes en intervenciones de las vías biliares que conectan el hígado, el intestino delgado y la vesícula biliar. El lado exterior del tubo debe ir conectado a una bolsa en caída libre.

    Tipos de drenajes Auxiliar de Enfermería: sistemas activos

    Antes de explicar cuáles son los tipos de drenajes que un auxiliar de Enfermería puede realizar, vamos a explicar los métodos llamados activos.

    Se denominan de esta manera debido a que hacen uso de algún sistema mecánico o eléctrico de aspiración mediante el cual se absorben los fluidos. Estos son los tres que, con diferencia, más se emplean:

    • Redón: dispositivo tubular perforado con 32 agujeros. Uno de los extremos va conectado a un frasco o depósito de unos 400 ml con capacidad de succión que, normalmente funciona en vacío.
    • Jackson-Pratt o JP: se trata de un sistema similar al redón, en el que el extremo que se queda dentro del organismo es mucho más flexible y multiperforado. Funciona con un sistema también de vacío.  
    • Sistema Pleur-Evac: se emplea en situaciones en las que precisa restablecer la presión de la cavidad pleural y que el pulmón pueda expandirse correctamente. Consiste en un aparato de sistema valvular con sello de agua específico para drenar sangre y otros líquidos del espacio pleural. Su depósito es de 2.000 a 2.000 ml de capacidad.

     

    ¿Cuáles son los tipos de drenaje que un auxiliar de Enfermería puede realizar?

    Los auxiliares de Enfermería no pueden realizar ningún tipo de drenaje. O al menos por sí solos. Estos siempre corren a cargo de los y las enfermeras, pudiendo sin embargo colaborar en su inserción y retirada.

    Eso sí, si entras a trabajar dentro del personal auxiliar de un hospital, deberás conocer los sistemas explicados previamente, ya que tendrás que encargarte de comprobar que esté funcionando correctamente.

    Otras de tus tareas en cuanto a los drenajes serán la preparación y cambio de los recipientes, la limpieza de la piel circundante para prevenir infecciones y dar aviso al personal de enfermería o médico a cargo en caso de ser necesario.

     

    ¿Quieres trabajar en un hospital? ¡Fórmate con Campus Training y cumple tu sueño!

    A grandes rasgos, estos son tan solo algunos de los múltiples sistemas de drenaje con los que deberás saber manejarte si quieres trabajar en un hospital o en cualquier otro centro sanitario.

    Fórmate con el curso de Auxiliar de Enfermería de Campus Training y adquiere todos los conocimientos teóricos y prácticos que necesitas. Nuestra metodología te permitirá estudiar cuándo y como tú quieras.

    Contacta con nosotros rellenando el formulario y te haremos llegar toda la información acerca de esta formación. No dejes pasar esta oportunidad y haz realidad tu sueño de convertirte en sanitario. ¡Lánzate hacia tu futuro profesional!

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    ¡Adivínalo gratis!
    Recibe información gratis sobre Curso de Auxiliar Enfermería
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.
    • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.