¿Te gustaría ser Policía Local de tu región? ¿Estás pensando en preparar las oposiciones Policía Local? ¿Buscas alguna academia o centro para preparar las oposiciones de Policía? Si las respuestas son afirmativas, estás en el lugar adecuado. Atento/a
Si siempre has deseado trabajar ofreciendo servicios a la ciudadanía y desempeñar funciones de vigilancia y ordenación del tráfico, esta es tu profesión. Prepárate para convertirte en Policía Local y consigue un puesto de trabajo estable. En Campus Training te ayudamos a conseguir tu objetivo con amplias ventajas para que trabajar en lo que siempre has soñado sea más fácil que nunca.
Además, para hacértelo un poco más fácil, te acreditamos para que puedas conseguir formación homologada por el Gobierno de Canarias, baremable para las convocatorias que constan de fase concurso-oposición
«Campus te prepara para convertirte en Policía Local.Consigue un puesto estable y trabaja ofreciendo ayuda y colaboración a la sociedad»
Si quieres presentarte a las oposiciones de Policía Local, antes de que finalice el plazo de admisión de instancias y durante el proceso selectivo, deberás reunir las siguientes condiciones:
Estos requisitos son orientativos, la entidad convocante o comunidad autónoma puede establecer los que considere más oportunos.
Al superar las oposiciones de policía local lográs las siguientes ventajas laborales:
Posibilidad de EXCEDENCIAS.
Los cuerpos de la Policía Local deberán ejercer las siguientes funciones, entre otras:
El programa formativo está compuesto por los siguiente módulos:
MÓDULO I.DERECHO CONSTITUCIONAL.
1.- La Constitución Española de 1978.
2.- El Tribunal Constitucional.
3.- Las Cortes Generales y el Defensor del Pueblo.
4.- El Poder Judicial.
5.- El Gobierno y la Administración.
6.- La Administración General del Estado.
7.- La organización territorial del Estado.
8.- Organización de la Unión Europea.
MÓDULO II. DERECHO ADMINISTRATIVO.
1.- Sometimiento de la Administración a la Ley y al Derecho.
2.- La relación jurídico administrativa.
3.- El acto administrativo. Concepto, clases y elementos.
4.- Procedimiento administrativo.
5.- Los procedimientos administrativos especiales. La potestad sancionadora y el procedimiento administrativo sancionador. Especialidades del procedimiento administrativo en el ámbito local.
6.- Formas de la acción administrativa, con especial referencia a la administración local.
7.- El Régimen Local Español.
8.- El Municipio.
9.- La Provincia.
10.- Otras Entidades Locales.
11.- Personal al servicio de las Entidades Locales.
12.- Especialidad de régimen del personal de la Policía Local. Formación, selección, promoción y movilidad. Derechos y deberes. Régimen disciplinario.
13.- Las Haciendas Locales.
MÓDULO III ESTATUTO JURIDICO.
1.- Disposiciones Estatutarias Comunes.
2.- Las Policías de las Comunidades Autónomas. Colaboración y coordinación entre el Estado y las Comunidades Autónomas.
3.- La Policía Local. Funciones. Las Juntas Locales de Seguridad.
4.- La Policía Judicial. La actuación de la Policía Local como Judicial, el habeas corpus, el atestado, la detención, el depósito de detenidos, y la asistencia letrada al detenido.
5.- La Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de Protección de la Seguridad Ciudadana. La Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil.
MÓDULO IV: MATERIAS SOCIALES.
1 .-Medidas de protección integral contra la violencia de género. Principios rectores. Sensibilización, prevención y detección. Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género. Marco normativo y actuaciones encaminadas a favorecer la igualdad entre hombres y mujeres.
2.- Entrada, libre circulación y residencia en España de ciudadanos de los Estados miembros de la Unión Europea y de otros Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo. Derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. La entrada y salida del territorio español. La autorización de estancia y de residencia.
3.- De las infracciones en materia de extranjería y su régimen sancionador. Tipos de infracciones: infracciones leves, infracciones graves e infracciones muy graves. Sanciones. Prescripción de las infracciones y sanciones. Efectos de la expulsión y devolución. Efectos de la denegación de entrada.
4.- Drogodependencias. Conceptos de droga, consumidor, métodos de administración, adicción, dependencia, tolerancia, poli-toxicomanías. Clasificación de las drogas. Últimas tendencias en el consumo de drogas en nuestra sociedad.
5.- Deontología.
