Campus Virtual
Contacto
+11.000 plazas convocadas. ¡Prepárate ahora y consigue la tuya!

Prepárate para las Oposiciones de Auxiliar de Bibliotecas y Archivos del Estado

Prepárate para las Oposiciones de Auxiliar de Bibliotecas y Archivos del Estado
Clock icon
Temario actualizado
Clock icon
Test ilimitados
Clock icon
Seguimiento tutorial
Clock icon
Clases en directo y en diferido
Clock icon
Técnicas de estudio y memoria
Clock icon
Garantía de hasta 4 años
En colaboración con
Oposiciones Flou
Prepárate para las Oposiciones de Auxiliar de Bibliotecas y Archivos del Estado
INFÓRMATE GRATIS SOBRE
Prepárate para las Oposiciones de Auxiliar de Bibliotecas y Archivos del Estado
Rellena el formulario y descubre la formación.
En Flou, nuestro partner especializado en oposiciones, encontrarás la preparación más completa para que superes con éxito las oposiciones de Auxiliar de Archivos y Bibliotecas del Estado. ¡Todo lo que necesitas para trabajar en una biblioteca y conseguir un empleo estable y bien remunerado!

¡Accede a una plaza en el sector público y consigue la estabilidad laboral que estás buscando! Con el apoyo de expertos y temarios actualizados, tendrás todo lo necesario para superar las pruebas.

INFÓRMATE GRATIS SOBRE
Prepárate para las Oposiciones de Auxiliar de Bibliotecas y Archivos del Estado
Rellena el formulario y descubre la formación.
  • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.
FOTOS_CABECERA_biblioteca_archivo
Seguimiento personalizado
Metodología Flou

Ayudas a la formación

En Flou podrás disfrutar de ayudas a la formación y planes de financiación flexibles para que conseguir tu plaza te sea aún más fácil.

¡Consúltanos ahora sobre las facilidades que te da prepararte con Flou!

El coste de esta formación incluye temario actualizado, test, preparación integral del examen y servicio de aviso de convocatorias. ¡Todo lo necesario para superar tus oposiciones!

Supera las pruebas de acceso de las oposiciones de Auxiliar de Archivos y Bibliotecas del Estado

La oposición de Auxiliar de Archivos y Bibliotecas del Estado se compone de dos ejercicios de carácter eliminatorio que se realizan en el mismo día.

01
Primera parte del examen
Cuenta con 75 preguntas tipo test en formato multirrespuesta centrada en el temario de la convocatoria desde un punto de vista teórico.
02
Segunda parte del examen
La segunda parte de la prueba se compone de dos casos práctico a los que tendrás que dar respuesta por escrito en 15 preguntas.

Formación impartida por Flou

Flou es una academia online y presencial con método propio, diseñado para garantizar el éxito de sus alumnos. A través de un enfoque práctico y materiales constantemente actualizados, te proporciona las herramientas necesarias para que cumplas con todos los requisitos y superes sus oposiciones con éxito. Además, tienes acceso a más de 35 centros de Campus Training en toda España, donde puedes recibir apoyo adicional y reforzar tu formación.

01
Garantía de hasta 4 años
Lo tienes fácil: tendrás cuatro años* para completar tu preparación con Flou.
*Consulta condiciones.
02
Formación flexible
Ser academia online les permite adaptar la formación a tus necesidades, y que puedas prepararte cuando y donde mejor te venga, ¡sin horarios fijos!
03
Plan de estudios
Tendrás a tu disposición una guía organizada en bloques de estudio para facilitar la asimilación de todos los contenidos de cara al examen. 
04
Clases en directo y en diferido
Telepresenciales sobre el temario y materias complementarias, para resolver dudas... ¡Colgadas siempre en tu plataforma! 
05
Recursos ilimitados
A la vez que opositas, podrás formarte en información complementaria en materias como PRL, sostenibilidad… y más. 
06
Actividades presenciales
Podrás asistir a talleres y seminarios presenciales en nuestros +35 centros físicos, que ponemos a disposición de Flou, y profundizar en contenidos generales de tu oposición. 
07
Servicio de convocatoria
Tendrás todas las convocatorias y ofertas de plazas en tu bandeja de email, y también podrás consultarlas en la web de Flou. 

