8 minutos
X (user experience) y UI (user interface) son términos que se refieren a la experiencia del usuario en la web. Se trata de dos partes imprescindibles para una buena usabilidad, pero con funciones diferentes en el diseño. Te las contamos.
En el mundo digital existen dos conceptos que a menudo van unidos, pero tienen significados distintos, son UX (Experiencia de Usuario) y UI (Interfaz de Usuario). Vamos a ver en qué consiste cada uno de estos térmicos.
UX, o experiencia de usuario se centra en la experiencia general del usuario al interactuar con un producto digital. Aborda no solo la estética sino aspectos como la facilidad de uso, la eficiencia, la utilidad y la satisfacción del usuario durante todo su viaje interactivo.
Para diseñar una buena UX es necesario conocer a fondo el comportamiento y necesidades de los usuarios para ofrecerles una experiencia satisfactoria.
El experto en el tema debe investigar sobre las motivaciones de los usuarios, sus dudas y así eliminar obstáculos en el diseño que puedan hacer negativa su experiencia.
Podemos por tanto definir la UX o user experience como un conglomerado de tareas centradas en la optimización de un producto para que su uso sea eficaz y agradable.
Por su parte la UI o interfaz de usuario se centra en el aspecto visual y la interactividad de un producto digital. Incluye todo lo que el usuario ve y con lo que interactúa en la pantalla: botones, iconos, diseños de página, colores, tipografías y cualquier otro elemento visual.
La UI se preocupa por cómo se presenta la información y cómo los usuarios interactúan con ella.
En el momento que una persona entra en tu sitio web, existen algunas acciones específicas que debe realizar. Un buen trabajo de diseño UI te permite guiar a los usuarios por la navegación y realizar esas acciones de manera natural. La UI es el complemento de la UX y su principal objetivo es acompañar visualmente al usuario a través de la interfaz de producto
Para lograrlo es importante crear interfaces atractivas y fáciles de usar que guíen de manera intuitiva. Es vital atender a la disposición de los elementos en la pantalla, la consistencia en el diseño y la accesibilidad para diferentes dispositivos y tamaños de pantalla. Una interfaz bien diseñada no solo es estéticamente agradable, sino que también mejora la usabilidad y la satisfacción del usuario. Además, sirve para comunicar los puntos fuertes de la marca y los activos visuales a la interfaz de un producto.
Aunque se trate de disciplinas diferentes, están muy conectadas y trabajan juntas para crear experiencias digitales de éxito. Una no tiene valor sin la otra. Combinadas sirven para cumplir las expectativas del usuario. Por ello, diseñadores de UX y de UI deben siempre trabajar juntos para entender las necesidades de los usuarios y los objetivos del producto que se ofrece
En el campo del diseño web es importante diferenciar entre UX y UI y tener claro las competencias de cada una de estas disciplinas.
Si hablamos de UX son importantes varios puntos en su aplicación. Por un lado, centrarse en entender las necesidades y deseos de los usuarios con encuestas o entrevistas.
En el diseño UX es importante crear mapas de experiencia y flujos de usuario para ver el viaje que harán en el sitio web e identificar puntos de mejora.
La arquitectura de la información también es clave para organizar el contenido de forma lógica y sencilla para el usuario. Los diseñadores de UX crean prototipos interactivos del sitio web para probar conceptos y funcionalidades con usuarios reales. Esto puede servir para arreglar problemas de usabilidad e implementar cambios en función del feedback recibido.
Por su parte el diseño UI de interfaz de usuario debe centrarse en la estética visual de la web con colores, tipografías, iconos y elementos visuales para asegurar un diseño coherente y atactivo. En este sentido es importante el diseño de botones, menús, formularios y otros elementos interactivos que tengan alto nivel de usabilidad y de accesibilidad. El diseño ha de ser consistente en todas las páginas de la web para que el usuario se sienta cómodo mientras navega.
Un diseñador UI debe crear prototipos de alta fidelidad para ver cómo será el interfaz y de paso obtener feedback sobre el diseño y usabilidad del mismo.
En el ámbito del diseño existen algunas diferencias a la hora de aplicar UX y UI. El diseño UI no existe sin pantalla porque tiene que ver con las interfaces visuales del sitio. En el caso de UX, la experiencia de navegación no tiene que ver a veces con la pantalla.
El diseño UI hace que la navegación sea sencilla de comprender y útil mientras que el papel del UX es hacer que la navegación sea agradable. Aunque el sitio sea el más agradable del mundo si no tiene la información que espera el visitante y de la forma que quiere lo dejará insatisfecho.
En resumen, podemos decir que mientras que el diseño UX se enfoca en la experiencia general del usuario y en cómo interactúa con el sitio web, la UI se centra en el diseño visual y en la creación de una interfaz de usuario atractiva y funcional.
Si deseas saber más sobre usabilidad tanto UX como UI puedes empezar formándote con un curso de diseño gráfico.
Esta formación te ofrece una amplia gama de conocimientos y habilidades que te preparará para trabajar en el campo del diseño visual. Entre los contenidos que se abordarán están los fundamentos y elementos básicos del diseño, las herramientas y software empleados en el sector, y las distintas aplicaciones según el medio que se trate (editorial, publicitario, de identidad de marca o web y UX/UI).
Un curso de este estilo se divide en varios módulos. Entre ellos están los fundamentos del diseño gráfico, introducción, historia y principios básicos, teoría del color, tipografía, composición y diseño visual, imagen y espacio. Además, conocerás herramientas del diseño como software de diseño gráfico y sus principios básicos, cómo editar imágenes, crear gráficos vectoriales o hacer ajustes de color. Te acercarás al diseño para impresión y digital y conocerás los principios del diseño web, diseño de interfaces, usabilidad y experiencia de usuario. También aprenderás a diseñar, guía de estilo, branding, diseño editorial y publicidad. Tendrás una introducción a la animación, creación de contenido interactivo. Por último podrás desarrollar tus habilidades adquiridas en un proyecto práctico donde te vas a familiarizar con la forma de trabajar en las empresas de este sector.
Una vez finalices tu formación con un curso en diseño gráfico vas a poder trabajar en una amplia variedad de puestos en diferentes entidades del sector, agencias, empresas de diseño en los departamentos de diseño de compañías etc.
Vas a tener un perfil polivalente y te puedes especializar en múltiples facetas del diseño.
Además de diseñador gráfico al uso UX designer encargado de comprobar cómo reaccionan las personas al diseño para identificar los aspectos que funcionan y aquellos que se deben cambiar para mejorar la experiencia de usuario y lograr que sea más fácil utilizar el producto. Puedes ser product designer, responsable de crear el estilo del producto, que luego se aplicará al resto de creaciones con el objetivo de mantener una coherencia visual. El visual designer que da vida a los dibujos y crea las tipografías que sean necesarias o elige los colores más adecuados y pule todos los pequeños detalles del proyecto de diseño para garantizar su máxima calidad. Podrás ser también motion designer y dar movimiento a los elementos del diseño gráfico de los proyectos, ya sean formas, objetos, imágenes, tipografía o interfaces.
Ahora ya sabes qué son UI y UX y cómo diferenciarlas y aplicarlas en el diseño web. Si buscas una academia a tu medida y especializada en diseño puedes contar con la experiencia y servicios de Campus Training.
Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable
Conoce el proceso editorialBibliografía