Esta es tu oportunidad para aprobar las oposiciones para bomberos en el País Vasco con Campus Training y así conseguir el trabajo que siempre has deseado. Podrás disfrutar de la máxima estabilidad laboral y un sueldo muy atractivo ¿A qué estás esperando? Sigue leyendo y descubre cómo vamos a ayudarte a lograrlo.
Convocatoria 30 agosto 2019 de bomberos en el Ayuntamiento de Bizkaia: 38 plazas convocadas
Si siempre has deseado trabajar ofreciendo servicios a la ciudadanía y desempeñar funciones de labores de extinción de incendios, protección y salvamento o evitar situaciones de riesgo, esta es tu profesión. Prepárate para convertirte en Bombero y consigue un puesto de trabajo estable en el País Vasco. En Campus te ayudamos a conseguir tu objetivo con amplias ventajas para que trabajar en lo que siempre has soñado sea más fácil que nunca.
«Campus te prepara para convertirte en bombero.Consigue un puesto estable y trabaja ofreciendo ayuda y colaboración a la sociedad»
Si quieres presentarte a unas oposiciones de bomberos en Álava, San Sebastián u otro ayuntamiento de Euskadi, deberás reunir los siguientes requisitos:
Estos requisitos son orientativos; la entidad convocante puede establecer los que considere más oportunos.
Si apruebas unas oposiciones de bombero en Euskadi, disfrutarás de las siguientes condiciones laborales:
Ten en cuenta que cada entidad puede establecer unas condiciones ligeramente diferentes para su cuerpo de bomberos. Por tanto, podría haber ciertas diferencias salariales entre un bombero de Álava y otro de Bilbao, por ejemplo.
Los integrantes del Cuerpo de Bomberos en los ayuntamientos vascos desempeñan acciones encaminadas a evitar posibles incendios, labores de extinción de incendios, ofrecen ayuda y colaboración a la sociedad evitando situaciones de riesgo, proporcionan protección y salvamento, etc.
El temario de las oposiciones de bomberos de Euskadi que utilizamos en Campus Training está perfectamente actualizado para adaptarse en todo momento a las modificaciones legislativas que se produzcan. El programa formativo se desarrolla en los siguientes temas:
BLOQUE I. ADMINISTRACIÓN GENERAL
1. La Constitución Española de 1978: principios generales.
Derechos y deberes fundamentales de los españoles.
2. La Organización Territorial del Estado Español: las Comunidades Autónomas, el Municipio, la Provincia y la Isla.
3. El personal al servicio de las Entidades Locales: concepto y clases. Derechos, deberes, incompatibilidades y régimen disciplinario.
4. El Régimen Local español: principios constitucionales y regulación jurídica. Relaciones entre Entes Territoriales. La Autonomía Local.
BLOQUE II. TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL
5. La legislación sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial (I). Disposiciones generales. Régimen competencial. Normas de comportamiento en la circulación.
6. La legislación sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial (II): autorizaciones administrativas. Infracciones y sanciones, medidas cautelares y responsabilidad. Procedimiento sancionador y recursos.
7. La legislación sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial (III): señalización. Tipo y significado de las señales de circulación y marcas viales y señales en los vehículos .
8. La revisión preventiva del vehículo. Reparaciones preventivas. Normas generales de la inspección técnica de vehículos.
9. Los accidentes de tráfico: normas de actuación en caso de accidente. Responsabilidad objetiva en el ámbito de la circulación. Conductas delictivas.
BLOQUE III. MECÁNICA
10. Chasis y carrocería. Pintura. Motores. Motores alternativos. Clasificación de los motores atendiendo a su constitución y funcionamiento. Técnicas de desmontaje, verificación, reparación y montajes de los motores.
11. Sistemas auxiliares del motor. Sistemas de admisión de aire. Sistemas de escape. Sistema de alimentación de combustible. Los circuitos de fluidos. Transmisión de fuerza mediante fluidos y pérdidas de carga. Elementos y componentes de circuitos hidráulicos y neumáticos.
12. Sistemas de suspensión: tipos de suspensión, características, constitución y funcionamiento. Suspensiones convencionales, neumáticas e hidroneumáticas. Técnicas de desmontaje, reparación y montaje.
