Campus Virtual
Contacto

Trabajar en el Ejército

En este artículo te explicamos cómo trabajar en el ejército y cómo desarrollar una profesión de servicio en la que podrás tener una carrera estable.
cómo se consigue trabajar en el ejército español|cómo se consigue trabajar en el ejército español

    Si quieres formar parte de las Fuerzas Armadas has de contar con una formación adecuada y superar ciertas pruebas tanto teóricas como prácticas. En este artículo te explicamos cómo trabajar en el ejército y cómo desarrollar una profesión de servicio en la que podrás tener una buena carrera.

     

    Cómo formarte para trabajar en el ejército. Pruebas que debes superar

    Pera trabajar ejército deberás superar un proceso selectivo que te dará acceso a la escala de oficiales de los cuerpos específicos de las Fuerzas Armadas (Cuerpo General del Ejército de Tierra, de la Armada o del Ejército del Aire o Cuerpo de Infantería de Marina), por ingreso directo, sin exigencia de titulación universitaria.

    Se trata de un proceso de oposición en el que deberás superar pruebas teóricas y prácticas.

    El proceso selectivo para trabajar en el ejército consta de fase de concurso y fase de oposición. En la primera fase de oposición se valorarán los méritos académicos, profesionales y personales de los aspirantes previamente alegados y documentados cuando se realizó la solicitud de presentación en el proceso selectivo. En cada una de las normas que regulan los diferentes procesos de selección se publican las valoraciones respecto de estos méritos.

    En la fase de concurso, dependiendo de la forma de ingreso (directo o por promoción) y del cuerpo al que se quiera acceder, habrá una serie de pruebas que suelen ser:

    • De aptitud psicofísica (reconocimientos médicos, pruebas psicológicas y pruebas físicas).
    • De lengua inglesa.
    • Pruebas de conocimientos.

    Además de los conocimientos de formación para poder ser oficial del ejército español vas a necesitar ciertas habilidades como por ejemplo resistencia física, capacidad de reacción rápida, sentida de la responsabilidad, capacidad para trabajar en equipo, estar preparado para viajar y trabajar en horarios poco habituales o para formar parte de los conflictos armados.

     

    Icono Chat

    ¡Fórmate en Oposiciones Tropa y Marinería!

    Descarga gratis la guía formativa Guía

    Requisitos para trabajar en el ejército

    Los requisitos más importantes para ser oficial del ejército son:

    • Poseer la nacionalidad española o en el caso de los aspirantes a militar de complemento, como oficial médico, la de alguno de los países que figura en el anexo I del Reglamento de Ingreso.
    • No estar privado de los derechos civiles.
    • Carecer de antecedentes penales.
    • Carecer de tatuajes que contengan expresiones o imágenes contrarias a los valores constitucionales, tampoco son permitidos los tatuajes, argollas, espigas, inserciones, automutilaciones o similares que pudieran ser visibles vistiendo las diferentes modalidades de los uniformes de las Fuerzas Armadas.
    • Tener cumplidos o cumplir en el año de la convocatoria los dieciocho años de edad.
    • Para el ingreso por promoción, sin exigencia previa de titulación de grado universitario, para los Cuerpos Generales e Infantería de Marina no se deberá cumplir ni haber cumplido 31 años en el año en que se publique la correspondiente convocatoria. Para la Escala de Oficiales Cuerpo Militar de Sanidad, sin exigencia previa de titulación de grado universitario, no se deberá cumplir ni haber cumplido 27 años en el año en que se publique la correspondiente convocatoria.
    • Para participar en los procesos de selección de los Cuerpos Generales e Infantería de Marina, sin exigencia de titulación previa, no se deberá haber cumplido 21 años en el año en que se publique la correspondiente convocatoria. Y para el Cuerpo Militar de Sanidad, sin exigencia de titulación previa, no hay límite de edad máxima.