MÓDULO V: TRÁFICO, CIRCULACIÓN DE VEHICULOS A MOTOR Y SEGURIDAD VIAL (PARTE 1 y 2).
1.- Factores que intervienen en la circulación.
2.- Uso de la vía.
3.- Autopistas y autovías.
4.- Marcas viales.
5.- Separaciones y velocidades entre vehículos.
6.- Detención, parada, estacionamiento e inmovilización del vehículo.
7.- Maniobras.
8.- Alumbrado.
9.- Estado físico del conductor.
10.- Señalización de la vía.
11.- Señalización vertical.
12.- Señales luminosas.
13.- Régimen Competencial. Autorizaciones Administrativas. Infracciones y sanciones, medidas cautelares y responsabilidad. Procedimiento Sancionador y recursos.
14.- El transporte: regulación jurídica general. El transporte de mercancías peligrosas por carretera. Los transportes públicos de viajeros, de mercancías y mixtos. Los transportes privados.
15.- La Inspección Técnica de Vehículos: ámbito de aplicación y régimen de la inspección.
16.- Los accidentes de circulación: concepto y clases de accidentes. Actuaciones de la Policía Local: investigación, informe, atestados y prácticas de diligencias. La conducción bajo los efectos del alcohol, estupefacientes y otras sustancias análogas: actuación policial en el control de las mismas.
MÓDULO VI: DERECHO PENAL.
1.- Dolo y culpa. Sujetos y objeto del delito. Personas responsables de delitos y faltas. Grados punibles de perpetración de delitos y faltas. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal.
2.- El homicidio y sus formas. Las lesiones. Delitos contra la libertad. Las torturas y otros delitos contra la integridad moral. Delitos contra la libertad sexual. Omisión del deber de socorro.
3.- Delitos contra la intimidad, el derecho a la propia imagen y a la inviolabilidad del domicilio. Delitos contra el honor. Delitos contra las relaciones familiares.
4.- Delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico. Delitos de financiación ilegal de partidos políticos. Delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social. Delitos contra los derechos de los trabajadores. Delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros. Delitos contra la ordenación del territorio y el urbanismo, la protección del patrimonio histórico ‐ artístico y del medio ambiente, y los delitos relativos a la protección de la fauna, flora y animales domésticos.
5.- Delitos contra la seguridad colectiva. Las falsedades. Delitos contra la Administración Pública.
6.- Delitos contra la Constitución. Delitos contra el orden público.
MATERIAL COMPLEMENTARIO
** Dossier ejercicios prácticos.
** Legislación.
** Enlaces web.
** Estatuto de Autonomía de la Comunidad.
** Ley de Coordinación de las Policías Locales.
** Bloque de Psicotécnicos.
** Índices Generales.
** Constitución.
** Legislación Igualdad y Género
En esta oposición de Policía local, las pruebas selectivas que habrán de superarse se desarrollarán en la forma que se establezca en la correspondiente convocatoria. Dichas pruebas, que deben asegurar la objetividad y racionalidad de la selección, serán eliminatorias y estarán divididas en las siguientes subfases:
Aptitud física, tendentes a comprobar, entre otros aspectos, las condiciones de fuerza, agilidad, flexibilidad, velocidad y resistencia del opositor. Se calificará de apto o no apto, siendo eliminatorio el no superar una de las pruebas.
Examen médico con sujeción a un cuadro que garantice la idoneidad. Se calificará de apto o no apto.
Psicotécnicas, en las que podrá incluirse una entrevista de carácter psicotécnico y personal así como tests, dirigidas a determinar las aptitudes y actitudes del aspirante para el desempeño del puesto policial. Se calificará de apto o no apto.
Conocimientos, que consistirán en la contestación, por escrito, de los temas o cuestionario de preguntas con respuestas alternativas, propuestos por el tribunal para cada materia de las que figuren en el temario de la convocatoria, y la resolución de un caso práctico cuyo contenido estará relacionado con el temario.
A continuación, te ofrecemos unos enlaces de interés para aumentar tus conocimientos sobre estas oposiciones de Policía Local como su historia, funciones, requisitos, condiciones laborales, exámenes o pruebas físicas.
La visión global y multidisciplinar del organizador de eventos se ha vuelto imprescindible para todo tipo de sectores profesionales. Ya no solo las áreas de turismo, hostelería y relaciones públicas demandan este perfil, sino que la creciente importancia del marketing de eventos ha hecho imprescindible para cualquier empresa la figura de un especialista capaz de organizar y diseñar una estrategia para cada tipo de acción promocional.