13. Sistemas de dirección: direcciones convencionales, neumáticas e hidráulicas. Control de ajuste de ejes delanteros y traseros. Características de ruedas y neumáticos. Técnicas de desmontaje, reparación y montaje.
14. Sistemas de transmisión y frenado. Transmisión de fuerza. Embragues y convertidores. Sistemas de frenos: hidráulicos, neumáticos y eléctricos. El sistema de frenos ABS. Técnicas de desmontaje, reparación y montaje.
15. Electricidad del automóvil. Sistemas de encendido. Dinamo. Alternador. Batería. Motor de arranque. Sistemas de alumbrado.
Anexo: señales de circulación.
TEMARIO PRÁCTICO PARA BOMBERO CONDUCTOR:
1. Naturaleza del fuego.
2. Agentes extintores.
3. El agua.
4. Espumas.
5. Extintores.
6. Incendios forestales.
7. Instalaciones fijas.
8. Vehículos contra-incendios.
9. Actividades del servicio de extinción de incendios y salvamentos.
10. Construcción e incendios.
11. Apeos y apuntalamientos.
12. Prendas de protección personal.
13. Material de rescate y salvamento.
14. Electricidad-Transmisiones.
15. Primeros auxilios.
16. Planes de emergencia.
17. Señalización.
18. Protección civil.
19. Tácticas de las brigadas de combate contra el fuego.
20. Salvamento en ascensores.
21. Mercancías peligrosas: clasificación. Identificación.
22. Explosiones, flashover y backdraft.
23. Magnitudes físicas.
MATERIAL COMPLEMENTARIO:
** ANEXOS LEGISLATIVOS:
** Constitución Española
** Estatuto de Autonomía
** Ley 4/2005, de 18 de febrero, para la Igualdad de Mujeres y Hombres
El programa está sujeto a posibles modificaciones y/o actualizaciones
Las oposiciones de bomberos en Álava, Vizcaya o Guipúzcoa pueden estructurarse de forma ligeramente distinta. No obstante, siempre van a componerse (al menos) de pruebas físicas, teóricas, prácticas y psicotécnicas, dentro de un sistema normal de oposición.
La fase de oposición suele constar de cinco ejercicios. Los cuatro primeros son obligatorios y eliminatorios, mientras que el quinto (de acreditación del perfil lingüístico II), es obligatorio y eliminatorio para las y los aspirantes que opten a las plazas que llevan aparejado perfil lingüístico preceptivo, y voluntario para el resto de aspirantes.
A continuación explicamos más en detalle las diferentes pruebas:
Esta parte consiste en contestar un cuestionario de preguntas tipo test sobre el contenido del programa. Ten en cuenta que es recomendable practicar con muchos ejercicios tipo test durante la fase de estudio, así como leer muy atentamente las preguntas el día del examen. De este modo evitarás cometer errores fácilmente evitables.
La parte de pruebas físicas en las oposiciones de bomberos puede variar en función de la entidad convocante, pero suele incluir pruebas de carrera, natación, salto vertical y de longitud, trepar por una cuerda, etc. Si quieres conocer más detalles, puedes consultar nuestro artículo específico sobre pruebas físicas de bomberos.
Estas pruebas están dirigidas a determinar las actitudes y aptitudes personales de los/las aspirantes y su adecuación a las funciones de bombero que deberán desempeñar, comprobando que presentan un perfil psicológico ajustado. Recuerda que esta prueba también exige una preparación adecuada para superarla con éxito.
Dependiendo de cada ayuntamiento y de cada convocatoria pueden requerir una prueba de carácter práctico diferente, como oxicorte, escalera, etc. En el caso de bombero – conductor, suele exigirse prueba de conducción de un vehículo pesado (y, a veces, también se incluye una prueba de mecánica).
Una vez realizadas estas pruebas, se llevaría a cabo la evaluación de perfil lingüístico (en su caso) y, finalmente, se iniciaría el período de prácticas.
Formación no homologada a efectos académicos oficiales
La visión global y multidisciplinar del organizador de eventos se ha vuelto imprescindible para todo tipo de sectores profesionales. Ya no solo las áreas de turismo, hostelería y relaciones públicas demandan este perfil, sino que la creciente importancia del marketing de eventos ha hecho imprescindible para cualquier empresa la figura de un especialista capaz de organizar y diseñar una estrategia para cada tipo de acción promocional.