     

    Ventajas de trabajar en el ejército

    Formar parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado conlleva una serie de ventajas añadidas. Vas a lograr un empleo estable y garantizado al ser un funcionario. Entre las principales ventajas de este puesto están:

    • Estabilidad laboral. Si superas el proceso selectivo para trabajar en el ejército, tendrás trabajo inicialmente durante dos o tres años (según el tipo de convocatoria). Este compromiso puede renovarse por períodos de igual duración hasta un máximo de seis años. Después se convierte en un compromiso de larga duración permanente que puede durar hasta los 45 o los 65.
    • Retribuciones. Al aprobar la oposición, ya accederás a un período de formación de tres meses remunerado. En cuanto finalices tu formación, pasarás a cobrar un salario de en torno a mil euros mensuales como soldado o marinero. A esto se suman los posibles complementos o gratificaciones que te correspondan, así como los trienios de antigüedad que vayas acumulando.
    • Vestuario gratuito.
    • Alojamiento, según el régimen interior de las diferentes unidades.
    • Seguridad Social y seguro de vida y accidentes.

     

    Categorías y funciones al trabajar en el ejército

    La escala de mandos del ejército está organizada por un sistema jerárquico. Los militares de carrera y los militares de tropa y marinería se integran en los distintos cuerpos de acuerdo con los cometidos que deban desempeñar. Los Cuerpos tienen carácter específico según los requerimientos de cada uno de los ejércitos o carácter común para dar respuesta a necesidades generales de las Fuerzas Armadas.

    Dentro de la categoría de oficial del Ejército, existen varios tipos de oficial. Los oficiales generales, categoría en la que se incluyen capitán general, teniente general, general de división, de brigada y general del ejército. Por otra parte dentro de la categoría de oficial están el coronel, teniente coronel, comandante, capitán, teniente y alférez.

    Las funciones profesionales en cada Escala son consecuencia de la formación y preparación recibidas y delimitan el nivel de responsabilidad en el cumplimiento de los cometidos asignados en los diferentes destinos.

    Los Cuerpos Generales de Infantería y de Marina tienen como funciones la preparación y empleo de la Fuerza y del apoyo a la Fuerza. Los Cuerpos de Intendencia se deben dedicar a el planeamiento y administración de los recursos económicos, el asesoramiento en materia económico-financiera y cometidos logísticos.

    Los Cuerpos de Ingenieros se dedican al asesoramiento, aplicación, estudio e investigación en materias técnicas específicas de cada Ejército y a cometidos de carácter técnico o logístico relacionados con el mantenimiento propio de sus especialidades.

    En cuanto a las funciones de los cuerpos comunes de las Fuerzas Armadas podemos hacer esta clasificación:

    • Cuerpo Jurídico Militar. Asesoramiento jurídico y los que conforme al ordenamiento jurídico les corresponda en la jurisdicción militar.
    • Cuerpo Militar de Intervención. Control interno de la gestión económico-financiera, control financiero permanente y la auditoría pública en los términos previstos por la Ley General Presupuestaria, el ejercicio de la notaría militar y el asesoramiento económico-fiscal.
    • Cuerpo Militar de Sanidad. Atención a la salud en los campos logístico-operativo, asistencial y pericial y los relacionados con la psicología, farmacia y veterinaria.
    • Cuerpo de Músicas Militares. Prestar los servicios de música, así como la preparación y dirección de las bandas militares.

    Cabe destacar que los oficiales de Tropa y Marinería desempeñan las funciones militares y cometidos según la especialidad en que se integren. Además, tienen una relación con las Fuerzas Armadas temporal, pueden acceder a la enseñanza de formación de Oficiales y Suboficiales por ingreso directo y promoción interna.

    Al finalizar el compromiso de larga duración, en función de los años de servicio prestados, podrán optar a la condición de reservista de especial disponibilidad.

    Ahora ya sabes lo necesario para trabajar en el ejército y conseguir tu propósito de formar parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Si necesitas que te ayudemos a formarte para superar las pruebas y lograr un puesto de trabajo estable, Campus Training es tu academia.

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    Img_1
    ¡Adivínalo gratis!
    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis sobre Oposiciones Tropa y Marinería
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.

    Artículos relacionados

    Cursos relacionados

    Oposiciones Tropa y Marinería
    Oposiciones

    Tropa y Marinería

    Ver formación