Existen diversos tipos de inteligencia en función de las diferentes habilidades humanas. Si deseas conocer a fondo cuáles son y cómo son no te pierdas nada de este artículo donde te las detallamos.
Tipos de inteligencia: te decimos cuáles son
Podemos definir la inteligencia como la capacidad la habilidad para adquirir conocimientos, pensar y razonar con eficacia, y manejarse en el entorno de modo adaptativo.
A lo largo de las décadas ha existido un gran debate sobre qué tipos de inteligencia existen y sobre habilidades que pueden ser consideradas como diferentes tipos de inteligencia. Han sido muchos los estudios que versan sobre este asunto, desde la inteligencia cristalizada y fluida de Raymond Cattell, la teoría bifactorial de Spearman o las inteligencias múltiples de Howard Gardner, ha sido muchas las aportaciones que se han elaborado y que nos han ayudado a comprender cómo funciona la inteligencia humana.
A comienzos del siglo XX, el psicólogo Charles Spearman propuso el llamado factor G; la habilidad mental general que subyacía al desempeño de las personas en tareas cognitivas o lo que conocemos como cociente intelectual.
En 1983 el estadounidense Howard Gardner, en su libro Frames of Mind, desarrolló la posibilidad de que existieran varios tipos de inteligencia, más allá de la tradicional medida de inteligencia IQ (cociente intelectual). Se definían por separado habilidades que dependían de factores biológicos, de variables socioculturales e históricas y de la historia de aprendizaje. Su modelo contaba de manera original con siete clases de inteligencia a la que se fueron sumando más.
Podemos clasificar estos tipos de inteligencia de la siguiente manera, partiendo de las siete iniciales y añadiendo cinco tipos más.
- Inteligencia lingüística- verbal. Es la inteligencia que te ofrece capacidad para usar las palabras de manera efectiva, tanto en la expresión oral como escrita. Puede ser un lenguaje de signos, un lenguaje verbal o un lenguaje escrito. Este tipo de inteligencia facilitará la comunicación sea cual sea y las personas que la tienen suelen dedicarse a la oratoria, escritura o comunicación en general.
- Inteligencia lógico-matemática. Es la habilidad para razonar lógicamente y resolver problemas matemáticos y abstractos con un razonamiento lógico y deductivo. Además, proporciona habilidades para realizar cálculos con facilidad. El razonamiento matemático puede ser aplicado en las más diversas áreas. Esta es la inteligencia que suele ser medida en pruebas de coeficiente intelectual (CI) tradicionales.
- Inteligencia espacial. Es la capacidad para percibir el mundo visual y espacialmente, creando imágenes mentales y navegando en el entorno. Las personas con esta inteligencia son capaces de crear con facilidad sus propias imágenes mentales. Es una inteligencia relacionada con personas pertenecientes al mundo artístico, fotógrafos, artistas plásticos, arquitectos, diseñadores y profesionales de publicidad. Se relaciona con habilidades artísticas, diseño y orientación espacial.
- Inteligencia musical. Consiste en la habilidad para apreciar, crear y comprender la música. Las personas con esta inteligencia suelen reconocer patrones musicales y tener un sentido agudo del ritmo. Suelen tener facultad para crear sus propias melodías, aprender a tocar diversos instrumentos y aprender a leer piezas musicales.
- Inteligencia corporal-kinestésica. Es la capacidad controlar el propio cuerpo de forma hábil y coordinada y de usarlo para resolver problemas. Las personas con esta inteligencia tienen un dominio total de su propio cuerpo, controlan cada uno de sus movimientos con detalle. Con esta inteligencia es posible tener total coordinación corporal y destreza para manejar herramientas complejas. Es propia de deportistas y bailarines.
- Inteligencia interpersonal. Es la habilidad para entender y relacionarse con otras personas. Implica empatía, sensibilidad social y habilidades para trabajar en equipo. El individuo que la tiene puede captar los deseos, estados de ánimo e intenciones de las personas que están a su alrededor. Tiene la facilidad para captar la información no verbal que transmite el interlocutor.