Requisitos para las oposiciones de Auxiliar de Archivos y Bibliotecas del Estado 2025

Para poder presentarte a las oposiciones de Auxiliar de Archivos y Bibliotecas del Estado debes cumplir con una serie de requisitos:

  • Nacionalidad española o de alguno de los Estados miembros de la Unión Europea.
  • También podrán presentarse los descendientes menores de 21 años y los cónyuges de los nacionales españoles o de los de otro Estado de la UE, siempre y cuando no estén separados de derecho.
  • Aquellas personas de países en los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores con España, como aquellos que pertenecen al Espacio Schengen.
  • Debes tener como mínimo 16 años y no exceder la edad de jubilación.
  • Título de graduado en Bachillerato o equivalente.
  • No puedes haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los Organismos Constitucionales o Estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni encontrarte en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso a Cuerpos o Escalas de funcionarios, ni pertenecer al mismo Cuerpo o Escala al que te presentas.

Temario de las oposiciones de Auxiliar de Archivos y Bibliotecas del Estado 2025

El temario de las oposiciones de Auxiliar de Bibliotecas y Archivos Estatales se compone de 76 temas divididos en 6 módulos. Ten presente que según a la rama que escojas tendrás que preparar una serie de módulos específicos:

  • Tema 1. La Constitución Española de 1978: estructura y contenido.
  • Tema 2. Las Cortes Generales.
  • Tema 3. Organización territorial del Estado.
  • Tema 4. La Administración General del Estado.
  • Tema 5. Disposiciones administrativas y actos administrativos.
  • Tema 6. El Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.
  • Tema 7. Políticas de Igualdad de Género. La Ley Orgánica 3/2007, La Ley 15/2022. La Ley 4/2023, La Ley Orgánica 1/2004.
  • Tema 8. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.
  • Tema 9. El Ministerio de Cultura.
  • Tema 10. Los Archivos y el Patrimonio Documental español en la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español.
  • Tema 11. El Real Decreto 1708/2011, de 18 de noviembre, por el que se establece el Sistema Español de Archivos y se regula el Sistema de Archivos de la Administración General del Estado y de sus Organismos Públicos y su régimen de acceso.
  • Tema 1. Organización política, sociedad y cultura de los reinos de la península Ibérica durante la Edad Media.
  • Tema 2. La ciencia, la técnica y la cultura escrita de las comunidades cristiana, hebrea y musulmana de la península Ibérica durante la Edad Media.
  • Tema 3. El Renacimiento español.
  • Tema 4. El Barroco español.
  • Tema 5. El Siglo de las Luces.
  • Tema 6. Cultura y sociedad en España y sus dominios durante el siglo XIX.
  • Tema 7. Cultura y pensamiento en España durante el siglo XX.
  • Tema 1. Concepto y definición de Archivística.
  • Tema 2. Conceptos de principio de procedencia y respeto al «orden natural» de los documentos.
  • Tema 3. Tipos de archivos según el ciclo vital de los documentos.
  • Tema 4. Sistemas ordinarios y extraordinarios de ingreso de documentos en los archivos.
  • Tema 5. La identificación y clasificación de los fondos documentales.
  • Tema 6. Valoración, selección y eliminación de documentos: conceptos y funciones.
  • Tema 7. La ordenación de documentos.
  • Tema 8. Las agrupaciones documentales de los archivos.
  • Tema 9. Relaciones existentes entre las agrupaciones documentales.
  • Tema 10. La planificación descriptiva.
  • Tema 11. La Comisión de Normas Españolas de Descripción Archivística (CNEDA).
  • Tema 12. Los soportes documentales.
  • Tema 13. La reprografía y la digitalización de documentos en los archivos.
  • Tema 14. El edificio, los depósitos y otras instalaciones del archivo.
  • Tema 15. La función social y cultural de los archivos.
