Campus Virtual
Contacto

¿Qué tipos de monos hay?

Se pueden clasificar esencialmente en monos del viejo mundo y del nuevo mundo. Te lo contamos en este artículo.
macaco

    Los monos son mamíferos pertenecientes al orden de los primates. Se pueden clasificar esencialmente en monos del viejo mundo y del nuevo mundo. Dentro de estas clasificaciones acorde a su origen podemos englobar muchos tipos de monos. Te lo contamos en este artículo.

    Tipos de monos

    Antes de ver los tipos de monos que existen debemos definir bien el término mono. Los monos o simios son primates del infraorden de los haprolinos. En castellano solemos usar la misma palabra para referirnos a monos y a simios en el lenguaje común. Los monos son mamíferos de tamaño variable con ojos en la parte frontal de la cara y pulgares oponibles que les permiten trepar a los árboles con facilidad y usar ciertas herramientas para llevar a cabo actividades de la vida diaria. Son animales de carácter sociable, pero pueden ser violentos si se sienten intimidados.

    Se calcula que existen entre 260 y 300 especies de primates vivos en el mundo. Todos forman parte del mismo orden, pero hay diferencias importantes entre especies. Los científicos los han clasificado en diferentes categorías taxonómicas para facilitar su estudio.

    Dentro de los primates los monos se clasifican en el infraorden de los simiformes también conocidos como antropoides o simios. En ese infraorden hay dos pavórdenes: los platirrinos o monos del nuevo mundo y los catirrinos monos del viejo mundo.  Los del nuevo mundo viven en Centroamérica, Sudamérica y una pequeña parte de Norteamérica. Los del viejo mundo son oriundos de África, Asia central y sur, así como Japón, India y las islas del sureste asiático.

    En esta lista no se incluyen los homínidos, que serían los primates que no tienen cola, en donde entra el hombre. Animales como el orangután, el chimpancé, el gorila o los gibones tampoco entran en la clasificación científica de monos, ya que los monos además de tener cola, tienen un esqueleto más primitivo y son animales pequeños.

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    ¡Adivínalo gratis!

    ¿Cómo son los diferentes tipos de monos?

    Vamos a ver ahora con detalle la clasificación que podemos hacer de los diferentes tipos de monos.

    Los monos del nuevo mundo, cuyo hábitat está en el continente americano, se caracterizan por tener orificios nasales juntos y abiertos hacia abajo, un delgado tabique nasal, dentadura compuesta por 32 dientes, uñas planas, cola no prensil o no tener cola, dimorfismo sexual y formar grupos sociales estructurados

    Dentro de los monos del nuevo mundo, podemos diferenciar diversos tipos de familias de monos:

    Calitrícidos

    Esta familia la forman los titíes, pequeños monos de cola larga, generalmente viven en América del Sur y se caracterizan por su pelaje suave y denso. Dentro de los titíes tenemos 4 géneros: el tití enano, el tití neotropical, el género mico y el tití de corona negra. El enano se caracteriza por su tamaño pequeño, siendo la especie de mono más pequeña de los designados al nuevo mundo. Habita en la Amazonia. El de corona negra puede llegar a medir hasta 39 cm en la edad adulta, siendo uno de los más pequeños titís. El tití de género mico comprende un total de 14 especies de titís que viven en la selva amazónica y al norte del chaco paraguayo. Entre las especies destacadas está el tití plateado, tití cola negra, tití oreja de borla y el tití dorado. También se incluyen aquí los tamarinos, integrados por tres géneros: el tamarino de Goeldi, el tamarino León y el género tamarino.

    Cébidos

    Se les conoce como monos capuchinos. Son pequeños monos con caras blancas y cuerpos marrones, muy ágiles y se encuentran en América Central y del Sur. La familia está formada por tres géneros: el mono capuchino grácil, el capuchino robusto y el mono ardilla. El capuchino grácil debe su nombre a la capucha blanca de pelos que rodea su cara, pueden llegar a medir 45 cm y comprenden a 4 especies, el mono carablanca, el capuchino llorón, el capuchino de frente blanca y el cairara. El mono capuchino robusto es más corpulento que los capuchinos gráciles, caracterizados por presentar mechones en la cabeza. Los monos ardilla viven en bosques de Sudamérica y Centroamérica, se pueden encontrar en la Amazonia o en Panamá y Costa Rica, dependiendo de la especie.