- Inteligencia intrapersonal. Se trata de la conciencia y comprensión de uno mismo. Las personas con esta inteligencia tienen una alta capacidad de entender sus propias emociones, pensamientos y acciones y reflexionar sobre ellos.
- Inteligencia naturalista. Es la capacidad para reconocer y clasificar patrones en la naturaleza. Implica un fuerte sentido de observación y una conexión con el entorno natural. Permite establecer diferencias entre unos elementos y otros y establecer relación causa efecto. Las personas con esta inteligencia tienen una sensibilidad mayor en todo lo relacionado con la naturaleza. Suelen ser biólogos, veterinarios, campesinos, botánicos, aromaterapeutas, etc.
- Inteligencia existencial. Se refiere a la conciencia de cuestiones filosóficas y existenciales profundas. Esta categoría es menos común y puede considerarse un subconjunto de la inteligencia intrapersonal. Las personas que poseen este tipo de inteligencia, son analíticas y filosofan constantemente sobre la vida, la muerte y la psicología y se relaciona mucho con la espiritualidad.
- Inteligencia creativa. Es la capacidad para tener ideas nuevas a cada momento o formas innovadores de realizar actividades. Las personas que la poseen, suelen tener ideas nuevas en la vida personal y profesional. Es útil para personas que trabajan en sectores creativos.
- Inteligencia emocional. Permite al individuo tener más bienestar emocional, gracias al autocontrol, menor estrés y más automotivación. Las personas con esta inteligencia son capaces de trabajar bajo presión y manejar bien sus habilidades sociales.
- Inteligencia colaborativa. Es la capacidad de la gente que puede trabajar bien en equipo y puede alcanzar metas con facilidad en este sentido. Son personas que tienen facilidad para formar parte de un grupo e integrarse en él y se valora mucho esta inteligencia en el mundo empresarial.
¿Cómo formarte para saber más sobre los tipos de inteligencia?
Conocer a fondo los diferentes tipos de inteligencia puede ser muy útil para dedicarse al mundo de la psicología, pero también al de la enseñanza y el aprendizaje. Si quiere seguir este camino puedes preparar tu oposición en el ámbito educativo. Te recomendamos que primero elijas el tipo de oposición que deseas preparar y que te asegures que cumples los requisitos para poder comenzar el proceso.
En el proceso de oposición para educación además de una prueba escrita para evaluar conocimientos específicos de la especialidad elegida tendrás pruebas orales. Se trata de presentar una programación didáctica y preparar y exponer oralmente una unidad didáctica de dicha programación. La preparación y presentación de la unidad didáctica es una de las partes más significativas del proceso selectivo.
El siguiente paso es encontrar una academia a tu medida que te ayuda y te guíe en el proceso de estudio para convertirte en maestro o maestra del nivel educativo que elijas.
Es importante contar con el respaldo de un buen centro o academia que te guíe en el proceso de estudio, te prepare para cuando tengas que exponer tus conocimientos y que te mantenga al día de todas las novedades.
Debes asegurarte de encontrar una academia con todas las herramientas y recursos necesarios que te ayuden en tu proceso para ser profesor.
Para estudiar cualquier oposición a educación puedes optar por la modalidad presencial o por la online. Con la presencial tendrás que asistir a una academia físicamente y tendrás contacto periódico con tus profesores y con otros alumnos como tú.
Con la academia online gozarás de más flexibilidad, podrás estudiar y trabajar al mismo tiempo o distribuirte tu tiempo de acuerdo a tus horarios y necesidades. Esta modalidad suele contar con una plataforma virtual para darte acceso a tutorización para que puedas consultar cualquier duda a tus tutores acceder desde casa y ver todo el contenido teórico, banco de test y exámenes para practicar etc.
Campus Training te ofrece un modelo mixto con elementos de modalidad a distancia con la cercanía de un tutor pedagógico que podrás visitar en el centro para reforzar tu proceso de aprendizaje y consultar las dudas que te surjan en el proceso.
Ahora ya conoces los tipos de inteligencia y sus detalles. Si deseas formarte para saber más de manera adecuada, cuenta con un centro a tu medida como Campus Training.