La competitividad de las oposiciones de Suboficial del Ejército requiere una dedicación y una metodología de estudio efectiva. En Flou entienden que cada aspirante tiene un estilo de aprendizaje único, y para ello, han desarrollado una modalidad formativa innovadora y pensada para que consigas tu objetivo en el menor tiempo posible.
Además, contarás con un seguimiento personalizado para que puedas resolver tus dudas y mantenerte motivado para alcanzar tus objetivos. ¡Comienza tu camino hacia el éxito con hoy mismo!
En Flou podrás disfrutar de ayudas a la formación y planes de financiación flexibles para que conseguir tu plaza te sea aún más fácil.
¡Consúltanos ahora sobre las facilidades que te da prepararte con Flou!
El coste de esta formación incluye temario actualizado, test, preparación integral del examen y servicio de aviso de convocatorias. ¡Todo lo necesario para superar tus oposiciones!
Flou es una academia online y presencial con método propio, diseñado para garantizar el éxito de sus alumnos. A través de un enfoque práctico y materiales constantemente actualizados, te proporciona las herramientas necesarias para que cumplas con todos los requisitos y superes sus oposiciones con éxito. Además, tienes acceso a más de 35 centros de Campus Training en toda España, donde puedes recibir apoyo adicional y reforzar tu formación.
Para poder presentarte a las oposiciones de Suboficial del Ejército es necesario que cumplas con unos determinados requisitos:
Proceso sin exigencia de Titulación de Técnico Superior: Se deberá optar sólo por una de las tres vías de acceso que se especifican a continuación:
Proceso con exigencia de Titulación de Técnico Superior: Estar en posesión, o en condiciones de poseer un título de FP de Grado Superior en las especialidades que se indiquen en la convocatoria en función del cuerpo en el que se quiera ingresar.
Tu formación para las oposiciones de Suboficial del Ejército con Flou tiene un temario propio centrado en los bloques principales de las pruebas de este proceso selectivo. Estos son los contenidos del temario:
¡Consigue tu plaza! Con la formación para las oposiciones de Suboficial del Ejército, podrás estudiar desde donde quieras y a tu ritmo. En Flou Oposiciones encontrarás el apoyo y los recursos que necesitas para alcanzar tus metas.
Su equipo está siempre a tu lado, listo para resolver tus dudas y motivarte en cada paso del camino. ¡No dejes pasar esta oportunidad y empieza a construir tu futuro en el Ejército!
Con la preparación para las oposiciones de Suboficial del Ejército de Flou tendrás acceso a formación complementaria que te ayudará a mejorar tu puntuación en las fases de concurso.
Y es que además de para las oposiciones, también te preparan para que puedas conseguir el certificado de idiomas, hasta nivel C1 de inglés, por Cambridge u Oxford.
Las funciones de suboficial dependerán de cada destino. Tras ingresar en el centro docente militar de formación y superar el plan de estudios, te incorporarás a uno de los cuerpos específicos de las Fuerzas Armadas y tendrás funciones específicas asignadas en tu día a día, que podemos resumir en:
El sueldo de un Suboficial del Ejército varía en función de la categoría y especialidad a la que pertenezca. Así, lo que cobrarás puedes oscilar entre los 25.000 y los 33.000 euros brutos anuales. Tendrás 14 pagas anuales, 12 ordinarias y dos extraordinarias que están formadas por un salario base y diversos complementos.
Precisamente en estos complementos está la clave, ya que es donde más se marcan las diferencias entre los distintos puestos, rangos y especialidades. Dentro de los complementos puedes encontrarte con el de destino, específico o pluses por peligrosidad, entre otros.
Además de esto, también debes tener en cuenta los trienios, que supondrán un aumento del 5% por cada tres años de servicio en el Ejército.
Las oposiciones para Suboficial del Ejército pueden ser consideradas difíciles debido a la gran competencia y a la preparación necesaria en diversas materias. Los aspirantes deben demostrar no solo conocimientos teóricos, sino también habilidades físicas y de aptitud. La dificultad varía según la preparación individual, pero con un estudio constante y sistemático, es posible superarlas.
El número de plazas puede variar cada año, pero generalmente, se publican entre 100 y 200 plazas anualmente. Las convocatorias se publican en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en la página web del Ministerio de Defensa. Es importante estar atento a estos medios para obtener información actualizada sobre el número de plazas y requisitos.
Preparar estas oposiciones ofrece la oportunidad de acceder a una carrera profesional en el Ejército, con beneficios como estabilidad laboral, formación continua y la posibilidad de acceder a diferentes destinos y especialidades. Además, formar parte de las Fuerzas Armadas puede ser una experiencia gratificante para aquellos interesados en el servicio público y la defensa del país.
El tiempo de preparación varía según la dedicación y el conocimiento previo del aspirante, pero, generalmente, se recomienda un periodo de 6 meses a 1 año de estudio intensivo. Muchos aspirantes se preparan mediante academias especializadas, grupos de estudio o de manera autónoma, y el tiempo dedicado dependerá del ritmo de cada uno.
El salario de un Suboficial del Ejército español puede variar según la antigüedad, el destino y otros factores, pero suele rondar entre 1.500 y 2.500 euros al mes. Además, existen complementos por destino, antigüedad y otras responsabilidades que pueden aumentar este importe.
Los Suboficiales del Ejército pueden ser destinados a diferentes unidades y bases en España y en el extranjero. Los destinos pueden incluir unidades operativas, servicios logísticos, centros de formación, entre otros. Las asignaciones dependen de las necesidades del Ejército y de la especialidad del Suboficial.
Las fechas de los exámenes pueden variar cada año, pero suelen llevarse a cabo en el mes de abril o mayo. Para conocer la fecha exacta, es esencial consultar las convocatorias publicadas en el BOE y en la web del Ministerio de Defensa. También se incluyen otras pruebas físicas y entrevistas que forman parte del proceso de selección.