  • Tema 16. La atención de usuarios.
  • Tema 17. La Administración Española de los Archivos Estatales.
  • Tema 18. El Sistema Español de Archivos.
  • Tema 19. El Sistema de Archivos de la Administración General del Estado.
  • Tema 20. La Subdirección General de los Archivos Estatales.
  • Tema 21. Historia y fondos documentales del Archivo de la Corona de Aragón y del Archivo de la Real Chancillería de Valladolid.
  • Tema 22. Historia y fondos documentales del Archivo General de Simancas y del Archivo General de las Indias.
  • Tema 23. Historia y fondos documentales del Archivo Histórico Nacional y de la Sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional.
  • Tema 24. Historia y fondos documentales del Archivo General de la Administración.
  • Tema 25. El Archivo General de la Guerra Civil y el Centro Documental de la Memoria Histórica.
  • Tema 26. Los Archivos Históricos Provinciales.
  • Tema 27. El Sistema Archivístico de la Defensa.
  • Tema 1. Ordenación, control y conservación de fondos documentales.
  • Tema 2. Atención e información básica a investigadores y usuarios.
  • Tema 3. Apoyo a procesos técnicos.
  • Tema 1. La Constitución Española de 1978.
  • Tema 2. Las Cortes Generales.
  • Tema 3. Organización territorial del Estado.
  • Tema 4. La Administración General del Estado.
  • Tema 5. Disposiciones administrativas y actos administrativos.
  • Tema 6. El Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.
  • Tema 7. Políticas de Igualdad de Género. La Ley Orgánica 3/2007, La Ley 15/2022. La Ley 4/2023. La Ley Orgánica 1/2004.
  • Tema 8. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.
  • Tema 9. El Ministerio de Cultura y Deporte.
  • Tema 10. La legislación española sobre el Patrimonio Histórico Español.
  • Tema 11. Legislación bibliotecaria española.
  • Tema 1. La invención y difusión de la imprenta.
  • Tema 2. El libro y las bibliotecas durante los siglos XVI y XVII.
  • Tema 3. El libro y las bibliotecas durante los siglos XVIII y XIX.
  • Tema 4. El libro y las bibliotecas durante el siglo XX.
  • Tema 1. El concepto de bibliotecas.
  • Tema 2. Bibliotecas nacionales.
  • Tema 3. Bibliotecas públicas.
  • Tema 4. Bibliotecas universitarias.
  • Tema 5. Bibliotecas especializadas.
  • Tema 6. Las hemerotecas.
  • Tema 7. Los documentos y sus clases.
  • Tema 8. Colecciones especiales.
  • Tema 9. Instalaciones y equipamiento de las bibliotecas.
  • Tema 10. Preservación y conservación del fondo bibliográfico y documental.
  • Tema 11. Digitalización.
  • Tema 12. Selección y adquisición de fondos bibliográficos.
  • Tema 13. El depósito legal.
  • Tema 14. Proceso técnico de los fondos bibliográficos.
  • Tema 15. Proceso técnico: ordenación de los fondos y gestión de los depósitos.
  • Tema 16. La descripción bibliográfica y el control de autoridades.
  • Tema 17. El formato MARC 21.
  • Tema 18. Números de identificación bibliográfica: el ISBN, el ISSN y otros sistemas nacionales e internacionales.
  • Tema 19. Clasificación. Clasificaciones sistemáticas y alfabéticas. La CDU.
  • Tema 20. Servicios a los lectores: referencia e información bibliográfica.
  • Tema 21. Servicios a los lectores: lectura en sala y libre acceso.
  • Tema 22. Tipos de préstamos.
  • Tema 23. Bibliografías.
  • Tema 24. Sistemas integrados de gestión bibliotecaria.
  • Tema 25. OPAC. Herramientas de descubrimiento.
  • Tema 26. Internet: historia y gobernanza de Internet, W3C.
  • Tema 27. Cooperación bibliotecaria.
  • Tema 28. Principales catálogos colectivos.
  • Tema 29. Bibliotecas digitales y recolectores OAI-PMH.
  • Tema 30. Agentes de la producción y difusión del libro.
  • Tema 1. Ordenación y conservación de fondos.
  • Tema 2. Atención a investigadores y usuarios.
  • Tema 3. Apoyo a procesos técnicos.
Descarga el índice del temario

