Campus Virtual
Contacto

¿Cómo trabajar la dislexia en el aula?

¿Quieres trabajar como profesional de la audición y el lenguaje? Descubre cómo trabajar la dislexia en el aula para ayudar a tus alumnos.
trabajar-dislexia-aula

    La dislexia es un trastorno que afecta a la lectura y escritura y por tanto a la comprensión y aprendizaje del alumnado. 

    ¡En este artículo te explicamos en qué consiste y cómo trabajar la dislexia en el aula!

     

    Dislexia en el aula: ¿qué es?

    Antes de abordar cómo trabajar la dislexia en las aulas debemos tener claro en qué consiste este concepto.

    La dislexia es un trastorno del aprendizaje que afecta la capacidad de lectura y escritura de una persona. Consiste en la dificultad en la lectura al tener problemas para identificar los sonidos del habla y aprender a relacionarlos con las letras y las palabras.

    Se estima que este trastorno del neurodesarrollo afecta aproximadamente a uno de cada diez niños y puede provocar fracaso escolar si no se detecta de forma precoz. 

    Un niño o niña con dislexia suele presentar dificultades para leer, errores ortográficos, problemas para leer o escribir frases sencillas, inversión en el orden de algunas letras o confusión entre ellas o problemas para distinguir derecha de izquierda. Esto influye en su capacidad para comprender lo que leen y provoca retraso en el aprendizaje.

    La dislexia puede suponer complicaciones en la velocidad de procesamiento, en las habilidades motrices o en la percepción visual y/o auditiva.  También puede afectar a la memoria a corto plazo, la organización, la secuenciación o el lenguaje hablado.

    Sin embargo, la dislexia no está asociada a dificultades de comprensión ni a déficit cognitivo o bajo nivel de inteligencia. Es un trastorno que se puede tratar de forma específica para mejorar el rendimiento académico del niño.

     

    Icono Chat

    ¡Fórmate en Oposiciones Maestro en Audición y Lenguaje!

    Descarga gratis la guía formativa Guía

    Dislexia en el aula: ¿cómo trabajarla?

    A la hora de trabajar ese trastorno del habla en el aula existen diferentes herramientas y recursos que pueden ayudar a mejorar la dislexia.

    Podemos empezar por adaptar la lectura a estudiantes con dislexia, por ejemplo, usando audiolibros o lectura en voz alta. Así los alumnos pueden entender mejor el material y mejorar su capacidad de concentración y comprensión.

    Lo mismo se puede hacer con la escritura. En este caso, los estudiantes con dislexia pueden necesitar adaptaciones de escritura como usar herramientas tecnológicas de gramática y ortografía o escribir respuestas orales para concentrarse en expresar sus ideas sin preocuparse de cómo escribirlas. 

    Otro recurso que podemos emplear en el aula para alumnos con dislexia es usar tipografías de palo seco y amplias, evitar cursivas para mejorar la legibilidad, usar negritas y resaltar palabras claves para mejorar comprensión y memorización e incluir esquemas mentales o mapas conceptuales.

    Se trata de dar más importancia al contenido que a la forma, optar por pruebas orales para evaluar y que el alumno pueda anotar antes esquemas o ideas.

    Existen herramientas tecnológicas que pueden utilizarse para facilitar la lectura y la escritura a las personas con dislexia. Pueden ser correctores ortográficos, dictado automático, lectores de texto o audiolibros, entre otras.

    En el caso del aprendizaje de una lengua extranjera es importante darle relevancia a comprensión y la expresión oral y priorizar el formato de opción múltiple en las respuestas relacionadas con la comprensión auditiva, el vocabulario, la gramática y la comprensión lectora. También es recomendable emplear apoyo visual y oral, enseñar el idioma de forma práctica sin forzar aprender antes de tiempo y proyectar películas y dibujos animados sin doblaje.

     

    Dislexia en el aula: otros factores que influyen en el aprendizaje

    Es vital también crear un ambiente de aprendizaje tranquilo y organizado para ayudar a los alumnos a concentrarse con materiales para aprender accesibles.

    Los alumnos con dislexia pueden experimentar frustración y ansiedad por sus dificultades para aprender. Es importante darles apoyo emocional y motivarlos a seguir trabajando en sus habilidades de lectura y escritura. 

    Se recomienda hacer que el aula participe, animando y celebrando cuando el alumno con dislexia lea o escriba bien, también consultar a los alumnos si desean o no leer en voz alta o escribir en la pizarra delante de toda la clase.

    Para evitar un daño en la autoestima, los maestros deben tener cuidado con los castigos y apostar por el refuerzo positivo, resaltando las fortalezas del alumno con dislexia.

     

    Formación necesaria para trabajar dislexia en el aula

    Si quieres saber cómo tratar la dislexia en el aula es importante que inicies un proceso para conseguir tu oposición en el ámbito educativo. Para ello te recomendamos que primero elijas el tipo de oposición que deseas preparar y que te asegures que cumples los requisitos para poder comenzar el proceso. Además de oposiciones, también puedes optar por cursos especializados en el ámbito educativo.

    En el proceso de oposición para educación además de una prueba escrita para evaluar conocimientos específicos de la especialidad elegida tendrás pruebas orales. Se trata de presentar una programación didáctica y preparar y exponer oralmente una unidad didáctica de dicha programación. La preparación y presentación de la unidad didáctica es una de las partes más significativas del proceso selectivo

    El siguiente paso es encontrar una academia a tu medida que te ayude y te guíe en el proceso de estudio para convertirte en maestro o maestra del nivel educativo que elijas. 

    Es importante contar con el respaldo de un buen centro o academia que te guíe en el proceso de estudio, te prepare para cuando tengas que exponer tus conocimientos y que te mantenga al día de todas las novedades.

    Debes asegurarte de encontrar una academia con todas las herramientas y recursos necesarios que te ayuden en tu proceso para ser profesor.

    Para estudiar cualquier oposición a educación puedes optar por la modalidad presencial o por la online. Con la presencial tendrás que asistir a una academia físicamente y tendrás contacto periódico con tus profesores y con otros alumnos como tú. 

    Con la academia online gozarás de más flexibilidad, podrás estudiar y trabajar al mismo tiempo o distribuir tu tiempo de acuerdo a tus horarios y necesidades. Esta modalidad suele contar con una plataforma virtual para darte acceso a tutorización para que puedas consultar cualquier duda a tus tutores acceder desde casa y ver todo el contenido teórico, banco de test y exámenes para practicar etc.

    Campus Training te ofrece un modelo mixto con elementos de modalidad a distancia con la cercanía de un tutor pedagógico que podrás visitar en el centro para reforzar tu proceso de aprendizaje y consultar las dudas que te surjan en el proceso.

    Ahora ya sabes cómo trabajar la dislexia en el aula, cómo mejorar los procesos de aprendizaje de alumnos con dislexia y cómo formarte para llevar a cabo estas tareas. Si deseas hacerlo en una academia especializada y a tu medida cuenta con Campus Training. 

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    Img_1
    ¡Adivínalo gratis!
    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis sobre Oposiciones Maestro en Audición y Lenguaje
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.