5 minutos
Si tienes vocación sanitaria, ¿por qué no formarte en la rama de fisioterapia y rehabilitación? Se trata te especializaciones en auge, por lo que necesitan profesionales cualificados que puedan dar respuesta la demanda creciente de personal. En este artículo te contamos cómo es el trabajo de auxiliar de rehabilitación, qué salidas profesionales tiene y qué tipo de formación necesitas. ¡Empezamos!
En tu puesto de auxiliar de rehabilitación tendrás que realizar una serie de funciones que podemos agrupar en cuatro áreas generales de trabajo. Veamos a continuación cuáles son y qué actividades engloba cada una de ellas.
Prestar ayuda directa a los/as fisioterapeutas titulares para facilitar su labor será la función de mayor importancia en tu trabajo de auxiliar de rehabilitación. De esta manera, tendrás que asistir al fisioterapeuta en las distintas fases de recuperación de los pacientes, los cuales necesitan tratamientos debido a lesiones musculares, neuronales o problemas óseos.
El objetivo es conseguir que los pacientes recuperen el mayor rango de movilidad posible gracias a diversos tratamientos como, por ejemplo, las aplicaciones de frío o calor, la realización de masajes o los métodos propios de la hidroterapia, según lo que requiera el/la fisioterapeuta que esté al cargo.
También enseñarás a los pacientes a realizar correctamente los ejercicios que indique el personal médico rehabilitador o de fisioterapia, así como a manejarse de manera óptima con las muletas, andadores o sillas de ruedas.
En tu puesto de auxiliar de rehabilitación, te encargarás de recibir y atender a los pacientes a su llegada a la consulta o la clínica. Les guiarás hasta la sala de espera y, si es su primera cita, les tomarás los datos para abrir una ficha o historial de paciente.
Las primeras tomas de contacto antes de la sesión son importantes. No olvides que este trabajo requiere estar en contacto continuo con el público, por lo que necesitarás habilidades de comunicación. Ten en cuenta que, en ocasiones, los pacientes llegarán en cierto estado de nerviosismo.
Por eso, será imprescindible que muestres empatía y les tranquilices explicando, si es necesario, cómo se va a desarrollar la sesión, qué ejercicios se van a realizar o qué objetivos se van a conseguir con los tratamientos.
La limpieza y la supervisión del lugar de trabajo serán también parte tus cometidos de auxiliar de rehabilitación. Entre tus tareas de mantenimiento de las instalaciones, tendrás que preparar el equipamiento de la sala donde se va a dar tratamiento al paciente.
Deberás acondicionar el espacio y tener listo todo el material que va a ser necesario para la rehabilitación. Una vez finalizada la sesión, tendrás la responsabilidad de ordenar el material y preparar la sala para la siguiente sesión.
Como auxiliar de rehabilitación gestionarás la reserva de citas para los pacientes, tanto vía telefónica como electrónica (mensajería instantánea, e-mail). También te encargarás de realizar los trámites para que el paciente solicite en la farmacia los medicamentos correspondientes, si procede.
Otras actividades administrativas incluyen la elaboración de historiales clínicos de los pacientes e, incluso, realizar pedidos del material sanitario que se necesita llevar a cabo los tratamientos.
Si te interesan estas tareas, entonces disfrutarás con tu trabajo de auxiliar. Ahora que conoces las funciones del puesto, es posible que te estés preguntando qué estudiar para ser auxiliar de rehabilitación y, por supuesto, qué salidas profesionales tiene.
En primer lugar, necesitarás un curso de auxiliar de rehabilitación que te permita adquirir la formación adecuada. Pero no te preocupes, que no es necesario tener requisitos previos de experiencia o estudios. Basta con que tengas vocación por cuidar y ayudar a los demás y que te guste trabajar en contacto directo con la gente.
El resto lo aprenderás durante el curso, donde conseguirás alcanzar los siguientes objetivos de aprendizaje:
Una vez completes la formación, tendrás ante ti un abanico diverso de salidas profesionales. Veamos algunas:
Ten en cuenta que debido a una mayor concienciación social por la salud, el número de personas que practican deporte y se preocupan por mantener en buen estado su cuerpo ha aumentado. Esto repercute directamente en la demanda de personal cualificado. ¡Es tu momento para ser auxiliar de rehabilitación!
Si quieres saber más acerca del trabajo de estos profesioanles y conocer todos los detalles del Curso de Auxiliar de Rehabilitación, consúltanos y estaremos encantados de atenderte.
Contacta con nosotros a través del formulario o, si lo prefieres, ven a visitarnos a tu centro Campus Training más cercano. ¡Fórmate para conseguir el trabajo que quieres!