Consigue tu plaza de con nuestra formación para las oposiciones de Auxiliar de Archivos y Bibliotecas del Estado

Con Flou podrás conseguir tu plaza de Auxiliar de Archivos y Bibliotecas del Estado gracias a una formación adaptada a ti y a tus necesidades. Estudia a tu ritmo, con materiales actualizados y ¡un seguimiento personalizado para obtener los mejores resultados!

Saben lo importante que es para ti este objetivo, por eso contarás con todas las herramientas para que llegues bien preparado al examen. ¡Es tu momento! Empieza hoy mismo y da el primer paso hacia tu plaza fija.

¡Aprende inglés!

Podrás prepararte para conseguir tu título oficial de inglés hasta el nivel C1, y también podrás presentarte al examen opcional para ganar puntos extra.

OXford
OXford
OXford
OXford

Calendario de oposiciones: ¿cuáles son los siguientes pasos?

01
Publicación de la Oferta de Empleo Público
Se publicará la previsión de plazas a convocar en un plazo máximo de 3 años.
02
Publicación de la convocatoria de plazas y bases de la oposición
Se publicará la previsión de plazas a convocar en un plazo máximo de 5 años.
03
Realización de las pruebas 
El momento en el que te examinarás para luchar por una plaza.

Funciones de un Auxiliar de Archivos y Bibliotecas del Estado

Como Auxiliar de Bibliotecas y Archivos del Estado, tu trabajo tendrás trabajo mucho más allá de colocar libros, estas serán algunas de tus futuras funciones:

  • Organizar y colocar el fondo bibliográfico.
  • Atender al público y proporcionar asistencia a los usuarios.
  • Informar y orientar al usuario en el uso de los servicios y recursos de la biblioteca.
  • Gestionar devoluciones, préstamos y reservas de material bibliográfico.
  • Mantener el orden y el silencio en las salas de lectura.
  • Organizar y registrar nuevo material bibliográfico y de archivo.
  • Procesar, filtrar y buscar información en los sistemas de gestión documental.
  • Gestionar y difundir servicios y herramientas que promuevan la lectura y la cultura.
  • Colaborar en actividades de promoción cultural y educativa.
  • Supervisar el uso adecuado de los recursos bibliográficos y tecnológicos de la biblioteca.

Sueldo de un Auxiliar de Archivos y Bibliotecas del Estado 2025

El salario de entrada de un Auxiliar de Archivos y Bibliotecas del Estado suele estar en el entorno de los 1.800 euros brutos mensuales, repartidos en 14 pagas anuales.

Este salario se irá viendo incrementado por la acumulación de trienios (un 5% de subida cada tres años) y otros complementos salariales, como el de destino o el específico, que pueden incrementar lo que ingresas en tu nómina a final de mes.

Opiniones

Oposiciones Auxiliar de Bibliotecas y Archivos del Estado

María del Carmen Corcero

Oposiciones de Auxiliar de Archivos y Bibliotecas del Estado

Quiero un cambio de trabajo y una mejora en mi vida profesional: por eso llegué a Flou. La experiencia está siendo buena.

Oposiciones Auxiliar de Bibliotecas y Archivos del Estado

Israel Bachiller

Oposiciones de Auxiliar de Archivos y Bibliotecas del Estado

Con Flou quiero desarrollar las habilidades aprendidas en un trabajo que me guste, consiguiendo no sólo una estabilidad laboral sino también la personal. Mi expericiencia está siendo enriquecedora y satisfactoria.

Oposiciones Auxiliar de Bibliotecas y Archivos del Estado

Elma B. Cuarto

Oposiciones de Auxiliar de Archivos y Bibliotecas del Estado

Me matriculé en Flou porque quiero aprobar la oposición que me permita trabajar en bibliotecas. Aunque es duro ya que hay que trabajar y seguir la formación, lo llevo bien. Hay que ser constante.

Equipo docente especializado

Raquel Rojas Galán, Bibliotecaria catalogadora en la prestigiosa Biblioteca Nacional y en la Casa del Lector.
Raquel Galán

Bibliotecaria catalogadora en la prestigiosa Biblioteca Nacional y en la Casa del Lector.

¡Resuelve tus dudas!

Cada una de estas oposiciones cuenta con un temario específico, aunque puedes preparar ambas es recomendable que te centres en aquel que mejor se te da.

La institución en la que trabajarás es la principal diferencia entre ambas. Otro punto importante se cetra en la atención al público, si optas por las oposiciones a auxiliar de biblioteca tendrás mayor interacción que en un puesto de archivos.

Un auxiliar de archivos está situado en el grupo C2 lo que supone unos ingresos que rondan los 1.800 euros brutos con 14 pagas.

Este funcionario se encarga de apoyar al bibliotecario en las actividades diarias que se desarrollan en este espacio de trabajo.

Se encarga de gestionar y controlar la solicitud de información y consulta por parte del público dando soporte y apoyo al resto del personal.

Para poder presentarte a estas oposiciones es necesario que dispongas de la titulación de Educación Secundaria Obligatoria o equivalente.

Información complementaria del Oposiciones Auxiliar de Bibliotecas y Archivos del Estado

Noticias relacionadas con el Oposiciones Auxiliar de Bibliotecas y Archivos del Estado

requisitos auxiliar de bibliotecas
Noticia
14 de octubre de 2024
Requisitos para ser Auxiliar de Bibliotecas
cuando empezar a estudiar oposiciones
Noticia
4 de octubre de 2022
¿Cuándo empezar a estudiar oposiciones?

Otras formaciones que pueden interesarte

Oposiciones de Administración y Archivo

Oposiciones Correos

Icono reloj
Online/Presencial
Oposiciones de Administración y Archivo

Oposiciones Operador Comercial Renfe

Icono reloj
Online/Presencial
Oposiciones Administrativo de Comunidades Autónomas
Oposiciones de Administración y Archivo

Oposiciones Administrativo de Comunidades Autónomas

Icono reloj
Online/Presencial
WhatsApp