    Aotus

    Es la familia formada por los micos nocturnos. Es un solo género de animales de ojos grandes y larga cola. En esta se incluyen los micos nocturnos que pueden llegar a medir hasta 37 cm. Tienen un pelaje característico color castaño o gris el cuál cubre sus orejas. Son animales de hábitos nocturnos, dotados de ojos muy grandes como muchos de los animales que tienen actividad en la noche

    Pitécidos

    Son simios arbóreos que viven en zonas tropicales, y se dividen en cuatro géneros: uakarí propiamente dicho, sakí, sakí barbudo y huicoco.  Los uakarís son familia de primates que viven en las selvas tropicales de Sudamérica, en la mayoría de los casos árboreros. En esta familia existen 4 géneros y un total de 54 especies. El uakarí junto al sakí, el sakí barbudo y el mono huicoco.

    Atélidos

    Son 5 géneros los que conforman una familia que se reparte por todo el cono sur, desde México a Argentina. Está formada por el mono aullador, el mono araña que tiene extremidades largas y delgadas para moverse ágilmente entre los árboles. Son de tamaño mediano a grande. Se incluyen el mono araña lanudo, el mono lanudo y el choro de cola amarilla y el mono aullador.

    El mono aullador vive en zonas tropicales desde Argentina, hasta el Sur de México. Deben su nombre al característico sonido que emiten para comunicarse, muy útil cuando están en peligro. Pueden llegar a medir hasta 92 cm de largo con rostro corto y nariz chata.  El mono araña lanudo se encuentra en Brasil, de color gris o marrón. Se trata del género de platirrinos más grande. Los monos lanudos son primates en selvas y bosques de Sudamérica. Pueden llegar a medir 49 cm y su rasgo distintivo es la presencia de pelaje lanoso de color marrón a castaño. El choro de cola amarilla es endémico de Perú y está en peligro de extinción.

    Vamos ahora con la familia de monos que se incluyen dentro de la clasificación de monos del viejo mundo. Estos monos son el grupo de primates más grande que existe, tienen las nalgas cubiertas por callosidades de colores vivos llamadas callosidades isquiáticas y no tienen una cola prensil. Son de mayor tamaño que los monos del nuevo mundo y son originarios y endémicos de África y Asia.

    Mono rojo

    Es una especie de primate de África oriental que vive en sabanas y zonas semidesérticas. Puede llegar a medir 85 cm. Es uno de los primates más rápido y puede llegar a alcanzar los 55 km/h.

    Macaco

    Estos monos tienen una cola corta poco desarrollada o carecen de la misma. Existen 22 especies de este género.

    Babuino

    Son los monos más grandes del viejo mundo. Son cuadrúpedos, de cabeza larga y fina, con una mandíbula con caninos poderosos.

    Mono narigudo

    Es propio de la isla de Bormeo, característico por tener una nariz larga a la que debe su nombre. Está en peligro de extinción.

    Gibón

    Tiene brazos largos que les permiten moverse de manera experta entre los árboles. Se encuentran en el sudeste asiático.

    Mandril

    Vienen de África y se les reconoce por sus colores brillantes y distintivos.

    Langur

    Con colas largas y cuerpos delgados, estos monos son herbívoros y se encuentran principalmente en Asia.

    Rhesus

    Estos os monos tienen un tamaño mediano y se encuentran en regiones de Asia, particularmente en la India.

    ¿Cómo formarte para saber más sobre monos?

    Si quieres saber más sobre monos has de formarte más a fondo para saber más sobre cómo son y sus características. Puedes hacerlo con un curso de animales exóticos.

    En este curso va a adentrarte en el cuidado de los mamíferos, anfibios, reptiles y aves lo que te permitirá convertirte en el mejor acompañante de un médico veterinario.

    A lo largo de la formación, te prepararás para dominar la anatomía y patologías más habituales de estos animales. Conocerás cómo es el hábitat pensado para que esas especies prosperen y sabrás cómo mantener las instalaciones para adecuarlas a las condiciones que necesitan.

    Entre tus funciones estarán asesorar sobre los cuidados veterinarios necesarios para las mascotas exóticas e informar a los dueños sobre los problemas de salud comunes que pueden sufrir estas mascotas para que estén atentos.

    También deben concienciar sobre la adopción responsable, y sobre la necesidad de identificar a los animales y de realizar visitas de forma regular al médico veterinario.

    Como experto en animales exóticos vas a aprender cómo aconsejar a las personas interesadas en este tipo de adopción para que lo hagan con garantías siempre primando el bienestar animal.

    Una vez realizada esta formación podrás trabajar en centros de recuperación, zoológicos o parques naturales y siempre ofreciendo asistencia a médicos veterinarios.

    Ahora ya sabes qué tipos de monos existen y cómo es cada uno con sus características. Si deseas un centro especializado que te forme para tatar con animales exóticos puedes contar con la ayuda de Campus Training.

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    Img_1
    ¡Adivínalo gratis!
    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis sobre Curso de Animales Exóticos
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.

    Artículos relacionados

    Cursos relacionados

    Curso de Animales Exóticos
    Curso de

    Animales Exóticos

    Ver formación