10 minutos
En este artículo, te mostramos todos los tipos de Policía de Cataluña que operan en esta Comunidad Autónoma para que puedas distinguirlos. Y es que, cuando hablamos de fuerzas policiales catalanas, lo primero que pensamos es en los Mossos d’Esquadra. Sin embargo, el brazo de la ley va mucho más allá en Cataluña. Por tanto, si superas la oposición, podrás engrosar las filas de alguna de las Policías Locales de Cataluña, como la conocida Guardia Urbana, o bien de los tradicionales Mossos d’Esquadra. ¡Empezamos!
En Cataluña conviven los siguientes tipos de Policía, cada uno con sus funciones específicas:
Dado que estos dos últimos cuerpos tienen competencias en todo el territorio estatal, nos centraremos en este artículo en las Policías Locales de Cataluña y en el cuerpo de los Mossos d’Esquadra. Veámoslos por separado:
El artículo 164 del Estatuto de Cataluña y el artículo 148.1.22 de la Constitución Española conceden al Gobierno de Cataluña (Govern de Catalunya) la planificación y la regulación del sistema de seguridad pública y la ordenación de las policías locales. Esta competencia está desarrollada en la Ley 16/1991 de las policías locales de Cataluña.
Debido a este marco legal, todos los municipios de más de 10.000 habitantes pueden tener —sin estar obligados— un Cuerpo de Policía Local.
Cataluña dispone de 947 municipios en total, de los cuales 213 municipios disponen de Policía Local o Municipal. Según los datos de IDESCAT, Cataluña cuenta con 10.703 agentes de Policía Local (Municipal).
Conforme al reglamento sobre la Policía Local, el ámbito de actuación de las policías locales o municipales está restringido al ámbito de su municipio. Solo pueden actuar fuera de su municipio con la autorización previa de las autoridades competentes y en situaciones de emergencia.
En Cataluña, existe una gran diferencia de población entre los distintos municipios que la conforman. Debido a esto, las policías locales/municipales configuran un escenario muy diversificado. Esto crea confusiones para entender la realidad de las diferentes policías que ejercen la seguridad en Cataluña. De ahí que mucha gente no sepa si existe diferencia entre Guardia Urbana y Policía Local, por ejemplo.
Resumiendo, todas estas policías citadas conforman la Policía Local de Cataluña, a excepción de los Mossos d’Esquadra. Esta unidad conforma la policía autonómica de Cataluña, al igual que la Ertzaintza en el País Vasco, la Policía Foral de Navarra (Foruzaingoa) y la Policía Canaria (CGPC).
La Policía Local y la Policía Municipal es lo mismo. Lo único que difiere es el nombre —que se puede usar tanto el término municipal como local—.
Por ejemplo, en Sabadell se le llama Policía Municipal y en Mataró se le denomina Policía Local. Al igual que sucede en el resto de ayuntamientos de España, por ejemplo, la Policía Municipal de Madrid o la Policía Local de A Coruña.
Algunos municipios de escasa población disponen de solo 4 agentes (policías locales), mientras que otros, como Barcelona, tienen unos 3.000 policías locales, en este caso llamados GUB (Guardia Urbana de Barcelona). Hablamos de un un cuerpo de seguridad dependiente de la corporación local del Ayuntamiento homónimo, cuyas funciones se rigen por la Ley Orgánica 2/1986, de 13 marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
Sin embargo, y a pesar de tener una denominación distinta, Guardia Urbana, Policía Local y Policía Municipal, de nuevo, es lo mismo. Lo único que difiere es la costumbre que cada territorio tiene a la hora de nombrarla. Por ejemplo en Lérida se denomina Guardia Urbana de Lleida; en Terrasa, Policía Municipal de Tarrassa; y en Manresa, Policía local de Manresa.
¿A qué es debido que en una localidad se llame a la Policía Local de una manera u otra? Existen dos factores básicos: por número de habitantes y por razones históricas. Para aclararlo, hemos creado para ti la siguiente tabla con las diferentes policías locales que existen en la provincia de Barcelona, en los 44 municipios de más de 20.000 residentes.
En otros ayuntamientos de Cataluña, la denominación que recibe la Policía Local es la siguiente:
Ayuntamientos de Cataluña | Policías locales |
Girona | Policía Municipal |
Lleida | Guardia Urbana |
Tarragona | Guardia Urbana |
Barcelona | Guardia Urbana |
Después de aclarar los distintos tipos de Policía en Cataluña que operan a nivel local, vamos a diferenciar a la Policía Autonómica Catalana, llamada Mossos d’Esquadra.
Los Mossos d’Esquadra, oficialmente llamado Policía de la Generalitat – Mossos d’Esquadra, es la Policía de Cataluña. Se trata de un cuerpo de seguridad policial fundado en el año 1983 y dependiente de la Generalitat. ¿Cuántos mossos d’Esquadra hay en Cataluña? Actualmente, está formado por 16.783 agentes.
Entre sus funciones se encuentra la de proteger a las personas y los bienes, controlar el tráfico de las carreteras catalanas o investigar los delitos cometidos.
En definitiva, es el Estatuto de Autonomía el que comanda a su propia Policía (la Policía de la Generalitat – Mossos d’Esquadra) y corresponde a la Generalitat el coordinar la actuación de todas las policías locales, dependientes de los municipios de toda Cataluña.
La Policía de la Generalitat – Mossos d’Esquadra y las unidades locales constituyen en conjunto los diferentes tipos de Policía en Cataluña.
Sin embargo, estos agentes no están solos. Como en el resto del territorio estatal, a las unidades propias de esta autonomía y de sus municipios se le suman las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (Policía Nacional y Guardia Civil) para ejercer las competencias dependientes del gobierno central.
Todas las Policías Locales en Cataluña tienen las mismas funciones, que se ciñen a la Ley 16/1991, de 10 de julio, de las Policías Locales (Capítulo III, Artículo 11). Te las detallamos a continuación:
¿Te interesa el tema? Entonces puedes ir más allá de los tipos de Policía en Cataluña y conocer todas las clases que existen en España. También puedes descubrir cuántos agentes existen en el territorio español, o comprobarlo in situ uniéndote a las filas de alguno de estos cuerpos.
Piensa que, si eres tolerante, empático y muestras preocupación por los demás, ya tienes más de medio camino hecho para pertenecer a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Y es que la vocación es la principal arma para obtener un puesto de trabajo en la Guardia Civil, Policía Local o Nacional, Ertzaintza, Mossos o Guardia Urbana.
Elige la que más te guste y prepárate con Campus Training para lograr tu sueño.
Pídenos más información sin compromiso a través del formulario de contacto que encontrarás en esta página.